Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
23 días después de que la Diputación de Granada anunciara un acuerdo con Iberia para la suspensión de la supresión del puente aéreo con la capital, el vuelo a Madrid está en el aire. La compañía pide una compensación económica y el adelanto del horario ... de apertura del aeropuerto a cambio de mantener el primer y el último avión de la jornada, dos pasajes con unas cifras de ocupación que superan el 80 y el 70% respectivamente.
Tanto el presidente de la Diputación, José Entrena, como el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, conocieron el pasado 14 de enero las peticiones de la compañía de primera mano. Los representantes de Iberia pidieron una «colaboración económica» en forma de promoción del destino Granada como las que el ente provincial efectuó recientemente con otras aerolíneas en ciudades como Bilbao, Milán o París. Concretamente se mostraron interesados en desarrollar esta campaña en puntos como Tokio o Nueva York, que quedarían conectados con la capital nazarí a través de la escala en Madrid y en los que la imagen de Granada como destino turístico internacional es potente.
Por otra parte, Iberia pidió también el apoyo de la Diputación y del Consistorio para lograr la ampliación del horario de apertura del aeropuerto. La decisión, que está en manos del Ministerio de Fomento como responsable de AENA, adelantaría el comienzo de la jornada en el Federico García Lorca desde las 5.00 horas actuales a las 4.30.
A cambio, la compañía se comprometió a suspender su decisión de eliminar los dos principales vuelos que conectan con Madrid, el de ida de las 7.00 horas y el de vuelta de las 21.50 horas; una medida con la que la aerolínea pretendía evitar los costes de mantenimiento de una ruta que, en la actualidad, obliga a la tripulación a hacer noche en Granada.
Las peticiones de Iberia fueron vistas con buenos ojos por parte de los representantes granadinos, que quedaron a la espera de recibir una propuesta más concreta por parte de la aerolínea. El compromiso era, apuntan fuentes de la Diputación, llegar a un acuerdo antes del 28 de marzo.
En estos momentos, la negociación sigue abierta después de que la primera oferta formal de la compañía aérea, enviada hace una semana, fuera respondida ayer con una contraoferta por parte de la institución provincial. Las condiciones, apuntaban este martes fuentes de la Diputación, no hicieron posible el acuerdo inmediato, aunque mantienen la esperanza de lograrlo antes de la fecha límite.
En ese sentido se manifestó ayer José Entrena, quien confirmó a IDEAL que las negociaciones «están abiertas» y, por tanto, «aún hay opciones» para el acuerdo. «Recibimos su oferta hace una semana y ahora nos encontramos en una fase de negociación leal en la que nosotros hemos enviado una propuesta que va en la línea de lo que estamos haciendo –dijo el presidente granadino–. Lo más importante es llegar a un acuerdo con la empresa para que la provincia mantenga una conexión que es vital».
Este periódico se puso en contacto ayer con el Ayuntamiento, con la Subdelegación del Gobierno y con Iberia para conocer sus respectivas posiciones. Desde el Consistorio apuntaron que las negociaciones están en manos de la Diputación y que mantienen la esperanza en un acuerdo. Por su parte, la compañía aérea no dio respuesta a las peticiones de IDEAL. La Subdelegación del Gobierno aseguró que Iberia no ha solicitado ningún cambio de horario: «El coste que pueda suponer adelantar el horario de apertura del aeropuerto no va a ser, en ningún caso, motivo para que AENA no acceda a esa petición».
Sin billetes en la web
Mientras las negociaciones siguen, la web de Iberia impide desde hace unos días adquirir billetes de los vuelos referidos más allá del 31 de marzo. La situación fue denunciada el domingo por el grupo provincial del Partido Popular en una nota en la que mostraba sus dudas sobre la continuidad de los dos vuelos y reclamaba a Entrena que diera más detalles del «acuerdo» alcanzado con Iberia.
El portavoz del grupo popular en la Diputación, José Robles, señalaba directamente al presidente provincial, al que acusaba de «agachar la cabeza» y ser «incapaz de desmentir a su vicepresidente» cuando éste negó en el último pleno la existencia de algún acuerdo con Iberia, tal y como había anunciado Entrena tras el encuentro con la aerolínea.
Ayer fue el grupo municipal del Partido Popular el que reiteró la dudas sobre las negociaciones entre las administraciones granadinas y la compañía aérea. La edil Rocío Díaz lamentó que «lo único que ha trascendido de la reunión es una fotografía» y puso el foco sobre el alcalde de Granada, al que acusó de estar «engañando a la ciudadanía con un asunto serio que genera empleo y riqueza». La concejala recordó que son muchísimos granadinos los que cogen ese avión «para poder hacer trabajos en Madrid y a la inversa» y denunció que el primer vuelo que se puede adquirir a través de la web a partir del 1 de abril salga a las 9.25 horas. «¿Cómo vamos a ser una ciudad competitiva con ese horario?», preguntó Díaz.
La edil popular anunció que su grupo ha presentado una solicitud de información «para que Cuenca dé la cara, se deje de hacer fotos y presente por escrito el acuerdo con Iberia» y exigió al alcalde que convoque urgentemente la mesa del aeropuerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.