Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La situación vivida en Valencia hace escasas semanas ha llevado a todas las administraciones a aumentar las precauciones ante un temporal para evitar que se repitan errores del pasado más reciente. La Aemet anunció la llegada de una nueva DANA, que afecta de lleno a ... Andalucía, concretamente en Málaga y Granada, pare este miércoles. Las previsiones eran de aviso amarillo en Granada, pero con el paso de las horas se activó la alerta naranja.
Un experto en meteorología como Adrián González, al frente de la cuenta @Granada_Meteo, con casi 8.000 seguidores, lleva siguiendo el fenómeno las últimas horas y avisa que la situación puede cambiar en cuestión de minutos.
Señala que las actualizaciones de los modelos han variado respecto a la noche del martes. «La banda de precipitaciones que iba a afectar a Málaga y Poniente de Granada, a última hora de la noche se desviaron más al este, poniendo a Granada y su Área Metropolitana bajo su radio de acción. Se manejaban cantidades que podían rondar los 50 litros, cantidades considerables». Una situación que «sí podía causar problemas».
Esa banda de precipitaciones esta mañana los indicadores la han vuelto a situar más hacia la provincia de Málaga, explica, que incluye la zona prelitoral, con municipios en los que se han acumulado cantidades considerables, «como Molvízar, con 30 mm en una hora».
La media de todos los modelos de precipitación estiman para Granada capital entre 18 y 25 litros, precipitaciones que «caerían de manera pausada, moderada», y que por lo tanto no deberían crear excesivos problemas en la ciudad, señala el experto. «Solo un escenario todavía presenta una situación diferente, que es el modelo suizo, que sí presenta cantidades de 54 litros en la capital y su área metropolitana».
Adrián apunta que estas situaciones, en las que está implicada una DANA, «son muy difíciles de modelizar, porque continuamente cambia. Cualquier variación de los vientos u otro factor en un radio de 50 kilómetros puede variar mucho la cantidad». «En cortas distancias, diferencias muy grandes», sentencia.
Por eso, advierte de que es importante estar al tanto de la actualización y usar herramientas, «como es mi caso, como la estación meteorológica y las alarmas de lluvia» para ver cómo se van comportando las nubes, que, al ser estacionarias, «pueden dejar muchos litros». Si no cambia en exceso la situación, será «la Costa y el Poniente las zonas más afectadas». Habrá que esperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.