Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Sábado, 16 de mayo 2020, 14:18
Era un martes, 16 de mayo como hoy, pero de 1995, cuando la recientemente bautizada 'Casa de los Sueños' abrió por primera vez sus puertas. Lejos de ser lo que hoy supone para el aficionado del Granada, el Nuevo Los Cármenes era como ese hermano ... menor que vive a la sombra de los logros del primogénito de la familia, y no es que comenzase con buen pie, precisamente. Las primeras botas que pisaron su césped no eran las del equipo de la ciudad, que por entonces veía la Primera división por televisión, sino que fueron las de los jugadores del Real Madrid de Valdano y el Bayer Leverkusen. Butragueño, gracias a un gol de Peter Dubovsky, fue el primero en festejar aquí, donde hoy, 25 años más tarde, no se concede tregua a una elástica que no sea rojiblanca horizontal.
Los años le han sentado bien, en todos los sentidos. La mejor prueba de ello es que el último partido que albergó fue nada menos que la vuelta de una semifinal de Copa del Rey, y ahora sí con el Granada como anfitrión. Pero lo cierto es que hubo que esperar hasta la pretemporada de la campaña 1995/1996 para que el cuadro nazarí se estrenase en el que iba a ser su feudo -a pesar de que fuera construido para ser el escenario inaugural de los Campeonatos del Mundo de Esquí-. Fue ante el Betis, en el Trofeo Ciudad de Granada, con 'Pescao' Fernández y Roberto Valverde sobre el campo. Hoy, curiosamente, celebran el 25 aniversario del estadio como miembros del club; entrenador de porteros del primer equipo el primero y técnico del Femenino el segundo.
El tiempo le ha quitado la etiqueta de 'nuevo' en el uso habitual del aficionado rojiblanco, aunque no borra las heridas que el fútbol le ha dejado. Los Cármenes creció en el barro y ahí era fácil caer, como lo hizo el Granada ante el Murcia o el Quintanar del Rey, unas marcas que ahora puede lucir con orgullo. El desliz más reciente, en 2017, le convirtió en estadio de Segunda división tras haber disfrutado de la élite durante seis temporadas.
Entre tanto, alguna remodelación ha caído. La fachada ahora advierte a las hinchadas rivales de donde se adentran, las viejas taquillas hoy sirven para equipar a los aficionados para cada batalla y las gradas reconocen ya a su inquilino, teñidas de un rojiblanco pulcro que ha sustituido al rosa pardo neutral. El VAR también ha llegado, acompañado de una iluminación remozada que convierte cada previa nocturna en un espectáculo. La esquinas, eso sí, continúan abiertas, pero lo camuflan de vez en cuando unas gradas supletorias.
También ha ido acumulando citas especiales que nada tienen que ver con el Granada. La Selección Española, por ejemplo, ha sido aquí anfitriona de cinco encuentros, saldados todos con un triunfo local. Su impecable historial en el recinto del Zaidín comenzó el mismo año de su inauguración, con una goleada ante Chipre. El último precedente, de 2016, fue otro duelo plácido, ante Macedonia en esta ocasión, con el exrojiblanco Dimitrievski en la portería visitante y el granadino Callejón adornando el choque al jugar unos minutos en su tierra. Hace apenas dos años, el estado entró también en la historia de la Real Sociedad Femenina, que se proclamó campeona de Copa ante el Atlético de Madrid.
Pero, aun con todo ello, los mayores éxitos que allí han tenido lugar han sido granadinistas. Un ascenso a Segunda B frente al Guadalajara en 2006 comenzó a espantar los fantasmas que rondaban al Nuevo Los Cármenes, aunque el equipo quedase al borde del precipicio años más tarde. En 2010, se estrenó en el fútbol profesional, de donde nadie le ha vuelto a apear. Tras el descenso en la temporada 2016/2017, vivió un intento frustrado por regresar a la élite, un logro conseguido el curso pasado, con Diego Martínez en el banquillo. En el presente ejercicio, después de ser calificado por la afición como la 'Casa de los Sueños', disfrutaba de su campaña más placentera hasta que el coronavirus le obligó a cerrar. La reapertura, aunque diferente, ya se atisba, como un deseo de cumpleaños a la espera de que las banderas puedan volver a ondear.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.