Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Miércoles, 24 de agosto 2022, 00:23
Alberto Perea ha pasado a ser el favorito para reforzar la banda izquierda del Granada, una de las posiciones abiertas a a una incorporación. El futbolista tiene 31 años y está vinculado al Cádiz, con quien tiene una temporada más de contrato, pero que está ... dispuesto a rescindirlo. El conjunto amarillo está a punto de firmar a un jugador que se mueve en la misma posición, el uruguayo Brian Ocampo, con lo que desbloquearía la salida de Perea y su llegada al conjunto rojiblanco, si nada se tuerce a última hora.
Noticia Relacionada
Perea se convertiría así en el duodécimo fichaje rojiblanco, tras las llegadas de los porteros André Ferreira y Raúl Fernández; los defensas Miguel Rubio, Ignasi Miquel, Cabaco y Jonathan Silva; los centrocampistas Meseguer, Bodiger, Sergio Ruiz y Melendo; y el delantero José Callejón. A ellos se suma el regreso del cedido Ricard Sánchez.
Su aterrizaje le pondría en franca competencia en uno de los flancos con Myrto Uzuni. Si el albanés destaca por su velocidad, Perea brilla por su calidad técnica. Pasa por ser un perfil de clase, aunque algo irregular en su rendimiento en las dos últimas campañas en Primera. Destacó mucho en la del ascenso de los gaditanos a la máxima categoría. Aumentaría los registros de los rojiblancos, pues en la derecha del equipo pasa algo parecido: hay un futbolista potente, con ida y vuelta, Puertas, y su alternativa es un mediapunta que actúa a pie cambiado, Rochina. Tanto Soro como Callejón también pueden escorarse.
El interés por Perea lo avanzó la web Entrenadores de Fútbol hace algunas semanas pero ha sido en los últimos días cuando el periodista Ángel García, de la cuenta de Twitter Cazurreando, destacó que Granada, Levante y Alavés habían irrumpido con más decisión para intentar convencer al jugador antes del cierre del mercado. IDEAL pudo confirmar que, aunque parecía que los granotas apostarían fuerte por él, es el Granada el mejor posicionado.
No ha sido hasta los últimos días cuando la opción ha cogido fuerza, toda vez que se enfrió la posibilidad de incorporar a Manu Vallejo, del Valencia. Aunque se llegó a dar esta opción por descartada, aún no ha elegido rumbo y eso alimenta alguna esperanza de que aún se pudiera retomar el frente. El Rayo Vallecano, en Primera, se postula para ser su elección. Con Perea, se generaría cierto 'overbooking', pero hasta el final no se quiere dar nada por zanjado. Vallejo también puede jugar algo más adelantado y en los flancos.
Perea llegó a ser titular con el Cádiz en la primera jornada en Primera división, aunque partió de la banda derecha. Se perdió la segunda fecha por unas molestias de aductor, al parecer. La pasada temporada disputó 18 partidos, solo ocho como titular. Sí fue clave en el salto de categoría en la temporada 2019/20, con 33 participaciones, 28 de inicio, y cinco goles.
Se enroló en el conjunto de la 'tacita de plata' en 2017, procedente del Barcelona B. Sufrió una apendicitis que mermó su rendimiento, lo que terminaría provocando su cesión al Extremadura. Cuando volvió al cuadro amarillo, sí se hizo determinante. En Primera, sin embargo, ha tenido dos cursos con altibajos. Esta pretemporada estaba contando para el entrenador Sergio González ante la falta de efectivos. Su salida parecía cantada y los tres recién descendidos preguntaron por su situación. Todo apunta a que el Granada lo atará.
Por otra parte, el periodista italiano Gianluca Di Marzio anticipó el interés del Cremonese por Njegos Petrovic, centrocampista serbio del Granada. Los rojiblancos no están en posición vendedora con este jugador de 23 años por el que el club pagó 1,5 millones de euros en el pasado mercado invernal. Los italianos estaban dispuestos a soltar la misma cantidad, a todas luces insuficiente para su proyección.
Para Karanka es un futbolista muy importante, titular en sus dos primeros encuentros, y solo una tentativa mareante a la entidad haría variar el planteamiento de la dirección deportiva. Se le ve con una enorme proyección aunque su rendimiento en el último encuentro en casa no fuera sobresaliente, echando de menos a Bodiger. Pese a que lleva desde enero en España, aún se está adaptando a los rigores de un Segunda división que sí conocen sus compañeros de línea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.