Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los propietarios de viviendas construidas antes del año 2000 tienen una oportunidad de modernizarlas y mejorar su eficiencia energética gracias a las ayudas del Plan Ecovivienda de la consejería de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio del Gobierno andaluz, que gestiona los fondos europeos Next ... Generation en materia de vivienda. Para intentar que los granadinos aprovechen al máximo estas ayudas la Junta de Andalucía ha financiado la creación de una oficina de rehabilitación, en el colegio oficial de Arquitectos de Granada, en la plaza de San Agustín, donde resuelven todas las dudas y ayudan a tramitar las solicitudes. En grandes líneas, estas son las principales caracter
¿Qué tipo de ayudas hay y cuánto dinero se puede recibir?
El Plan Ecovivienda busca reducir el consumo energético de las viviendas en torno al 30%, con lo que habrá menos emisiones contaminantes, además de ser un aliciente para reducir la factura de luz o el gas. Para ello, se financiarán actuaciones dirigidas a la mejora del aislamiento en fachadas y cubiertas, la instalación de los sistemas de energías renovables, el cambio de ventana o la mejora de los sistemas de iluminación. Se financiarán proyectos con un mínimo de mil euros y hasta un máximo de 18.800 euros en ayudas, que oscilarán en función de la cuantía de las obras, de las diferentes líneas y de los resultados que se consigan, esto es, de la eficiencia energética final. Como mínimo, las reformas tienen que lograr un ahorro energético del 30% y las ayudas máximas se concederán a los proyectos que se traduzcan en una reducción de hasta el 60% de energía.
¿Quiénes pueden solicitar las ayudas y hasta cuándo?
Pueden solicitar estas ayudas los propietarios de edificaciones anteriores al año 2000, tanto a nivel particular como en el caso de comunidades de viviendas para el caso de los edificios. Es un requisito obligatorio que la vivienda que se reforma sea la habitual, esto es, no sirve para segundas residencias. El plazo de solicitud está abierto hasta el 5 de abril de 2024 y no hay concurrencia competitiva, esto es, se otorgan en orden de solicitud hasta que se agote el crédito. Las ayudas no tributan en la declaración de la renta y existen importantes desgravaciones fiscales.
¿Cómo se solicitan?
La oficina de rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, en la plaza de San Agustín número 3, ayuda a tramitar las solicitudes y orienta a los particulares para que encuentren un arquitecto de confianza para su proyecto. Se recomienda pedir cita en el teléfono 958294206. Esta ventanilla única ofrece servicios integrales de información y gestión, facilitando asesoramiento especializado a los vecinos interesados en reformar sus edificios y viviendas con estas ayudas, enfocadas principalmente a la rehabilitación energética y a la reducción del consumo. La oficina colaborará en la preparación y control de la documentación, la presentación de solicitudes y el cumplimiento de los requisitos del Plan Ecovivienda.
¿Cuántas líneas de ayudas hay y qué importes conceden?
Las dos líneas más importantes destinadas a financiar obras son el programa de rehabilitación de edificios y viviendas y el de mejora eficiencia energética en viviendas.
Con estas dos líneas se ayudará a las familias a mejorar el aislamiento en fachadas y cubiertas de sus viviendas, instalar sistemas de energías renovables como placas fotovoltaicas, placas solares para agua caliente, aerotermia o calderas de biomasa, además de cambiar sistemas de iluminación o ventanas. Las ayudas cubren también obras de conservación y de accesibilidad tanto en viviendas particulares como en edificios.
Con la línea de rehabilitación de edificios, sea casa o bloque, se subvenciona entre el 40, el 65 y el 80 por ciento de la obra en función del nivel de ahorro en consumo de energía no renovable conseguido. La cuantía máxima es de 18.800 euros por vivienda, ya que la subvención puede ser tanto para la comunidad de vecinos como para cada una de las viviendas tipo casa unifamiliar. La mitad del pago se hará por anticipado, es decir, al inicio de la obra. Por su parte, la línea de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas podrá alcanzar hasta el 40 por ciento del coste total, con un máximo de 3.000 euros. En este caso también será necesario certificar un ahorro de consumo de energía primaria de, al menos, el 30 por ciento.
Además, también figura la solicitud de subvenciones para la elaboración del libro del edificio. La cuantía máxima en caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas será de 700 euros más 60 euros por vivienda. Por su parte, en el caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas será 1.100 euros más 40 euros por vivienda.
Por último, se recogen subvenciones para la redacción de proyectos de rehabilitación. Las ayudas en viviendas unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas serán de 4.000 euros más 700 euros por vivienda. Mientras, en edificios con más de 20 viviendas serán de 12.000 euros, más 300 euros por vivienda, con un máximo de 30.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.