Edición

Borrar
Vithas Granada pone en valor a las mujeres profesionales del hospital
Patrocinio

Vithas Granada pone en valor a las mujeres profesionales del hospital

Hoy, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es destacable contar con referentes femeninos en el ámbito de la Medicina para las nuevas generaciones

Martes, 11 de febrero 2025, 00:52

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Hospital Vithas Granada quiere aprovechar esta fecha para destacar el compromiso y la excelencia de las mujeres que ponen su talento y dedicación al servicio de la salud y el bienestar de sus pacientes.

Es fundamental que las niñas se sientan inspiradas por ejemplos cercanos de mujeres líderes en la ciencia y la salud. Ver a mujeres desempeñando roles clave en todas estas áreas les permite visualizar que, independientemente de su género, pueden alcanzar cualquier meta profesional que se propongan. «Estamos convencidos de que fomentar la presencia y visibilidad de estas profesionales es un paso esencial para motivar a las jóvenes a seguir carreras científicas y médicas, impulsando así la igualdad de oportunidades en el campo de la ciencia», asegura José Luis Salcedo, gerente del hospital granadino.

Actualmente son muchas las profesionales de Vithas Granada que destacan en el campo de la medicina y que, además, sobresalen por su liderazgo en la gestión de equipos que pueden ser de alta complejidad.

La Dra. Ana García Navarro, coordinadora del servicio Cirugía General y del Aparato Digestivo del hospital, especialista en cirugía bariátrica con más de 20 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Nacional de Medicina 2024 en cirugía bariátrica.

«Crecí en un pueblecito de Almería y allí estaba Don Juan, un médico que te solucionaba todos los problemas de salud, y que como era bastante traviesa lo visité más de una vez. Fue despertando mi curiosidad y admiración. Más tarde mi madre sufrió un grave problema de salud (yo tenía 7 años) que la tuvo ingresada en el hospital 6 meses hasta que un cirujano la operó e hizo posible el milagro de que pudiéramos tenerla hasta que fuimos mayores. Desde ese momento mi objetivo era poder hacer lo que ese cirujano, al que nunca conocí, hizo conmigo. Es una vocación sacrificada que requiere esfuerzo y dedicación pero también te da muchas satisfacciones. Así llegué a la ciencia y ahora es la ciencia la que me crea la necesidad de seguir aprendiendo y mejorando».

Las Doctoras Ramos, Victoria y Ana, son hermanas y referente en cirugía vascular y cardiovascular con técnicas pioneras en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica (varices) en Granada.

«A las jóvenes que sueñan con transformar vidas a través del conocimiento y la dedicación, les decimos: el camino de la ciencia y la medicina es exigente, pero increíblemente gratificante. En cada diagnóstico, en cada tratamiento, en cada palabra de aliento, dejamos una huella en la vida de nuestros pacientes. La sociedad necesita más mentes brillantes y corazones apasionados en la salud. La medicina es actualmente un mundo mayoritariamente de mujeres y estamos muy orgullosas de ello. ¡Animaos a ser parte del cambio!».

En el campo de la neurología destaca la doctora Ana Jimeno, con una dilatada experiencia y Premio Extraordinario de Licenciatura concedido por la Universidad de Granada. A lo largo de su carrera ha enfrentado situaciones que no la han desanimado y destaca como han ido cambiando las cosas.

«Aunque en el ámbito sanitario se ha avanzado mucho en materia de igualdad, a lo largo de mi carrera profesional me he encontrado con diversos obstáculos por el mero hecho de ser, en primer lugar mujer, y posteriormente madre. De entre ellos, el más relevante, es cuando tras informar de mi primer embarazo mi jefe decidió prescindir de mí, invitándome a volver a contactar con él una vez finalizara mi baja maternal. Por suerte, esto ocurre cada vez en menor medida. De hecho, en mi empresa actual (Hospital Vithas Granada) se resalta el valor de los profesionales por sus aptitudes, existiendo grandes mujeres liderando unidades específicas. Además, disponemos de flexibilidad para poder conciliar nuestra vida laboral y personal».

La doctora Amelia Vizcaíno, con más de 15 años de exitosa carrera es la coordinadora del equipo de Ginecología y Obstetricia.

«Históricamente, la medicina y la ciencia han estado dominadas por hombres, pero eso está cambiando desde hace muchos años gracias al esfuerzo de nuestras predecesoras. Hoy, más mujeres que nunca destacan como médicas, cirujanas, investigadoras y líderes en salud y en otras carreras científicas como ingenieras, matemáticas, biólogas… Sin embargo, muchas niñas aún creen que la ciencia es difícil o que no es para ellas, pero la realidad es que la ciencia necesita mentes brillantes y curiosas, sin importar el género y está claro que cualquier niña puede realizar la carrera que quiera. No hay límites, solamente nuestro esfuerzo y perseverancia y saber que podemos con todo lo que nos propongamos. Como médico, puedo decir que cada diagnóstico y tratamiento que aplicamos está basado en años de investigación y esfuerzo. Sin la ciencia, no tendríamos vacunas, medicinas ni cirugías avanzadas y en ello ya han participado muchísimas mujeres y seguiremos haciéndolo».

La doctora Inmaculada Gascón, profesional de prestigio en Granada, es la coordinadora del servicio de Oftalmología del hospital.

«En mi caso, diría que la elección de la carrera de medicina me ha permitido aunar mis 2 grandes pasiones: la vocación de ayudar a los demás y la posibilidad y necesidad de seguir estudiando y aprendiendo todos los días».

Al frente de la unidad de mama, es reseñable la labor de la doctora Mónica Salmerón. La entrega y dedicación diaria a sus pacientes han sido todo un ejemplo para sus hijos que la han querido seguir su vocación.

«Un día en la juventud tras enfrentarme al cáncer decidí que mi camino sería poder ayudar a luchar contra esta enfermedad. Hoy, 40 años más tarde cada día me levanto con la esperanza de poder ganar una batalla más, hoy mi profesión y mis manos siguen así luchando. Luchando y ayudando a dar esperanza a tantas mujeres. Siempre volvería a elegir mi profesión».

Y en cirugía, Adela Sáez Zafra, destacada profesional en el ámbito de la proctología, pionera y referente en cirugía láser mínimamente invasiva. En 2019 recibió el Premio a la «Excelencia profesional de Igualdad» del Instituto de la Mujer del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.

«Desde pequeñas, las niñas deben saber que no hay límites para sus sueños ni profesiones que estuvieron históricamente vedados. En mi caso con solo 6 años ya soñaba con ser cirujana. Una disciplina que requiere mucha inteligencia, destreza, dedicación y empatía, y que también les pertenece a las chicas, al igual que a todos. Es fundamental visibilizar a las mujeres cirujanas como referentes y motivar a las niñas a imaginarse con bata, bisturí en mano, liderando operaciones y salvando vidas».

Mujer y enfermería

No podemos dejar de reconocer la labor fundamental de las enfermeras. «No solo proporcionan atención clínica de alta calidad, sino que también son el pilar de la relación emocional y de confianza que los pacientes necesitan durante su tratamiento», afirma José Luis Salcedo.

El empleo generado por el hospital en Granada asciende a 800 personas entre personal facultativo, enfermería y estructura administrativa, a los que hay que sumar los acuerdos de colaboración con profesionales médicos.

De este total, más de un 50% de puestos pertenecen a mujeres, presentes tanto en las áreas tanto de la estructura como en los servicios médicos, ocupando en ambos casos puestos de responsabilidad. «Nuestras profesionales destacan no solo por su talento y alta capacitación, sino por su empatía y un compromiso constante con las personas y con su salud», afirma el gerente de Vithas Granada, José Luis Salcedo.

En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos recordar que el papel de las mujeres en la medicina y la ciencia es fundamental. Desde aquí, extendemos un agradecimiento a todas nuestras profesionales que, con su esfuerzo, determinación y conocimiento, continúan contribuyendo al avance de la medicina y al cuidado de la salud de la sociedad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vithas Granada pone en valor a las mujeres profesionales del hospital