Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fran Escribá estrenó su casillero de victorias con el Granada con dos consecutivas por la mínima tras no encajar; toda una declaración de intenciones. Más allá del frenesí que por momentos se vivió en El Plantío de Burgos, los partidos contra Mirandés y Córdoba evidenciaron la vocación pragmática de un entrenador que prioriza la portería a cero como primer requisito para ganar. Una tendencia 'unocerista' que recuerda a la etapa de Diego Martínez, la más gloriosa en la historia reciente del club, también marcada por estos resultados tan cerrados.
En concreto, el Granada del 'chamán' consiguió por 1-0 o 0-1 hasta 17 de sus 68 triunfos; es decir, uno de cada cuatro. Aún en Segunda división, los rojiblancos vencieron a Mallorca, Almería, Oviedo y Zaragoza en Los Cármenes; a Nàstic y Albacete, fuera; y al Málaga, en ambas ocasiones. La conquista de La Rosaleda inauguró además un mes de diciembre de 2018 sin goles en contra, al seguirles las del Nàstic a domicilio y la del Oviedo en el Zaidín, que encaramó al equipo a lo más alto de la clasificación hacia el ascenso directo a Primera.
Ya en Primera, el Granada de Diego Martínez siguió aplicando esta ley con aún más vehemencia al imponerse por la mínima a Leganés, Osasuna, Betis, Mallorca, Sevilla y Real Sociedad en Los Cármenes y a Getafe y Elche fuera a lo largo de las dos temporadas consecutivas con el 'chamán' en la máxima categoría. Las tres primeras, de nuevo, comprendidas en un tramo de un mismo mes de competición. Además, los rojiblancos también hicieron valer un solitario gol de Antonio Puertas en una visita al Tamaraceite por la segunda ronda de la Copa del Rey en 2020.
Algunas de esas victorias con Diego Martínez, no obstante, llegaron ya sin afición en las gradas por la pandemia. Los rojiblancos más camaleónicos hicieron de ese 'neofútbol' comprimido y de poca acción su escenario idóneo de batalla, aprovechando con más inteligencia que ningún otro adversario los pequeños detalles que sobre todo entonces marcaban la diferencia.
Como es lógico, y dentro de la autocrítica desde la victoria a la que viene acostumbrando, Fran Escribá aspira como entrenador del Granada a algo más que ganar por la mínima en Segunda división, aunque no sea poco. Por lo pronto, el equipo que dirigió Diego Martínez también le marca un espejo en cuanto a su blindaje atrás al reunir hasta 49 porterías a cero entre los 145 partidos oficiales que dirigió como rojiblanco. Esta temporada, por lo pronto, el conjunto nazarí gana siempre que no encaja. Ya le pasó aún con Guille Abascal en Ferrol, para la única victoria con el sevillano, y también con Escribá tanto en Anduva como en Los Cármenes contra el Córdoba.
Fran Escribá, no obstante, toma como referente más próximo a su buen amigo Paco López. Excompañeros en el Torrente valenciano, tal y como desveló el actual entrenador en su entrevista de la semana pasada con IDEAL, mantienen buena amistad y se desean lo mejor salvo cuando se enfrentan. Al técnico del último ascenso rojiblanco no le están acompañando los resultados en el Cádiz, con solo dos victorias, pero la condición de invicto en Los Cármenes que heredó de Aitor Karanka marcan a Escribá otra estela a seguir. El valenciano no puede borrar las derrotas con Albacete y Huesca durante el periplo con Abascal, pero sí aspira a ganar lo que tiene por delante tras vencer al Córdoba.
Los primeros partidos del Granada con Fran Escribá también invitan a pensar que el nuevo entrenador puede retomar en cierta manera y no sin sus propios matices una vocación futbolística de tradicional éxito en el conjunto rojiblanco que pasa por el juego vertical –que no directo, algo de lo que el valenciano reniega– y el afán protector sobre la portería propia. Esto último es lo que le aleja de Paco López, más proclive a que sus equipos corran riesgos aunque también quiera que ataquen rápido.
Entrenadores como el propio Diego Martínez o Fabri González en los ascensos anteriores e incluso Lucas Alcaraz siguieron en la historia reciente del Granada la misma línea que ahora parece pretender Fran Escribá. Un estilo que complace en Los Cármenes, un estadio que premia la entrega y castiga las osadías innecesarias. Como siempre, los resultados –y no tanto el espectáculo– dictarán sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.