Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada que compitió en Europa vistió una camiseta que la hinchada jamás podrá olvidar. Fue en la temporada 20/21, cuando el cuadro rojiblanco se clasificó para la fase de grupos de la Europa League tras firmar una campaña anterior memorable en su regreso ... a Primera. A las órdenes de Diego Martínez, el equipo soñó a lo grande con las victorias ante clubes históricos como el Malmö o el PSV Eindhoven. Mención especial para la eliminación del Nápoles con un cabezazo antológico de Montoro en el Diego Armando Maradona o el digno cruce ante el Manchester United que cayó del lado de los 'red devils'. Un año de ensueño que se vio empañado en parte por una polémica, gafe y ultragoleada equipación.
Nike elaboró un más que atrevido diseño para la tercera piel granadinista. El azul eléctrico y el verde pistacho colorearon la camiseta, el pantalón y las medias, una combinación que no generó una gran aceptación entre el granadinismo en su presentación. La cosa tampoco cambió durante la campaña. El Granada disputó cinco encuentros a domicilio con dicha equipación. Todos ellos en Liga. Cuatro acabaron en derrota, mientras que el restante se cerró en tablas. Fue la única zamarra del curso con la que la primera plantilla masculina no estrenó su casillero de triunfos. Los tropiezos se produjeron ante el Atlético de Madrid (6-1), Eibar (2-0), Osasuna (3-1), y Athletic (2-1). El punto logrado fue ante el Levante (2-2), con Roberto Soldado salvando los muebles 'in extremis' para los rojiblancos.
El balance de goles fue claramente negativo para el Granada. Un total de cinco tantos a favor y 17 en contra. Una media de más de tres dianas encajadas por encuentro que no logró hacer sucumbir al EuroGranada. Los nazaríes se salvaron de manera holgada con una meritoria novena posición. El cierre liguero dio paso días después a la despedida del entrenador vigués.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.