Uno de los motivos por los que todavía no se ha iniciado la ampliación de la ciudad deportiva del Granada está en la calificación del suelo. El complejo rojiblanco está enclavado en una parcela municipal cedida por muchos años, pero de uso estrictamente deportivo. El ... club, sin embargo, lleva tiempo negociando que esta consideración cambie para poder desarrollar algunas posibilidades comerciales ligadas al día a día de la instalación. Por ejemplo, abrir una cantina en condiciones que dé servicio a las personas que acuden a los partidos del filial –no el quiosco actual que sirve cafés y poco más– y a los futuros espectadores de los encuentros que las categorías inferiores que se disputarán en los dos nuevos campos de césped artificial que serán construidos. La entidad también quiere abrir una tienda oficial para vender indumentarias y merchandising del Granada. Al mismo tiempo, estudia la posibilidad de ofrecer un servicio de fisioterapia que podría implicar a algunos miembros de la estructura. No sería una mercantilización salvaje del lugar, pero sí generar algún tipo de beneficio de la actividad que se generará.
La segunda fase de la ciudad deportiva es un proyecto que lleva años de retraso desde aquella primera piedra que enterró el actual presidente, John Jiang. Ha sufrido muchísimas modificaciones y parece que el plan actual será el definitivo, englobando como punto central el hecho de dar cobijo al fútbol base de manera integral. Nadie se atreve a dar fechas para el inicio de las obras porque han ido surgiendo numerosos inconvenientes con el paso del tiempo. Para el gobierno municipal sería muy interesante que las obras comenzaran antes de las elecciones municipales. De hecho, es lo que le gustaría al propio alcalde, Paco Cuenca. En cualquier caso, esta infraestructura no está ligada a unas siglas políticas. El director general del Granada, Antonio Fernández Monterrubio, ya despachó con los representantes de los partidos del consistorio y encontró su respaldo, por lo que en principio cada vez quedan menos impedimentos.
A pesar de que Jiang sugirió en su día que pagaría los costes poniendo dinero que reconvertiría en acciones del club en una hipotética ampliación de capital –así lo comentó el entonces director general, Sergi Vieta–, parece que todo será más convencional y que la mejora saldrá de los propios recursos nazaríes. El mandatario chino, que al parecer tiene previsto visitar la ciudad en breve según comentó Monterrubio, quizás tenga algo que decir al respecto. Lleva en silencio público desde el verano pasado.
Desde Francia ha saltado una especulación que afecta a uno de los miembros del grupo Hope, el órgano de gestión de los clubes bajo el influjo de Jiang y de su socio, David Belenguer. La prensa gala sitúa a Antonio Cordón como una de las alternativas para volver a dirigir la dirección deportiva del Mónaco. El madrileño quita cualquier credibilidad a esa información y garantiza que seguirá en su faceta de supervisor de los movimientos futbolísticos del Granada, Tondela y Chongqing Lifan, con el tema del Parma aparcado.
Cordón estuvo en el Arcángel junto a varios vecinos de la localidad de Pinos Genil, donde tiene su casa cuando está en la provincia. Amigos –entre ellos el responsable de un conocido restaurante– con los que disfrutó del partido, quedándose anonadado de la respuesta de la afición en la grada. Algo que, opina en su círculo, «ayuda más de lo que se cree a los futbolistas». Un ambiente que espera similar en dos semanas, en Majadahonda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.