![Granada CF | Un cambio de tercio tras el parón](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/12/media/cortadas/GCF1-kPPD-U90669926257NII-624x385@Ideal.jpg)
![Granada CF | Un cambio de tercio tras el parón](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/12/media/cortadas/GCF1-kPPD-U90669926257NII-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Martes, 12 de noviembre 2019, 01:32
No es fácil evaluar la conveniencia de un parón. Las selecciones nacionales vuelven a frenar LaLiga esta semana y el Granada aprovecha la pausa para intentar cambiar de tercio la semana que viene. Tiempo para la reflexión tras tres derrotas seguidas, con ausencias importantes de ... jugadores que están con los combinados de sus países. Un periodo de preparación sin competir con fuego real que, en la historia reciente, no suele sentar bien a los rojiblancos. Aunque la comparativa introduce a 'Granadas' con tendencias muy distintas, lo cierto es que de las seis temporadas del anterior ciclo en la élite, sólo en una consiguió la victoria tras este reposo de noviembre. El actual equipo, a pesar de la tendencia reciente, mejora a todos sus predecesores en los registros clasificatorios hasta la fecha, incluso cuando se hacen coincidir con la misma jornada exacta. Intentará derribar esta pared psicológica frente al Atlético de Madrid (sábado, 23 de noviembre, 18:30).
El repaso a lo ocurrido deja espacio para la curiosidad. En la campaña 2011/12, la del anterior regreso a la máxima categoría, el Granada se fue al parón en la jornada 12 en puestos de descenso, con sólo nueve puntos. Volvió en aquel encuentro ante el Mallorca en Los Cármenes que se recuerda por dos asuntos: la emotividad en torno a Carlos Martins, que desveló esa semana que su hijo necesitaba un trasplante de médula y marcó un golazo en la cita; y el paraguazo accidental que recibió un asistente, que forzó la suspensión del encuentro con minutos por disputarse con 2-1 en el marcador. El duelo se retomó días después a puerta cerrada para el público y los baleares, con un penalti, lograron firmar el 2-2.
En la campaña 12-13 no hubo fechas FIFA en este mes. Yendo a la misma jornada 13, el equipo lucía once puntos y había perdido 1-0 contra el Valladolid. A los pocos días quedó eliminado de la Copa con el Zaragoza (ganó 2-1 en la vuelta, pero había caído 1-0 en la ida) y, en Liga, empató en casa con el Espanyol (0-0). Como paralelismo, aquellos rojiblancos ya habían enlazado una secuencia de tres derrotas en aquel periodo: Zaragoza (1-2), Levante (3-1) y Athletic (1-2).
El Granada más parecido al de hoy fue el de la 2013/14, bajo la batuta de Lucas Alcaraz. La coincidencias llegan hasta el punto de que el parón de noviembre también fue tras la jornada 13. Entonces, los rojiblancos tenían 17 puntos recaudados, pero les valía para estar en la misma octava posición que ahora. El torneo se interrumpió tras su victoria por 3-1 ante el Málaga, pero luego vino un paso por el dentista: desplazamiento al Camp Nou para caer por 4-0 frente al Barça. Este Granada tuvo también dos rachas de tres tropezones seguidos, aunque todos en la segunda vuelta. Llegó al ecuador en el noveno escalón, con los mismos puntos que el octavo el Valencia. Sin embargo, para salvarse tuvo que esperar a la última jornada, por su irregular rendimiento en la segunda parte del calendario.
Un 0-0 con el Almería fue el marcador que se reflejó tras retomar LaLiga en la temporada 2014/15. También hubo 'gafas' en la fecha previa, la once, en Balaídos. Aquel Granada que aún dirigía Joaquín Caparrós tenía once puntos en la jornada 13.
La única victoria tras el último receso del año por selecciones llegó en la campaña 15-16, con Sandoval. Llegaba tras nueve jornadas sin ganar –cinco derrotas en ese periplo– y la espiral se quebró con el Athletic Club en Los Cármenes. 2-0 para despejar alguna duda, aunque aquel curso acabó con José González al mando y la última permanencia hasta la actualidad.
El funesto ejercicio de la 16-17 tiene poco que salvar, aunque tras la parada FIFA, la escuadra sacó un 1-1 de Mestalla. Migajas para un cuadro que tenía apenas cinco puntos en la misma jornada 13. Los 20 de hoy son insuperables, pero hace falta mucho más para el objetivo.
:: Chema Ruiz España
GRANADA. A pesar de que sufrió en Mestalla su tercera derrota consecutiva, una dinámica negativa que no se había registrado desde que Diego Martínez llegó al banquillo rojiblanco, las cifras que ostenta actualmente el Granada no distan en exceso de las cosechadas a estas alturas del curso pasado, en el que acabó celebrando el ascenso. El cuadro nazarí se plantó en la jornada 13 con 27 puntos en su casillero, tan sólo siete más que los recogidos en el presente ejercicio, después de firmar un arranque liguero sorprendente, al igual que ha sucedido en Primera división.
Entonces, el conjunto nazarí era líder de la categoría inmediatamente anterior, con ocho triunfos en el zurrón y un periodo inaugural de cinco encuentros sin perder que se puede equiparar al lapso que esta campaña sucedió a la derrota frente al Sevilla, durante el que sumó 13 puntos de los 15 que había en juego. No obstante, la comparativa muestra que el plantel granadino registraba hace un año dos victorias y un empate más de los contabilizados en lo que va de la actual campaña, así como tres derrotas menos, si bien esta tendencia estaba a punto de romperse.
El cuadro rojiblanco acababa de empatar a cero ante el Numancia, dando inicio a una racha de tres encuentros sin ganar que acabaría con una dolorosa derrota en Los Cármenes, ante el Sporting de Gijón. Previamente, había logrado enlazar tres victorias hasta en dos ocasiones, una racha que sólo pudo mejorar en la segunda vuelta, y contando el triunfo virtual ante el Reus. Justo antes, en cambio, se sucederían hasta dos derrotas consecutivas, ante Osasuna y Deportivo, que, unidas al empate frente al Extremadura, supondrían la peor sucesión de resultados con el Diego Martínez al frente del Granada hasta este sábado. Los tantos de Wass y Ferran Torres protegieron los tres puntos para el Valencia y diluyeron esta estadística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.