Edición

Borrar
John Jiang, expresidente del Granada, en una imagen captada tras el ascenso de 2020 del equipo, cuando todavía aparecía en público. Pepe Marín
La caída del 'imperio' chino que afecta al futuro del Granada
Reportaje

La caída del 'imperio' chino que afecta al futuro del Granada

El proyecto 'faraónico' que pareció llegar en 2016 se desmoronó y los gestores del club intentan aislarse de las guerras de poder y buscar su viabilidad

Rafael Lamelas

Granada

Sábado, 17 de agosto 2024, 23:51

Allá por 2016, China se iba a comer el mundo en lo futbolístico. Su Superliga parecía como la actual de Arabia Saudí, un foco de atracción de talento a golpe de talonario. Emigraban técnicos para dar formación en sus canteras con el objetivo, a futuro, de potenciar su selección nacional. Empresarios del país desembarcaban en Europa para mostrar su capacidad en varios clubes. Uno de ellos fue el Granada, que venía de un periplo de resurrección desde categorías bajas, una constitución en Sociedad Anónima Deportiva y cinco temporadas consecutivas en Primera. Todo, bajo un modelo de negocio, el de Gino Pozzo que impulsó Quique Pina en la presidencia, en el que se mezclaba una planificación convencional con mejoras mediante jugadores inaccesibles para su economía real, gracias a cesiones o a un fondo de inversión. Una ingeniería financiera que, en parte, luego sería puesta en cuestión durante el caso Líbero, pendiente de juicio.

Los chinos, en 2016, parecían dispuestos a dar un salto de nivel a los rojiblancos, pero aquel proyecto 'faraónico' se desmoronó, por más que en su trayectoria atravesaran, tras un primer descenso, la mejor etapa histórica de los nazaríes, más por la habilidad de quienes tomaban las decisiones en el campo y en los despachos que por la influencia positiva de la propiedad oriental. Años después, se desvelan las intrigas internas que muestran una guerra de poder entre los vinculados al grupo chino. En paralelo, los actuales gestores, que vienen de una temporada horrorosa consumada por el descenso, ahora buscan la viabilidad en Segunda división, en medio de las negociaciones para la posible adquisición y el último giro judicial: la designación de un administrador provisional de una sociedad matriz del Granada, Sport Investment Two. Esto regula, entre otras cosas, que para firmar una venta, el antiguo propietario, Gino Pozzo, ha de recibir lo que se le adeuda.

El auto que confirmó esto, publicado hace unos días en Luxemburgo, se adentra en los antecedentes. El 6 de marzo de 2016, CLMG Investissement, sociedad de Pozzo en Luxemburgo, acordó la venta de Sport Investment Two a Link International Sports, una empresa radicada en Hong Kong, al parecer ligada a John Jiang, el primer presidente chino del Granada, cuya propia empresa de márketing, Desports, había sido absorbida en buena parte por Wuhan DDMC Football Club Management, perteneciente al grupo Dangdai. En aquel momento, se asumía que Jiang se convertía en el dueño del Granada, pero al parecer solo era el 'representante' de DDMC.

La venta de CLMG a Link suponía que cambiara de manos la sociedad española Daxian 2009, a su vez máxima accionista del Granada CF SAD. Link tenía el 100% de Sport Investment Two, el 99,97% de Daxian e, indirectamente, el 98,13% del Granada.

El 22 de octubre de 2017 se firmó un segundo contrato entre las partes de reconocimiento de deuda con el fin de garantizar el cobro del último plazo de la venta. En aquel momento, el monto pendiente, según precisa el auto, se acercaba a los siete millones de euros. Link confirmó entonces que no será capaz de pagarlo. Designa como deudor solidario a otra empresa china, Bridge.

Requerimientos sin respuesta

CLMG envió varios requerimientos, pero el dinero no llegó. El 19 de junio de 2018 presentó una solicitud para obtener el embargo preventivo de las acciones ante los tribunales de Luxemburgo. El 15 de octubre de 2019, las partes sellaron un segundo reconocimiento de deuda, en el que Link asumió no haber cumplido los acuerdos. El tribunal dictó sentencia en marzo de 2021, condenando a las partes chinas al pago de 10.400.297,12 euros, con intereses de demora del 8% a partir del 6 de marzo de 2020 hasta el pago total. Estos son los doce millones aproximados que se refleja siempre como deuda con Pozzo.

Eran tiempos del pandemia. De aquel Granada de Diego Martínez que asombraba en Primera y que acabó clasificándose para la fase previa de la Europa League, ante la misteriosa desaparición del presidente John Jiang. El giro llegó el 30 de noviembre de 2020. Wuhan DDMC Football Club Management intervino en el procedimiento en Luxemburgo.

Sophia Yang, presidenta del Granada. P. M.

En España, desde agosto de ese año, DDMC había demostrado al Consejo Superior de Deportes que era la dueña de Sport Investment Two y las sociedades por debajo, entre las que estaba el Granada. John Jiang quedaba fuera. Todo dependía del grupo Dangdai, presidido por Luming Ai. DDMC solicitó en Luxemburgo la anulación del embargo alegando que se había producido una cesión de acciones de Sport Investment Two entre la primera transacción de CLMG y Link y la ejecución del embargo. Ya entonces, el Granada había anunciado que su nuevo presidente era Rentao Yi y apareció como consejera Sophia Yang. Entonces, ante las dudas de este movimiento, llegó una denuncia de CLMG contra la administración de Sport Investment Two por posible desvío fraudulento de los bienes, intento de estafa o falsificación documental. El 12 de enero de 2021, la jueza de instrucción Colette Lorang ordenó la inspección y confiscación penal contra Sport Investment Two.

Desde ese día, pocas novedades judiciales reseñables hasta las de las últimas semanas, aunque sí en la administración única de las empresas del entramado. En la actualidad, Xiaohua Li es el administrador de Sport Investment Two, mientras que Sophia Yang recuperó recientemente la de Daxian, manteniendo la presidencia del Granada, donde había sucedido a un Rentao Yi que jamás apareció.

CLMG reaccionó ante la posibilidad de que Sport Investment Two vendiera el club sin atender los derechos de cobro de la sociedad de Pozzo. Li, al parecer, barajaba alguna oferta distinta a la de los empresarios granadinos que representa Ignacio Salcedo. La propia Yang advirtió a LaLiga que se podía comprometer sus derechos de cobro (el grupo Dangdai tiene otra deuda por derechos televisivos, también en proceso de embargo) y los de CLMG (Pozzo). Un proceso precipitado, al parecer, por la mala situación del grupo Dangdai.

Esta advertencia es el origen del desencuentro chino. Yang también avisó a la cúpula de mando del grupo Dangdai de las graves consecuencias de actuar así, de ahí que revocara el poder de Xiaohua Li en Daxian. Según el auto, esto hizo que DDMC le quitara a Yang el control de Sport Investment Two, que pasó a Li. Se bloqueaba cualquier venta del Granada salvo acuerdo entre ambos. Ahora, también falta el de un tercero: el del administrador provisional nombrado por el juzgado de Luxemburgo.

Aislamiento local

El Granada, en su día a día, trata de aislarse y centrar fuerzas en un proyecto que arranca en Segunda con miras al ascenso y los ánimos encrespados entre parte de la afición, aunque esté a punto de batir el récord de abonados. Por encima, el desafío del caso Líbero, que involucra a Pozzo, y el galimatías de una venta más condicionada aún por esta designación judicial y la 'guerra civil' china. Lo único claro es que para que el club cambie de manos, todos los actores han de estar de acuerdo. Si no, los que están tratarán de mantener al Granada al margen, en su particular burbuja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La caída del 'imperio' chino que afecta al futuro del Granada