Sara Cazzoli, en la entrada del Instituto de Astrofísica de Andalucía, con una sombrilla improvisada. PEPE MARÍN
El verano en mi país

«Vimos muchos amaneceres muy bonitos en la Costa Adriática»

La investigadora y divulgadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía recuerda el verano de su infancia, ese en el que cada año montaban la caravana en la playa para reencontrarse con la pandilla

Jueves, 15 de agosto 2024, 23:44

Sara Cazzoli duerme muy bien bajo el sol, que es un poco como decir que duerme muy bien bajo las estrellas. «Me encanta la playa, nunca iría a la montaña en verano, lo siento», sonríe en la entrada del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA- ... CSIC). «Soy investigadora, soy divulgadora científica y soy italiana», se presenta en un perfecto –y musical– español. Cazzoli nació en Cento, un pequeño pueblo de 30.000 habitantes ubicado entre Bolonia, Ferrara y Módena. Los veranos allí eran... «¿Qué? ¡No, por supuesto que no! Cento está en la 'Pianura Padana', o sea, humead y mosquitos en verano. No, en verano siempre íbamos a la playa más cercana: la Riviera Adriática».

Publicidad

La investigadora, que lleva en España desde 2010, recuerda los veranos de su infancia viajando en la autocaravana, al mismo camping cada año. «La Riviera tiene sus cosas bonitas, pero no es Cerdeña o Sicilia. Cuando llegábamos yo podía hacer lo que quisiera porque mis padres y sus amigos pasaban el día juntos: comían, se disfrazaban, cantaban... siempre había una guitarra por medio. A las una de la noche, hacían pasta –ríe al echar la vista atrás, como si saboreara la pimienta y el aceite en la noche cerrada, con el mar de fondo–. Y mientras ellos hacían sus fiestas, nosotros hacíamos las nuestras».

Cazzoli, en el IAA. PEPE MARÍN

Sara coincidía cada año con la misma pandilla. «El núcleo era más o menos el mismo, pero cada año se incorporaban nuevas personas. ¡Era un grupo muy diverso! Había gente de mi zona, de más norte, muchos alemanes y extranjeros... Todos vivíamos en contextos muy distintos y siempre teníamos algo que contar».

Parece que está hablando del Instituto de Astrofísica.

–¡Es verdad! ¡Como aquí!

Riviera Adriática. R. I.

En la Riviera Adriática, Sara podía anda un kilómetro mar adentro sin que el agua le alcanzara la rodilla. «Vimos muchos amaneceres muy bonitos allí, aunque me gustan más las playas de Granada. Siempre me encantó Salobreña». Con 18 años, Cazzoli empezó a trabajar en vacaciones –peluquera, azafata, camarera... un poco de todo– y el verano de la infancia terminó. Luego vendría la Astrofísica, España y su vida en Granada, entre las estrellas y la divulgación. «Este año volveré a Cento en vacaciones. En aquella zona, cada día hay una feria de comida en un pueblo distinto: la feria del pescado, la feria de la salchicha... Como no tenemos playa –ríe, alzando los hombros–, disfrutamos de la comida».

Publicidad

A poner la sombrilla. P. M.

Antes de salir de viaje, ha dejado un montón de cajas aparcadas en su despacho del IAA. «Más que cajas, cubos de datos para estudiar galaxias activas. Esos datos nos permitirán conocer un poco cómo cambian las galaxias en el tiempo. Porque, en un universo tan viejo, de 14.000 millones de años, es absurdo pensar que todo se queda igual. Todo cambia», resopla alegre, pensando en el Adriático y en lo bien que se duerme al sol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad