Restaurantes tradicionales de Granada
Visitando los 5 bares más antiguos de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Restaurantes tradicionales de Granada
Visitando los 5 bares más antiguos de GranadaGuadalupe Terán
Sábado, 18 de marzo 2023, 00:07
La ciudad de la Alhambra cuenta con una gran riqueza cultural e histórica. Parte de ella está reflejada en sus bares, bodegas y restaurantes. Estos locales se han ido convirtiendo en parte de la cultura popular con el paso de los años, llegando incluso a ... transformarse en una costumbre para los granadinos. Lugares que han servido de punto de encuentro para varias generaciones, además de ser unos de los principales atractivos para los turistas y amantes de la gastronomía.
Algunos de estos bares y bodegas llevan alrededor de un siglo de historia y se van heredando de generación en generación con el fin de mantener el legado. Muchos de los más antiguos se vieron obligados a cerrar, ya fuera porque se hacía difícil mantenerlo o porque los edificios donde se encontraban se vendían y no había mucho más que hacer, como son las Bodegas Espadafor, que cerró en 2019, tras 108 años de servicio que convirtieron al local en un símbolo de la ciudad.
Actualmente existen numerosos locales que, gracias a su solera, se han convertido en una especie de santuarios gastronómicos en la ciudad. También porque al abrir sus puertas cada día buscan hacer más llevadera la vida de los demás.
1 Calle Acera del Darro, 8
Su vida abarca 150 años, ya que se ubica desde 1870 en la Acera del Darro. Este bar restaurante ha recibido una clientela selecta, ya que por sus puertas han pasado nombres como Ernest Hemingway o incluso políticos como Joaquín Calvo Sotelo. En cuanto a sus platos destacan las tablas de queso, jamón serrano y chacinas que van acompañados con los mejores vinos de la ciudad.
2 Plaza del Realejo, 1
Es uno de los más antiguos de la ciudad. Abrió sus puertas en 1905 y cuenta ya con un siglo de existencia. Con su nombre hace honor a la baraja española, ya que antiguamente uno de los servicios de ocio del bar era jugar a las cartas. Lo más conocido del bar cuando se acude a tomar algo es su amplia carta de bocadillos.
3 Calle Lepanto, 3
Cisco y Tierra está ubicado a las espaldas del Ayuntamiento y lleva activo desde 1920. Antiguamente tenía dos funciones principales: ser punto de venta de cisco, que es un tipo de carbón vegetal que se usaba para los braseros, y ser un despacho de vinos. En la actualidad es un bar y una de sus tapas más conocidas es el requeté, un trozo de melva canutera o caballa coronado por un pimiento morrón.
4 Plaza de San Gregorio, 22
En la Cuesta de San Gregorio, justo en la entrada del Albaicín, se encuentra esta taberna que cuenta con 100 años de historia. Abrió sus puertas en 1920. Es un punto de encuentro para los aficionados del flamenco y el buen vino. Cuando hace sol, su terraza es un regalo para el granadino y el visitante.
5 Calle Almireceros, 1
Este local es reconocido por cualquier granadino. Aunque el actual gerente se hizo con el local en 1994, existen documentos de 1929 en los que se habla de la existencia de esta bodega. Las Castañeda es uno de los enclaves más importantes para turistas y locales por ofrecer un buen precio y una calidad excepcional. Entre sus platos estrella destacan las raciones de platos ibéricos y ahumados junto con un buen vino o vermú.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.