Ver 33 fotos

Salida de la carrera de Aspace. Ramón L. Pérez

Zancadas solidarias por las personas con parálisis

Más de 1.800 personas participan en la carrera de Aspace Granada con el fin de visibilizar y recaudar fondos para los usuarios

Domingo, 6 de octubre 2024, 16:41

Las calles de la capital nazarí fueron testigo este domingo de una nueva edición de la carrera solidaria de Aspace Granada. Más de 1.800 personas realizaron los 5.500 metros de recorrido con el objetivo de visibilizar y recaudar fondos para la entidad, que ... atiende a usuarios con parálisis cerebral. La cita, que arrancó a las 10 de la mañana en la calle Mercedes Galbrois, transcurrió en un ambiente festivo y culminó con la entrada de los dos ganadores agarrados de la mano «como muestra de deportividad».

Publicidad

Numeroso público se acercó a la meta para recibir a los participantes, que siguieron llegando de manera escalonada hasta pasadas las 11:20 de la mañana. Entre los asistentes se pudo a ver a concejales del equipo de gobierno, como Jorge Iglesias y Elisa Campoy, pero también a integrantes de la oposición, como los ediles socialistas Juanjo Ibáñez y Nuria Gutiérrez o la representante de Vox Mónica Rodríguez.

El interés, sin embargo, estuvo en los muchísimos granadinos de a pie que se inscribieron en la prueba, como Antonio Guerrero y Conchi Ramos, los más veteranos –tienen 78 años– entre los participantes. Según reconocían en la meta, desde que se organizó por primera vez hace nueve temporadas se preparan para una carrera «a la que le tenemos mucho cariño y con la que estamos especialmente vinculados por el fin por el que se realiza». Aunque él sí terminó el recorrido, Conchi no pudo hacerlo por problemas en la rodilla. La satisfacción, sin embargo, era la misma. «Lo importante es colaborar con Aspace», aseguraba con una sonrisa.

Carrera de Aspace por Granada. Ramón L. Pérez

Miguel, que hizo la carrera con un vehículo especial, también derrochaba felicidad a su llegada. «Es una prueba que hago con gusto», aseguraba. Este profesor madrileño acude desde hace años para apoyar a uno de sus alumnos, que es usuario de Aspace. Ya en la meta reconocía que prepara de forma especial un recorrido «que sale fácil porque va cuesta abajo hasta el Salón, pero que después te obliga a esforzarte para regresar hasta aquí». Sobre todo, destacaba el «ambiente especial que hace que la prueba sea tan emotiva».

Publicidad

María Parra, atleta de Club de Atletismo Maracena, también terminó la prueba en su vehículo especial. Mientras recuperaba aire, celebraba con su compañero el resultado de una carrera «que vivimos de forma muy especial». Aunque es una prueba conocida para ella, tenía también el aliciente de hacerla no con su silla de rueda eléctrica sino con una 'jamba' que se proyecta con la fuerza de sus brazos. «Entreno todos los días con una máquina en casa. Hago pesas. Voy al fisio. Buena leña, sí», sonreía.

Del crecimiento de la cita en los últimos años daba cuenta Thomas, un francés que rompía el estereotipo de los estudiantes erasmus para participar «en una prueba muy bonita». «Me gusta el atletismo y cuando llegué a Granada, me informé de todas las carreras. Esta tenía un recorrido precioso por la ciudad, pero también un fin social muy atractivo e importante. Estoy muy contento de haberla hecho», aseguraba.

Publicidad

A todos ellos los recibía uno a uno en la meta Encarnación Navas Acuyo, presidenta de Aspace Granada, quien destacaba el éxito uno año más de la prueba. «Esta es una carrera muy bella, una prueba solidaria inclusiva que pretende poner la parálisis cerebral en las calles de Granada para que la gente nos conozca. Por segunda vez hemos llevado el recorrido a Puerta Real y ya se ha visto en la salida la involucración de la gente. 1.800 participantes, muchísimos asistentes... Es un día lúdico, que hace que muchas familias se reúnan para acercarse a nosotros. Estamos contentos», celebraba.

La responsable agradecía también la ayuda de las entidades colaboradoras, hasta 40 empresas entre las que están Caja Rural, Nebot, Zurita, Nevian o Trevenque «que nos arropan en un día que pone a los usuarios en el centro y une a las familias para vivir con alegría una discapacidad que no es una enfermedad. Esto da fuerza para seguir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad