Edición

Borrar
El albanés Sadiku celebra uno de sus cinco goles hasta el momento mandando un beso a la cámara. FCC
Buen fútbol a bajo coste para seguir soñando
FC Cartagena

Buen fútbol a bajo coste para seguir soñando

Los cinco sentidos del rival ·

No eleva los pies del suelo y sigue marcándose la permanencia como único objetivo, aunque sabe que atesora talento para más

Fran Rodríguez

Granada

Domingo, 30 de octubre 2022, 00:31

1. Cómo llega

Brilla la idea de Carrión

Todos coinciden cuando señalan que el Cartagena de este bendito trienio es el que mejor fútbol ha hecho de cuantos han pisado la categoría de plata. El Cartagonova pasó del lógico sufrimiento en 2021 a abonarse al buen fútbol en 2022, cuando talentos como De Blasis, RubénCastro, Dauda, Gallar o el ahora rojiblanco Bodiger llevaron la idea de Luis Miguel Carrión al siguiente nivel. El noveno puesto, no muy lejos de pelear el ascenso en junio, no ha vuelto locos a los aficionados cartageneros, que siguen queriendo la permanencia jugando de la mejor manera posible. Pero soñar no está prohibido. Y eso que el verano comenzó de la peor manera posible. El Granada cazó a su cerebro francés; el Tenerife, a su agitador Dauda;y el Málaga hizo sangre al llevarse a Castro (20 goles) y Gallar. Al menos se quedó De Blasis y con poca inversión se ha hecho una plantilla que no debe envidiar a la anterior.

2. Su entrenador

Apuesta por el protagonismo

La gran sorpresa del último curso fue el Cartagena de Carrión. No especuló con los resultados y animó la Segunda con un fútbol atractivo basado en la combinación rápida y el veneno de sus arietes. El único debe es la faceta defensiva, en la que este año los blanquinegros buscan tener una mayor identidad.

3. Su mercado

Verano difícil y bajo el radar

Verano dificilísimo tras perder a muchos puntales. Jairo, Sangalli, Mikel Rico y Ferreiro son buenos recambios para cualquier equipo de la categoría, con experiencia y continuidad. Sadiku y Borja Valle asumen el reto de supir al 'tiburón'.

4. En defensa

Aarón, al fin bajo el foco

Al fin lo consiguió. Aarón Escandell salió del Granada con la única intención de ser el titular en una portería cada siete días y lo ha logrado en Cartagena. No sin esfuerzo, pues no fue sencillo empujar del marco a Marc Martínez. El portero catalán fue una sólida opción la pasada campaña y es uno de los capitanes del equipo. Pero el exrojiblanco ya ha tomado las riendas de la portería con buenas actuaciones. Lo defiende una zaga que tiene cimientos para ser mucho más pétrea conforme avance el campeonato. Jairo y Calero no tienen rival en las bandas, con Datkovic y Pedro Alcalá cerrando al equipo por dentro. El tercero en la pugna por el eje de la defensa es otro exrojiblanco, el rematador Pablo Vázquez.

5. En ataque

De Blasis ordena y manda

Hay toda una colonia de exrojiblancos en Cartagena. A Aarón y Vázquez se les une Mikel Rico, Jaime Romero, Ortuño y el canterano Álex Neskes. De todos ellos solo el mediocentro, fichado del Huesca, es un pilar fijo en el medio, con Musto como pareja y Sangalli creciendo poco a poco. De Blasis es uno de los jugadores más inteligentes en transiciones ofensivas de toda la categoría y a su alrededor se organiza un equipo que sabe contragolpear y también tener el balón. A balón parado también son capaces de generar peligro. Borja Valle arranca desde una banda, aunque la otra tiene demasiados pretendientes y ninguno se afianza. Sadiku es quien debe rematar las jugadas. Parte como mayor amenaza, pero también sabe convivir con otros puntas como Ortuño o Jansson.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Buen fútbol a bajo coste para seguir soñando