Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional estimó la alegación de Quique Pina, expresidente del Granada CF, ante su responsabilidad sobre una deuda tributaria del Ciudad de Murcia. Dicha responsabilidad le fue atribuida de forma conjunta con sus padres en 2019 por ... el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC). La cantidad exigida correspondía a los ingresos correspondientes al IVA de los ejercicios 2005 y 2006 en la entidad murciana. De esta forma, esta nueva sentencia ordenó que Hacienda reintegre a Pina 3,2 millones de euros. El Granada llegó a reservar esta cantidad en sus cuentas años más tarde por si se diera el caso de una posible responsabilidad subsidiaria incluso tras el cambio de propiedad, algo que ya descartó en 2021.
Quique Pina alegó que en 2007 se desprendió del Ciudad de Murcia, y de cualquier responsabilidad, al transferirlo a Carlos Marsá, presidente del Granada 74. En su sentencia, la Audiencia Nacional concluyó que Hacienda no actuó correctamente al atribuir esta deuda tributaria a todos los miembros del consejo de administración del Ciudad de Murcia «sin discriminar las facultades del consejero delegado a las que se refiere la ley de sociedades anónimas», habiendo «sido necesario determinar las razones o motivos (..) para unos y otros».
«En la misma escritura pública de la transferencia constó de manera expresa que el precio de las acciones incluía la deuda que este mantenía con la agencia tributaria española. Los nuevos gestores del club aplazaron dicha deuda que ascendía a 1,2 millones de euros y esto fue avalado con los derechos de televisión que le pertenecían a la entidad y aceptado por la propia agencia tributaria. Posteriormente la deuda quedó impagada y se incrementó de 1,2 millones a más de 3,2 millones entre intereses y sanciones», explica la propia familia Pina en un comunicado de prensa al que tuvo acceso IDEAL.
Quique Pina se congratula por esta sentencia, dando a su familia «razón al infierno vivido durante casi 15 años». «Llegué incluso a aceptar una condena de prisión de 9 meses y el pago por parte la sociedad 'Calambur Intermediaciones' de 2,9 millones de euros para así poder evitar que el resto de familia (personas mayores) se tuviera que enfrentar a un juicio, con las connotaciones negativas que ello requiere», indica el propio expresidente del Granada CF, que a su vez informa haber procedido a «recurrir en revisión en el Tribunal Supremo las condenas sufridas por considerar del todo injustas y no ajustadas a derecho al recaer sobre una premisa la existencia de una deuda que a día de hoy, ya firme, es nula», debiendo «retornar los importes abonados por esta cuestión a la sociedad así como el resto de embargos sufridos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.