![Cinco años de control chino y dos inicios con similitudes](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/20/media/cortadas/Imagen%20yi-ddmc-kBWD-U140769320042uJF-1248x770@Ideal.jpg)
![Cinco años de control chino y dos inicios con similitudes](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/20/media/cortadas/Imagen%20yi-ddmc-kBWD-U140769320042uJF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero la afición del Granada sueña con que el mandato de Rentao Yi sea tan exitoso en lo deportivo como el de John Jiang, que antes de convertirse en 'presidente honorario' de la entidad –aunque desde entonces poco ... se supo de él– tuvo tiempo de ver como el club rojiblanco se metía en la previa de una competición continental, la Europa League, tras un inicio desalentador al descender con deshonor a Segunda. Entre los inicios de la era de John Jiang –allá por mayo del 2016– y este momento para el actual mandatario, Rentao Yi, hay parecidos razonables, aunque también existan diferencias palpables que invitan a pensar que esta nueva era, ya sin protagonistas del pasado reciente, no tiene por qué ser tan movida como la del primer año de su predecesor.
De entrada, el primer arranque de verano de Rentao Yi guarda similitudes con el de Jiang en lo referente a la confección del cuerpo técnico y, por tanto, a la tardía configuración de la plantilla. En 2016, el Granada prescindió de Juan Carlos Cordero, director deportivo en la era Pozzo, y de José González, entrenador que salvó al equipo del descenso en la campaña 2015/16, y empezó su camino desde cero. Ahora, la no continuidad de Diego Martínez no fue deseada, pero el proyecto no convenció al cansado técnico gallego y el cambio de entrenador fue inevitable. La persona que en teoría debía buscar un sustituto, Fran Sánchez, no contó con la confianza de la propiedad y optó por salir y dejar vacante el puesto de director deportivo. En el citado verano del 2016, la agencia Media Base Sports tardó alrededor de un mes en encontrar a la persona que a priori era la idónea para diseñar la plantilla del Granada. Javier Torralbo 'Piru' fue anunciado oficialmente el 17 de junio del 2016. Pep Boada fue oficializado el 12 de junio del 2021. Una vez que la parcela empezó a carburar, el Granada de Jiang terminó anunciando la contratación de Paco Jémez el 20 de junio del 2016, tan solo dos días antes de lo que el actual Granada ha tardado en otorgar esa responsabilidad a Robert Moreno, el pasado 18 de junio.
Entre Piru y Boada puede que haya muchas diferencias. De hecho, el primero llegó procedente del departamento de captación del Real Madrid y el segundo lo ha hecho desde el paro, pero tras pasar 17 años en la estructura del Barcelona. Hay una coincidencia que ha llamado la atención. Ambos han tenido responsabilidades en las canteras de importantes clubes, pero ninguno llegó a la dirección deportiva del Granada habiendo ostentado previamente el cargo en algún otro club de Primera división.
Los errores de la anterior época, agravados por la falta de entendimiento con Jémez hasta que éste fue despedido en pleno septiembre, se espera que no sean repetidos. En aquel primer curso de Jiang, el Granada se llenó de cedidos y, por tanto, el sentimiento de identidad y de pertenencia al club no caló hondo en un vestuario que –más allá de sus habilidades puramente futbolísticas– nunca acabó de sintonizar con la grada de Los Cármenes.
Boada, que en su presentación dijo que llega al Granada con la intención de respetar el legado de Diego Martínez y de «adaptarse» a los valores del club rojiblanco, subrayó algo que luego fue repetido por Robert Moreno en su primer día como técnico rojiblanco. «Cuando una cosa funciona, hay que tocarla poco», dijo el dirigente gerundense pocos días antes de que Moreno se mostrase encantado de contar con «una gran plantilla» con la que espera «mantener el mejor nivel posible». El hoy entrenador del Granada resaltó que ve muchas cosas buenas en el núcleo duro del equipo y que para él será «un lujo» poder contar con futbolistas como Soldado o Jorge Molina, por lo que la revolución en la plantilla es algo que queda totalmente descartado. Esa continuidad da lugar a que haya otra característica del Granada de John Jiang que, claramente, no se va a repetir en el presente: la mezcla de nacionalidades en el vestuario rojiblanco. Aquel Granada, que terminó descendiendo como último clasificado, llegó a alinear en varios partidos once jugadores de once nacionalidades distintas. Jémez alertó durante su etapa en el banquillo de que no todos los jugadores entendían sus ordenes a la primera, pero con el paso del tiempo quedó claro que aquella mezcla de tantas culturas no era buena para el equipo hasta tal punto que se formaron clanes e incluso hubo jugadores –como es el caso de Ezequiel Ponce o de Héctor Hernández– que actuaron en solitario, dejando de lado los intereses del equipo y de la afición. El primero llegó a mandar callar a sus propios seguidores tras marcar un gol al Valencia –fue su segundo y último tanto de la temporada– mientras que Hernández dio una vuelta al 'ruedo' al concluir la temporada para pedirle disculpas a la afición y ganarse el cariño de ésta, siendo censurado por sus compañeros cuando se plantó en el vestuario para darse la última ducha de la temporada justo después de recibir el aplauso de aquellos aficionados que sintieron que sus disculpas eran sinceras.
Así pues, después de la mala experiencia vivida en la temporada 2016/17 no se espera que 20 jugadores europeos, seis americanos, siete africanos y un asiático convivan en el vestuario rojiblanco. Por el bien del equipo la actual cúpula intentará que no se repita un escándalo similar al de aquella pretemporada, en la que el Granada firmó a un futbolista del que se esperaba muchísimo –José 'Tin' Ángulo–, pero que finalmente no llegó a disputar ni un solo partido con el club rojiblanco porque pocos días después de su presentación se conoció la noticia de que había dado positivo por consumo de cocaína en un test realizado tras un partido con su anterior club, Independiente del Valle.
Más allá de lo que suceda en el terreno de juego con los responsables de defender la camiseta rojiblanca durante esta nueva temporada, en el palco se aprecia una diferencia más y asalta una duda. La distinción es que Rentao Yi ha tenido más tiempo para maniobrar y construir 'su' Granada. El actual presidente lo es desde septiembre del año pasado mientras que Jiang y su equipo desembarcaron en la ciudad en mayo de 2016. La incógnita es cómo de personalista será la gestión de Rentao Yi. Hasta ahora las apariciones en público han sido casi siempre de sus personas de confianza en el Granada, Sophia Yang y Patricia Rodríguez, pero hay que tener en cuenta que la circulación entre países está muy restringida a causa de la pandemia. Está por ver si será un presidente que lo vea todo a distancia o si, por el contrario, acabará compartiendo triunfos con los aficionados como hizo John Jiang en la inolvidable temporada 2018/19, la del último retorno a Primera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.