Matías Arezo pelea un balón aéreo en el partido contra el Sevilla en el Pizjuán. AFP
Granada CF

Arezo: «Mi idea es quedarme en el Granada»

El delantero uruguayo refleja en un programa televisivo de su país que «por ahora» nadie le ha manifestado que vaya a salir del equipo y que ya piensa en «subir lo más rápido posible»

Lunes, 30 de mayo 2022, 10:25

Matías Arezo reflejó en un programa televisivo de su país, 'Canal 12', que no tiene previsto ningún cambio de aires tras el descenso del Granada a Segunda división. «Yo creo que por ahora la idea es quedarme en el club. Llegué hace poco tiempo y ... firmé un contrato extenso. Nadie ha contactado conmigo, al menos por ahora, y por mi cabeza pasa seguir», expresó el joven delantero uruguayo, que cumplirá veinte años en noviembre. El futbolista, además, se mostró encantado en Granada, donde le acompañan su pareja y su familia. «Vivo cerca del centro y es una ciudad pequeña, muy linda y tranquila. La ciudad es hincha del club y siempre sientes el cariño de la gente. Aún se nota en la calle el entusiasmo que vivió cuando jugaron la Europa League», agradeció Arezo.

Publicidad

Con todo, el delantero solo piensa en «subir lo más rápido posible» de vuelta a Primera división. «Nunca me había tocado vivir algo así. Intenté tomarlo con la mayor madurez posible, aunque es algo duro para un jugador de fútbol. Fue algo supremamente distinto a lo que venía viviendo en River», apuntó Matías Arezo en referencia a su club de origen en Uruguay, al que el Granada pagó 5,5 millones de euros por el 50% de su pase. En el diálogo con los tertulianos, el joven jugador reconoció que el descenso puede venirle bien en su adaptación al fútbol español, aunque recalcó que «la Segunda división es muy fuerte». «A veces uno tiene que caer en algo duro para afrontarlo de la mejor manera. Son golpes del fútbol. No todo en tu carrera va a ser de color de rosa. Caímos, pero ya pensamos en subir», recalcó Arezo, que llevó a su país «quince camisetas» del Granada para repartir entre sus amigos y familiares durante sus vacaciones.

Durante el programa, Matías Arezo profundizó en las dificultades que afrontó durante su adaptación al fútbol europeo. «Fue complicado gestionarlo y jugó mucho la cabeza. Lo que más me costó fue la velocidad de la pelota. En la primera semana no la veía en la cancha, era imposible, no la tocaba nunca. No hay pausas, la dinámica de juego es muy diferente. No puedes tomarte un tiempo para respirar, recomponerte y pensar, como en Uruguay; si te paras un segundo, ya han pensado otros por ti», describió. «Fue un proceso de adaptación importante, porque el fútbol cambia mucho y sabía que me iba a costar, pero me dio tranquilidad tener compañeros de la clase que tuve, con una humildad que no imaginas con las carreras que tienen algunos», subrayó.

También alabó el funcionamiento de la estructura de club del Granada. «Hay cambios abismales. Los empleados están pendiente de todo y si quieres ir a entrenar por la tarde, te están esperando personas que se desviven por el club; es impresionante», reseñó Matías Arezo, quien aun así tuvo que lidiar con la falta de protagonismo sobre el terreno de juego. «Estaba acostumbrado a jugar en un club en el que ya era referente, pero cuando vas a un club nuevo con el equipo ya armado siempre cuesta. Lo bueno es que aunque vayas jugando diez o quince minutos, siempre vas teniendo oportunidades. Me sentí cerca de marcar en los últimos partidos», reconoció. «Normalmente en España se juega con un solo delantero, pero veremos ahora con un entrenador nuevo», apuntó.

Con todo, el bagaje que adquirió en Uruguay le ayudó a procesar tantos cambios, tras la «ansiedad» que vivió mientras se cerraba su traspaso al Granada. «Si no hubiera tenido que madurar tan rápido ni hubiese jugado tantos partidos antes, no habría afrontado lo que me tocó de la misma manera», admitió Arezo, que en estos meses ha cambiado su manera «de pensar sobre el terreno de juego, principalmente». Pese al descenso, mantiene «las ganas» de ir con su selección tras una primera convocatoria en la que no llegó a debutar antes incluso de dar el salto a España: «Tengo que estar tranquilo para aprovecharlo cuando llegue».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad