-kARG-U130509336276hVC-1248x770@Ideal.jpg)
-kARG-U130509336276hVC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 12 de febrero 2021, 13:49
Granada registró en las últimas 24 horas el nivel más elevado de muertes por covid de toda la tercera olacon 21, tal y como subyace del parte de evolución de la pandemia dado a conocer este viernes por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. La provincia fue una de las que han arrojado más víctimas tras el último recuento. Solo es superada por Málaga, con 29, y Sevilla (28).
Los datos son muy preocupantes, pues jamás Andalucía había notificado en un solo día tantas muertes. Sumó 127 a un total que ya es de 7.459 desde marzo. Esos fallecimientos empañan la evolución a mejor que lleva ya unos días experimentando la comunidad autónoma. Granada es un ejemplo de esta recuperación. Es lenta, pero se está afianzando tanto en el descenso de casos como en la caída de la presión asistencial.
Noticias Relacionadas
Ambos indicadores también fueron a la baja en el parte de este viernes. Granada registró 286 nuevos casos, por encima de los 64 curados que se notificaron. Asimismo, también se ven brotes verdes en la ocupación de los centros hospitalarios. Hoy hay en los de la provincia un total de 570 pacientes covid, por los 643 que había en la semana anterior. La bajada también se hace sentir en las unidades de cuidados intensivos (UCI), donde hay en estos momentos y según Salud 110 personas críticas, por las 118 que había hace siete días.
Respecto a la situación epidémica en los centros educativos, la Junta ha informado este viernes de que en la última semana se ha producido en Granada el cierre total de un centro, lo que equivale al 0,11% del total. A esto hay que sumar que se han clausurado parcialmente 35 aulas y han vuelto a abrir 16.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.