Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reacción química entre el aluminio y el óxido del hierro provoca una fusión eterna impasible al tiempo y a otro tipo de imprevistos. Es la manera de fusionar las vigas de 18 metros que conformarán el recorrido del metro por la extensión sur. Hay ... que hacer más de 500 empalmes mediante este método que suelda el metal para que no se modifique nunca.
Las obras del metro avanzan y ayer se produjo el hito de las primeras soldaduras de la vía. Se realizó en la calle Santa Lucía y fue efectista, ya que primero sale fuego, luego humo y a la postre lava para dejar el metal totalmente pegado y trazar el recorrido el metro ligero. Así se hará a lo largo de toda la obra. Se irá replicando lo que se ha comenzado en esta artería de Churriana de la Vega.
En la calle Santa Lucía la plataforma ya es visible. Algo que le da a estas zanjas aspecto de obras del metropolitano. Por esta zona se puede vislumbrar qué camino hará el metro.
Las vigas se sueldan fuera de la plataforma y, una vez unidad, se introduce para construir el recorrido de los trenes.
Cerca del instituto de Churriana, junto al parque de La Paz y en la puerta trasera de empresas como Nordwik o Cuerva, el metro ha hecho su aparición. Ayer se llevó a cabo la soldadura de la vía en presencia de los propios trabajadores y responsables de la obra del tramo, de técnicos de la Agencia de Obra Pública y de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que acudió a este momento histórico. Se da así el pistoletazo de salida a la llegada del metro a Churriana, algo que está previsto para dentro de un año. A principios de 2026 se espera que la obra esté terminada y los trenes nuevos rodados para realizar las pruebas e incorporarlos.
A esta calle, Santa Lucía, vuelve el tranvía 53 años después de que dejase de funcionar. Justo por esta vía entraba el tren al metro –por eso es tan recta– que dio su último viaje en 1971. En esta calle se puede observar ya la estructura metálica de las que serán las paradas de metro que se llamarán La Paz.
La consejera de Fomento indicó que este avance «refleja con nitidez el impulso a la primera ampliación del metro por parte de la Junta de Andalucía. Una vez se van despejando las tareas de desvío y reposición de los servicios afectados, esta actuación empieza a encarar nuevas fases, como este primer montaje de vía, el intercambiador de la Gloria o la estructura sobre el río Dílar».
Además se ha avanzado en la carretera de Alhama, donde se ha terminado de urbanizar un tramo de 300 metros y se ha devuelto a los vecinos, con nuevo acerado, alumbrado, aparcamientos y nueva calzada. Una vez pasado el tráfico de la carretera a la nueva calzada, se han comenzado las obras de la plataforma tranviaria por la actual carretera A-338 y de la futura parada de San Cayetano.
También en este tramo de Churriana se está construyendo el edificio de la subestación eléctrica, fundamental para el funcionamiento del metro. Una vez solventados los problemas administrativos, se está trabajando en los 300 metros cuadrados de la Base Aérea de Armilla, para la construcción de la glorieta de intersección de la A-338 con la calle Santa Lucía, por donde el metro se adentra en la zona más urbana de Churriana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.