![Aarón: «Vi que era el momento de salir del Granada, por mi propio bien; quería intentar jugar»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/27/media/cortadas/aaron-escandell-k9bH-U180515824122yU-1248x770@Ideal.jpg)
![Aarón: «Vi que era el momento de salir del Granada, por mi propio bien; quería intentar jugar»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/27/media/cortadas/aaron-escandell-k9bH-U180515824122yU-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Jueves, 27 de octubre 2022, 11:20
Aarón Escandell es uno de los héroes del último ascenso, aunque estuviera en la sombra. Fue el portero suplente habitual del mejor Granada de todos los tiempos. Con su constancia influyó en elevar el nivel de exigencia de todo un mito como Rui Silva. Él ... esperó siempre su oportunidad. La tuvo en la Copa del Rey, en algunos partidos de Liga e incluso en uno de Europa League, en Tesalónica ante el Paok. La temporada pasada la arrancó como el elegido por Robert Moreno, pero la llegada de Luís Maximiano le relegó pronto al banquillo y su protagonismo concluyó. Como todos, tuvo que asimilar el mal trago del descenso. Tenía una temporada más de contrato como rojiblanco, pero tramitó su salida. «Vi que era el momento de cambiar de aires y salir del Granada, por mi propio bien. Una nueva etapa, ilusionarme. Quería intentar jugar. Al venir a Cartagena lo he conseguido», suscribe para IDEAL.
Cumplió en septiembre 27 años y fue padre hace pocos meses. Lo curioso es que empezó el curso en el banquillo una vez más. Marc Martínez mantuvo la titularidad cuatro encuentros, tras lo cual empezó el ciclo de Aarón. Ocho partidos con tres porterías a cero entre ellos: cuatro victorias, dos empates y dos derrotas. «Trabajé hasta que el míster decidió cambiar, y ya está. Los dos porteros estamos bien y el equipo compite. Puede variar en cualquier momento. Ambos nos exigimos. Es sano», subraya.
Meses después de lo ocurrió, argumenta su decisión de marcharse de la que fue su casa durante cinco campañas, la primera en el Recreativo y las siguientes en el primer equipo. «Quería intentar jugar. Encontrar esa continuidad que el Granada no me daba. Allí se veía mi rol y tenía otras metas, por lo que opté por marcharme», abunda. Su idea era firme y ni siquiera intentó saber qué se esperaba de él por parte de los nuevos dirigentes. «Sinceramente, no sé si me representante llegó a plantear mi continuidad. Le dije que no quería seguir. Le tengo un enorme cariño al club, le debo muchas cosas, pero necesitaba salir de un bucle en el que, si me quedaba, quizás las cosas no habrían salido como quería. Llevaba mucho tiempo allí y creía que era lo mejor. Un nuevo desafío. También influyó que en Cartagena estoy más cerca de casa (Valencia) y esto también ayuda a la familia», recalca.
Tuvo relevancia en aquella Copa del Rey del primer ejercicio en Primera. «Aquellos cuartos en los que eliminamos al Valencia (2-1) fueron bonitos», aunque guarda un intenso recuerdo de la campaña del ascenso. «Mi etapa más feliz, en la que hice grandes amigos, como Alejandro Pozo, Fede San Emeterio, Bernardo Cruz y José Antonio Martínez, disfrutando de todo lo que supuso para la ciudad», rememora. Se ve con algunos de ellos cada vez que puede.
Del vestuario actual tiene lazos estrechos con Soro, «mi mañico». Entre los entrenadores, se queda con Diego Martínez, pero especialmente con su preparador de porteros, el 'Pescao' Fernández, «que siempre le habló bien de mi trabajo». «Contribuyó a que apostara por mí», añade.
En Cartagena ha encontrado un gran vestuario. «Es increíble. Hemos llegado muchos nuevos, pero hay un gran clima, con ganas de trabajar, con humildad. Gente también con experiencia como De Blasi, Mikel Rico, Borja Valle, Alcalá, Kiko Olivas... Son gente con calidad humana. Una maravilla», regala.
Considera que el Granada «nos respetará, pero vendrá a por todas, a quitarse la espina. Tiene una gran plantilla e irá a muerte desde el principio». Entiende las dificultades a las que se enfrenta. «No es fácil ganar fuera de casa. La Segunda es muy competitiva. Es más igualada que Primera división», explica.
Conoce bien a su homólogo en la portería del Granada, Raúl Fernández: «Tiene una larga trayectoria. Sufrió la mala suerte de las lesiones. Estaba a un gran nivel y no es fácil recuperarse como está demostrando. De verdad que me alegro por él, por luchar en la sombra para tener esa oportunidad», indica, la misma que él no tuvo, aunque siempre contó con el cariño de la grada: «Espero una buena reacción de la afición que venga. Me deseó éxito cuando decidí marcharme. La gente querrá que me deje algún gol –bromea–, pero no. Yo lo dejé todo por el escudo. Me involucré al máximo con el club», reconoce.
Aparte de Aarón, hay otros cinco exrojiblancos en la plantilla del Cartagena, un antiguo canterano que no llegó al primer equipo, Neskens, y uno que estuvo inscrito con el club, Ferreiro, pero como parte de aquellas operaciones de Quique Pina para reforzar al Cádiz en su día. Los que sí vistieron la rojiblanca, junto al portero, fueron Mikel Rico, Jaime Romero, Pablo Vázquez –sancionado el domingo– y Ortuño. Rico es el más reconocido, héroe del ascenso con Fabri, veterano que es uno de los líderes de este 'Efesé'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.