Roger Lamesa | Entrenador de fútbol
«Ya no podía darle a las futbolistas del Granada lo que su crecimiento pedía»Roger Lamesa | Entrenador de fútbol
«Ya no podía darle a las futbolistas del Granada lo que su crecimiento pedía»Roger Lamesa observará expectante el duelo entre el Levante y el Granada, sus dos exequipos, agradecido a ambos por la oportunidad que le brindaron en su día. Los problemas económicos de los granotas precipitaron su paso a un lado por mutuo acuerdo de las partes ... en enero ante la dinámica de malos resultados. «Fueron muchos años sin parar de entrenar y ahora tengo ganas de estar con mi familia, intentando ver el fútbol desde otra perspectiva», comparte.
Publicidad
–¿Cuánto le sorprende lo que está haciendo el Granada?
–Está siendo increíble, de elogiar desde la primera persona implicada a la última. Ya nuestra segunda vuelta de la temporada pasada se veía que la dinámica era muy buena, pero la decisión de traer a alguien como Arturo Ruiz, con una proyección tan grande por su preparación pese a su juventud, está resultando en un crecimiento increíble. La apuesta desde la dirección general de Alfredo García Amado por adherir el equipo a la Ciudad Deportiva al 100% permitió crear una estructura envidiable incluso por otros clubes de Liga F. Ojalá nos sigan haciendo disfrutar.
–¿Qué claves futbolísticas ve?
–Que todo el equipo está alineado en torno a una idea. Siempre sale a competir y tiene muy claro lo que tiene que hacer en el campo. Arturo está sabiendo explotar muy bien la riqueza técnica de sus futbolistas haciéndolas competir además, algo nada sencillo.
–¿Reconoce el espíritu de las 'hormiguitas' que usted inculcó?
–Me gusta que ellas mismas lo sigan recordando, pero el sello de Arturo es muy grande y ya no son 'hormiguitas' sino futbolistas hechas y derechas de Liga F. Merecen muchísimo más, porque ya no es solo constancia.
Publicidad
–¿Se siente artífice?
–No realmente, al contrario. Fue una suerte que me integraran para disfrutar del crecimiento de un proyecto que ya venía rodado, y que ya pudo ascender en 2020 de no ser por la pandemia. Trabajar tantos años desde la humildad explica la resiliencia del equipo.
–¿Mantiene vínculos?
–Sí, sí, sigo hablando mucho con varias futbolistas, y cuando nos enfrentamos en Valencia fui a visitarlas al hotel. También recibí muchos mensajes de ánimo cuando salí del Levante. Ese agradecimiento mutuo y esa amistad son lo más bonito del fútbol.
Publicidad
–Ya las sufrió en contra...
–Veníamos de la DANA, que fue durísima, y el partido fue un reflejo de los obstáculos que veníamos sorteando. Nos adelantamos de forma anecdótica porque el Granada fue muy dominador, y en la segunda parte nos vinimos abajo. Creo además que ese partido relanzó al Granada.
–¿Qué le falló en el Levante?
–La situación económica del club y la DANA influyeron mucho seguro, pero también tuvimos lesiones y bajas duras en pretemporada. Al comenzar la competición nos costó implementar nuestro sello. Eso era básico para nosotros y ya fuimos contra corriente luego.
Publicidad
–Le acusaron de maltrato psicológico, pero el club le amparó.
–Es un tema que ya está judicializado y que me genera dolor, porque viví con felicidad tanto esos meses en el Levante como los años anteriores en el Granada. Está en manos de mis abogados.
–¿Cómo se explica la reciente victoria del Levante en casa del todopoderoso Barça?
–Les escribí a todas las futbolistas porque me generó mucho orgullo, y se lo merecían después de todo el sufrimiento que llevaban dentro. Hicieron un muy buen partido en defensa y quizás tuvieran la paciencia que faltó durante mi etapa. Creo que se salvarán, porque además lo merecen, y quiero pensar que también lo habrían hecho conmigo.
Publicidad
–¿Qué partido espera mañana?
–Es una incógnita, porque el Levante está aún tratando de ganar una nueva identidad, pero será bonito porque la Copa abre los partidos mucho. Para el Granada supone una oportunidad de oro para pasar a semifinales por primera vez, y creo que tiene una plantilla más amplia como para no tener que mirar a la Liga porque entre quien entre, compite.
–La Copa es especial en Granada desde su paso...
–Sus noches en Los Cármenes fueron lo mejor que viví allí. Parte del crecimiento del equipo pasa por demostrarse difícil de batir en las rondas. Que el club abra el estadio sin miedo le da un plus.
Noticia Patrocinada
–¿Por qué decidió irse?
–Quería acercarme a mi familia, porque estando allí perdí a los dos últimos abuelos que me quedaban. Fue una decisión muy dura, pero las futbolistas merecían un entrenador con una entrega completa como Arturo ahora y quizás yo no podía darles lo que demandaba su crecimiento. El Granada es el club con el que más me identifico por sus valores y siempre lo llevaré en el corazón. Me llevaré a sus futbolistas para toda la vida. Ojalá vuelva, si el club quiere.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.