Decenas de vecinos de Íllora se concentraban este mediodía de domingo en la plaza del Ayuntamiento para compartir su dolor y repulsa por la pérdida de su vecina Ana, víctima de un crimen machista. Íllora ha dado una lección de unidad frente al dolor y ... la barbarie que, sin embargo, se ha visto enturbiada por una polémica política entre PSOE y PP.
Publicidad
Ver fotos
Los representantes públicos, con toda la corporación municipal encabezada por el alcalde Antonio Salazar (PSOE), el presidente de la Diputación provincial, José Entrena, la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro y la delegada de Igualdad y Educación de la Junta, Ana Berrocal habían lanzado un mensaje de unión de las administraciones y toda la sociedad en la lucha contra la lacra de la violencia de género.
Crimen machista en el Zaidín
Sin embargo, tras guardar un emotivo minuto de silencio que los vecinos culminaron con aplausos, los representantes públicos hicieron declaraciones a petición de los medios de comunicación. Y fue ahí cuando la representante del Gobierno central en Granada deslizó una crítica que ha levantado ampollas en la Junta.
Inmaculada López Calahorro, además de ratificar su condena absoluta al crimen, aprovechaba para hacer una «pequeña llamada de atención» a la Junta de Andalucía que, sin hacer referencia directa, entroncaba con la protesta que esta misma mañana se ha desarrollado en Sevilla, organizada por colectivos feministas, contra la retirada de las ayudas que la Junta otorgaba a 241 proyectos de igualdad de género, exclusión social y erradicación de la violencia machista.
Violencia de género en Granada
Mercedes Navarrete
«Había proyectos de asociaciones que trabajaban precisamente con mujeres en violencia de género o mujeres vulnerables. Tenemos que aprovechar todos los proyectos que se han hecho hasta ahora, es la única manera de que esas mujeres víctimas de violencia de género confíen en nuestras voces», dijo en Íllora López Calahorro. «Nosotros hemos tejido esa red para que nos lleguen sus voces y hay que seguir trabajando en esta dirección e impulsarla», apuntó la subdelegada para subrayar después la importancia de que las posibles víctimas «confíen en las administraicones y en el trabajo que se ha hecho durante años».
Publicidad
Escuchaba las declaraciones a su lado la representante en Granada del Instituto Andaluz de la Mujer, Ruth Martos que no hizo declaraciones públicas a los medios pero no ocultó su malestar por considerar la crítica política fuera de lugar.
Más tarde, desde el IAM señalaban que «con este tipo de declaraciones se han cruzado todos los límites y se hace un flaco favor a las mujeres y a las víctimas de violencia de género». «La lucha contra la violencia de género se debe atajar desde la unidad de todas las administraciones y la sociedad y no generar una política de miedo que puede llevar a las mujeres y a las víctimas a no dar un paso adelante para denunciar su situación», espetaron las mismas fuentes.
Publicidad
Por otro lado, la consejera andaluza de Igualdad, Rocío Ruiz (Cs), ha subrayado, tras el último crimen machista de Granada, que «aquí no sirven divisiones, no sirven confrontaciones políticas, la división solo sirve para crear más miedo e inseguridad a las mujeres que tanto nos necesitan».
Ruiz ha destacado en un comunicado que en ninguno de los nueve asesinatos machistas registrados este año en España había denuncias previas de las víctimas, por lo que ha insistido en la necesidad de que se usen los servicios públicos que ayudan a las maltratadas y ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana «ante cualquier señal de violencia de género que se detecte en su entorno».
Publicidad
«Con la implicación de todos y todas podemos acabar con esta terrible lacra y esta terrible tragedia que asola a tantas mujeres y a tantos niños y niñas que también son víctimas de esta violencia», ha afirmado la consejera andaluza tras «condenar y mostrar nuestra más absoluta repulsa» por el último caso de violencia de género.
Las afirmaciones de la consejera se producen pocas horas después de la detención de un joven de 24 años acusado de matar a puñaladas a su expareja, de 38 años, un crimen respecto al que han mostrado su repulsa el presidente español, Pedro Sánchez (PSOE), y el presidente andaluz, Juanma Moreno (PP), a través de Twitter.
Publicidad
Pedro Sánchez ha explicado que «dos mujeres han sido asesinadas en Lugo y Granada. Diez asesinatos machistas en lo que va de año. En total 1.043 desde 2003. INSOPORTABLE. No pararemos hasta acabar con la barbarie de la #ViolenciadeGénero. Mi abrazo y solidaridad para sus familias y amigos. #NiUnaMenos».
El presidente andaluz, por su parte, ha mostrado su «indignación y tristeza ante un nuevo hecho deleznable. Todo mi apoyo a la familia de la víctima. Granada y toda Andalucía seguirán luchando para erradicar la violencia de género de nuestra sociedad».
Noticia Patrocinada
La consejera andaluza ha recordado la «importancia» de que se denuncie y que se llame al teléfono de atención 900 200 999, que está operativo 24 horas al día, «por parte de la víctima o por parte del entorno: amigos o personas con las que trabaja».
Según los datos de la Consejería de Igualdad, la provincia de Granada cerró el año 2019 con 1.549 casos de mujeres víctimas de violencia de género en el Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (VioGen).
Publicidad
Desde 2003, cuando se inició la contabilización de los casos de víctimas mortales por violencia de género, en Granada un total de 35 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, y Andalucía acumula 209 mujeres, seis niños asesinados y 55 menores huérfanos por violencia machista
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.