Los futbolistas del Granada escuchan al 'Cacique' Medina durante el partido contra el Athletic. Ramón L. Pérez
Precedentes

Los cambios de entrenador suelen funcionarle al Granada en Primera

El equipo ganó al menos un partido de los tres posteriores en siete de los nueve casos en lo que va de siglo

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 19:03

Los cambios de entrenador suelen funcionarle al Granada en Primera división. El equipo ganó al menos un partido de los tres posteriores en siete de los ocho precedentes en lo que va de siglo, con las excepciones de Lucas Alcaraz y Tony Adams en la ... terrorífica temporada 2016/17, que acabó con el penúltimo descenso a Segunda. Ahora es Alexander Medina quien tras suceder a Paco López espera emular la fortuna que sí tuvieron los demás en un duelo directo contra el Celta de Vigo este sábado en Balaídos tras perder con el Real Madrid en el Santiago Bernabéu y empatar con el Athletic en Los Cármenes.

Publicidad

El primer revulsivo al frente del equipo desde la vuelta a la máxima categoría 35 años después fue Abel Resino, que reemplazó a Fabri González en enero de 2012 después de tres derrotas consecutivas. Ganó los dos primeros, ante Betis (1-2) y Málaga (2-1), e incluso el cuarto a la Real Sociedad (4-1) tras perder con el Villarreal (3-1). La permanencia con Resino, no obstante, no se concretaría hasta la última jornada en Vallecas pese a perder con el Rayo.

Doce meses después reemplazó Lucas Alcaraz a Juan Antonio Anquela tras una derrota en el Sánchez Pizjuán pese a ganar en la jornada anterior al Rayo en Los Cármenes. El granadino ganó sus dos primeros partidos de manera brillante a Real Madrid (1-0) y Deportivo de La Coruña (0-3), pero también con él se demoró la salvación hasta la penúltima jornada y tras otra derrota, aunque en Mestalla en aquella ocasión. Lucas Alcaraz volvió a mantener al Granada en Primera división durante la temporada siguiente, que completó, en una clausura agónica del campeonato.

Quique Pina y Juan Carlos Cordero volvieron a escoger a Abel Resino como revulsivo tres años después, en 2015 y tras destituir a Joaquín Caparrós al encadenar el equipo una racha de 15 jornadas sin ganar que aún es la peor en la historia del club, también en enero al igual que los dos cambios anteriores. Resino no pudo ganar su primer partido esa vez, al empatar en Riazor, pero sí al segundo contra el Elche (1-0) en Los Cármenes. Sin embargo, solo fue capaz de vencer otro de los trece siguientes y acabó reemplazado por José Ramón Sandoval, que ganó los tres primeros a Getafe (1-2), Córdoba (2-0) y Real Sociedad (0-3) antes de empatar con el Atlético en el Zaidín por una última jornada en la que a ambos conjuntos les valían las tablas para lograr sus respectivos objetivos, con una permanencia milagrosa para los rojiblancos.

Publicidad

Sandoval siguió al frente del equipo hasta febrero de 2016 durante la campaña posterior, cuando le sustituyó José González tras encadenar cuatro derrotas consecutivas. El gaditano se estrenó con dos triunfos ante Deportivo (0-1) y Sporting (2-0), pero también con él hubo que esperar a la penúltima jornada para certificar la salvación al vencer al Sevilla en el Sánchez Pizjuán. El cambio en la propiedad del club le impidió continuar en la entidad, ya que los nuevos gestores apostaron por Paco Jémez como rostro visible del proyecto.

Sin embargo, no ganar ni un partido de los seis primeros llevó a los dirigentes a depositar su confianza aún en octubre sobre uno de los revulsivos exitosos de la etapa anterior, Lucas Alcaraz, como hombre de la casa. No le acompañó la misma estrella entonces al tardar siete encuentros en vencer, hasta hacerlo con el Sevilla (2-1) en Los Cármenes. Pese a verse renovado hasta 2018 en enero, Alcaraz acabó cesado en abril después de un honesto ejercicio de autocrítica tras sumar con una derrota frente al Valencia en Los Cármenes una sexta jornada consecutiva sin imponerse. Nada cambió con Tony Adams, que no rascó un solo punto en los siete últimos encuentros de aquel horrible ejercicio.

Publicidad

También hubo cambios de entrenador en la última temporada del ciclo anterior en Primera división, que comenzase con Diego Martínez tras el ascenso con él al frente. Su sucesor, Robert Moreno, fue cesado en marzo de 2022 tras nueve partidos sin ganar. Le reemplazó de manera más o menos interina Rubén Torrecilla, que perdió con el Elche en Los Cármenes su primer encuentro pero ganó el segundo en un pulso directo con el Alavés (2-3) en Mendizorroza. Con todo, dos derrotas consecutivas luego ante Sevilla y Levante llevaron a la entidad a optar al mes siguiente por Aitor Karanka, que ganó a la tercera en Mallorca (2-6) tras dos empates con Atlético y Celta. El vasco también venció en su cuarto partido, con el Athletic (1-0), y de hecho solo perdió un partido de los seis en los que dirigió al Granada en Primera, con el Betis, pero el empate con el Espanyol costó el último descenso en la jornada de desenlace del campeonato pese a que el equipo dependía de sí mismo.

En Segunda

Los revulsivos en el banquillo tuvieron una fortuna alterna en Segunda división. Salió bien el último caso de la temporada pasada, al obtener el ascenso Paco López tras ganar en su primer partido al Albacete (4-0) después de que el equipo acabase frustrado en los tres anteriores con Karanka, pero no en la campaña anterior a la de Diego Martínez, la 2017/18, pese a que Pedro Morilla venció al Numancia (1-0) en su primer encuentro tras la destitución de José Luis Oltra tras tres derrotas consecutivas al no encauzar tampoco la dinámica del equipo Miguel Ángel Portugal en abril al no sacar los tres puntos hasta su quinta jornada, con el Reus (1-0), para terminar incluso fuera del 'play off'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad