Edición

Borrar
El delantero Jack Harper celebra un gol ante el Almería. CURRO VALLEJO/SUR
Adaptado a un nuevo panorama
El Informe: Málaga CF

Adaptado a un nuevo panorama

El Málaga dispone del tope salarial más alto de Segunda. Tras el descenso de la pasada temporada tuvo que dar salida a jugadores con fichas altas y llegaron otros futbolistas que se ajustan a otra situación económica

Julio Piñero

GRANADA

Sábado, 1 de diciembre 2018, 02:22

El Málaga dispone del tope salarial más alto en Segunda. Más de 25 millones de euros después de producirse su descenso la pasada temporada. Contar con unas posibilidades económicas considerables tampoco significa que lo haya podido destinar todo a la plantilla. Sus gastos son elevados al tener que amortizar fichajes millonarios de años anteriores y eso le ha impedido reforzarse con todas las incorporaciones que hubiera deseado para competir.

El curso anterior dejó un pésimo recuerdo. Un mal arranque de campaña, en el que solo sumó un punto en las primeras nueve jornadas, fue un lastre que le pesó para el resto de la competición liguera. Después logró mejorar un poco, pero tras cuatro derrotas seguidas al final de la primera vuelta, Míchel pagó los platos rotos y fue destituido. Llegó José González para hacerse cargo del banquillo y no hubo mejoría en los resultados. El descenso matemático se produjo a cinco jornadas del final.

En el verano llegó el momento de recomponer la situación. El equipo malacitano regresaba a Segunda una década después. José Luis Pérez Caminero fue el elegido para asumir el cargo de director deportivo tras la salida de Mario Armando Husillos. Debía encargarse de negociar la salida de futbolistas que no podían entrar en el proyecto, al no estar en condiciones de asumir el club sus elevadas fichas por entrar en una nueva situación económica después del descenso.

Para hacerse cargo del banquillo fue contratado Juan Ramón López Muñiz. El entrenador asturiano iba a iniciar así su tercera etapa al frente de la entidad blanquiazul. En la anterior ya logró el ascenso. Junto a Caminero debió analizar todas las incorporaciones que iban a ser necesarias para configurar una plantilla equilibrada y que desde el primer momento luchara por el ascenso. La ambición debía ser máxima.

Tuvieron que salir futbolistas significativos en algunos casos. Se marcharon Recio, Iturra, Rosales, Chory Castro, Luis Muñoz, Ignasi Miquel, Rolón, Michael Santos, Mikel Villanueva, Keko, Cecchini, Jony, Roberto, Kuzmanovic, Borja Bastón, Ideye, Peñaranda, Success, Alberto Bueno, Samuel, Bakary Koné y Lestienne. Debía darse paso a un nuevo proyecto y fueron pocos los que se quedaron.

Tuvo que hacer fichajes para recomponer la plantilla y de esa forma llegaron Dani Pacheco, Alfred N'Dyaye, Gustavo Blanco Leschuk, Kieszek, Pau Torres, Haksabanovic, Héctor Hernández, Munir, Renato Santos y Boulahroud. Además regresaron otros que habían estado cedidos, como Luis Muñoz, Cifu, Ontiveros, Mula y Tighadouini. Refuerzos muy interesantes para luchar por lo máximo.

El equipo malacitano empezó muy fuerte y ha llegado a estar varias jornadas como líder, aunque fuera de casa sí tiene más problemas para obtener los puntos. En La Rosaleda ha ganado los siete partidos que ha disputado. Es el equipo que más futbolistas ha utilizado en las quince jornadas que se han jugado, un total de 27. Muñiz apuesta por la solidez defensiva y el Málaga sólo ha encajado once goles en quince partidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adaptado a un nuevo panorama