
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La expectación creada por la presencia del consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta, Arturo Bernal y el hecho de que se desplazara hasta Sevilla el presidente de la Diputación provincial granadina, Francisco Rodríguez, hacía prever que la presentación del plan de conectividad de la compañía aérea Vueling para la temporada alta de 2025, con un refuerzo para Andalucía, iba a traer buenas noticias para Granada.
Y, efectivamente, hubo novedad. Tras el polémico anuncio de la suspensión del vuelo directo entre Granada y París a partir de abril, Vueling comunicaba este lunes, en la comparecencia junto al consejero andaluz, un cambio de planes para salvar la ruta entre las capitales de la Alhambra y la Torre Eiffel.
El pasado 6 de diciembre, un día después de que IDEAL publicara que Vueling había dejado de vender billetes más allá de 30 de marzo sin aclarar la continuidad de la línea de París, la compañía confirmaba la «suspensión temporal de la ruta por motivos logísticos y de rentabilidad». Una decisión que la Diputación provincial, también al día siguiente, lamentó «profundamente» y que generó decepción y malestar en el sector turístico, ya que Granada quedaba abocada a quedarse en temporada alta con una única línea internacional, la operada por Transavia con destino a Ámsterdam.
La mediación del Gobierno andaluz ha sido la clave para que la compañía aérea catalana -que había eliminado de su programación el vuelo París-Granada en un momento en el que los números le dicen que ese avión es más rentable en otras plazas- vuelva a incluir a la ciudad de la Alhambra en la mejora en la operativa para la temporada alta en Andalucía.
Arturo Bernal
Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía
«Recuperamos ese vuelo de París que tanta preocupación había generado en Granada. Desde el momento en el que conocimos que se había anunciado la pérdida trabajamos con ahínco con la compañía para poder recuperarlo y estábamos convencidos de que Granada no solo tenía unas buenas cifras sino que se iban a mantener esas buenas cifras. Aquí lo tenemos otra vez. Enhorabuena a Granada, a la ciudad y a la provincia», celebraba este lunes el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
El pero, que no permite que la alegría sea completa, es que la conexión se mantendrá con dos frecuencias semanales, los martes y los domingos, entre el 1 de abril y el 20 de junio; y del 15 de septiembre al 25 de octubre. Esto es, la ruta entre el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén y París-Orly, ya no se perderá en primavera gracias a la presión institucional pero sí sufrirá un parón de tres meses, precisamente durante la temporada alta turística, hasta el 15 de septiembre, cuando volverá a retomarse.
Durante la rueda de prensa en Sevilla de los directivos de la compañía aérea junto al Gobierno andaluz, se anunciaba el refuerzo de Vueling en su apuesta por Andalucía con tres grandes hitos: la incorporación de dos aviones a su flota en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, la recuperación de la ruta Granada-París y la programación de más de cinco millones de asientos para la temporada de verano de 2025.
La recuperación de la ruta de París, que había quedado en el aire, supone una mejora con respecto a la situación previa, pero aún este verano de 2025 se podrá volar desde Granada a menos destinos que el año anterior. A la pérdida de la ruta directa de París durante los meses de julio y agosto, se le suma también la ausencia del vuelo de temporada Granada-Londres, que llevaba funcionando los tres últimos veranos y que este año, sin embargo, no se ha programado, según confirmó a IDEAL la compañía Vueling. Por tanto la conexión con Ámsterdam, que opera la compañía Transavia desde septiembre del pasado año, es la única ruta europea que mantendrá el aeródromo granadino durante los meses de verano. Es el verano con menos conexiones entre la ciudad de la Alhambra y Europa desde 2021, cuando la operativa estaba aún marcada por la pandemia.
Por lo demás, en materia de conexiones nacionales, el aeropuerto de Granada mantendrá para durante esta próxima temporada las mismas nueve rutas del verano pasado y estará conectado con Asturias, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Madrid, Melilla, Palma de Mallorca, Santander y Tenerife Norte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.