Ángel Montoro ha concluido su etapa en el Granada. El club difundió este miércoles la desvinculación del centrocampista valenciano a la finalización de su contrato el próximo 30 de junio después de cinco temporadas como rojiblanco, al no considerarle para seguir en el equipo en ... Segunda división pese a la predisposición del valenciano, que cumplirá 34 años en diez días, incluso a bajarse el sueldo. Había comprado una casa en una localidad del área metropolitana, ahora en alquiler. De calidad incuestionable, director de orquesta del centro del campo estos cinco años siempre que estuvo disponible y uno de los capitanes, el reiterado castigo de las lesiones ha pesado para optar por su marcha, que le fue comunicada este mismo miércoles por el director deportivo, Nico Rodríguez, por teléfono al no encontrarse el jugador en la ciudad. Ángel Montoro es el autor de uno de los goles más importantes en la historia del Granada, al Nápoles en el Estadio Diego Armando Maradona, en los dieciseisavos de final de la Europa League.
Publicidad
Noticias Relacionadas
«Desde el club le agradecemos la gran dedicación profesional y personal mostrada durante estos años. Ha protagonizado junto a sus compañeros algunos de los capítulos más brillantes de nuestra historia tanto en Primera como en Europa. Su nombre permanecerá para siempre ligado al de nuestro club. Desde el Granada CF le deseamos suerte en sus próximas etapas profesionales. Así mismo, enviamos nuestro cariñoso agradecimiento tanto a él como a su familia. Granada y el Granada CF han sido y serán vuestra casa siempre», remarcó la entidad en su comunicado de despedida. «Por lo que has aportado al club como profesional y como persona. Por las ilusiones compartidas. Por los momentos vividos. Por lo que significas... ¡GRACIAS!», se añadió en redes sociales.
Centenario, Ángel Montoro ha disputado 140 partidos oficiales con el Granada desde que llegase en Segunda división en 2017, tras el último descenso. Firmó por tres temporadas, que terminaron siendo dos más con su renovación en 2019. Hasta entonces había tenido una trayectoria muy irregular, con pasos por Real Murcia, Real Unión de Irún, Recreativo de Huelva, Almería y Las Palmas tras formarse en la cantera del Valencia y llegar a debutar en Primera división. Ya le acompañaban las lesiones, pero fue indiscutible desde su primer curso, en el que ya jugó más de 2.000 minutos con dos goles y dos asistencias, hasta convertirse en uno de los capitanes del equipo.
Noticia Relacionada
José Ignacio Cejudo
Diego Martínez lo convirtió desde 2018 en su extensión sobre el terreno de juego como el futbolista que ordenaba al resto. Brillante en los desplazamientos en largo, Ángel Montoro aportó claridad en la medular, con Fede San Emeterio como escoba, para llevar al Granada de vuelta a Primera división con cinco goles y cinco asistencias en cerca de 3.000 minutos entre 35 partidos, una cantidad de juego sin precedentes en su carrera hasta entonces. «Antes de llegar aquí ya lo consideraba un muy buen jugador, y ahora me parece extraordinario. Me sorprendió que al principio no se valorara todo lo que hacía», le dedicó el vigués por entonces. Nunca antes había disfrutado tanto del fútbol, con tanta regularidad.
Lo que siguió fue el cuento de hadas por todos conocido hasta Europa, aunque Ángel Montoro lo vivió con sus particulares sombras. Solo pudo disputar quince partidos en la temporada 2019/20, aunque jugase todos los minutos hasta su lesión a los seis minutos en el Santiago Bernabéu en la octava jornada. De nuevo, el fantasma de las lesiones muscularse que tanto le persiguió. Impedido durante casi todo el curso, con apariciones más bien fugaces, aun así cerró la temporada con cinco asistencias y dos goles, uno de ellos en la goleada al Athletic que certificó la clasificación para la fase previa de la Europa League.
Publicidad
Con esa inercia, y con mayor cuidado que nunca, recuperó un rol fundamental para el Granada en la temporada más exigente de su historia, inmerso en tres competiciones. «Es sorprendente que haya realizado la mayor parte de su carrera en Segunda porque tiene un grandísimo nivel. Cada vez que coge la pelota la pone donde quiere», dijo de él Maxime Gonalons, que junto a él y Yangel Herrera constituyó los 'tres tenores' de Diego Martínez en el centro del campo. Juntos disputaron los partidos más trascendentales en la historia del club, como el de Malmö. Montoro asistió en cada competición que jugó y marcó de cabeza al Nápoles, en el Estadio Diego Armando Maradona, uno de los goles más celebrados en la historia rojiblanca cuando más sufría el equipo por el intento de remontada rival. »Ni en los mejores sueños pensábamos en vivir esto«, reconoció aquellos días.
Sin embargo, y con el fin de ciclo particular de Diego Martínez, Ángel Montoro se adentró en su última temporada de contrato. Tuvo un protagonismo alterno con Robert Moreno, obligado a dosificarle mucho por sus problemas musculares, y aun así tuvo varios destellos como un golazo a Osasuna desde el centro del campo de El Sadar que dio un punto al sobre la bocina. Tras su cese, solo pudo jugar veinte minutos en el último partido de Rubén Torrecilla, contra el Levante, y un cuarto de hora frente al Atlético y una hora ante el Celta, como titular, ya con Aitor Karanka. No cumplió con los requisitos de un mínimo de 45 minutos en 25 partidos ni la permanencia para renovar automáticamente, y ni la anterior directiva ni la actual apostaron por su continuidad. Leyenda del Granada, su rostro siempre acompañará a su icónica celebración con el escudo en Nápoles.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.