Granada CF
Diédhiou, de Ramadán: «Los efectos no tienen por qué afectar al rendimiento»Granada CF
Diédhiou, de Ramadán: «Los efectos no tienen por qué afectar al rendimiento»Nada ni nadie le han borrado a Famara Diédhiou la sonrisa que luce desde que puso un pie en Granada, y mucho menos esta semana que se sabe como la única referencia ofensiva real en la plantilla de Paco López de cara al partido contra ... el Oviedo al irse Myrto Uzuni y Shon Weissman con sus selecciones. Sin embargo, el senegalés se encuentra inmerso desde el martes en el mes del Ramadán, noveno del calendario islámico, que musulmanes como él dedicarán al ayuno, la oración, la reflexión y la comunidad hasta el próximo 20 de abril. En casos como el suyo, compaginándolo con el deporte de élite pese a no poder tomar ni alimentos ni agua desde el amanecer hasta la puesta del sol.
Publicidad
José Blesa, responsable accitano de los servicios nutricionales del Al-Nassr de Arabia Saudí en el que milita Cristiano Ronaldo, llevaba tiempo preparándose para cuidar a los futbolistas musulmanes de su plantilla, con solo seis excepciones. «El ayuno del Ramadán puede afectar a varios aspectos fisiológicos y bioquímicos importantes en el rendimiento, pero la evidencia muestra que si se optimizan el entrenamiento, los hábitos de sueño, la dieta y las ingestas de líquido, sus efectos son muy pequeños», recalca a IDEAL, antes de compartir una serie de pautas básicas que a buen seguro conoce ya Famara Diédhiou a sus 30 años.
«Asegurar una nutrición óptima es fundamental», advierte Blesa. «El tipo, la cantidad y la hora de la ingesta de alimentos deben controlarse al detalle para maximizar el rendimiento fisiológico y psicomotor del atleta. Es aconsejable comer alimentos con alto índice glucémico durante la comida antes del entrenamiento, como arroz, pasta, pan o fruta, con azúcares más rápidos, y de bajo durante las demás, como verduras o frutas como fresa, naranja, kiwi, alimentos integrales o legumbres, durante las demás para aumentar y mejorar la biodisponibilidad de los hidratos de carbono», expone.
«Los deportistas deben recordar la importancia de los carbohidratos como combustible para el músculo y el sistema nervioso central, con una carga mucho más alta aún cuando coincide con partidos. La ingesta de proteínas es fundamental previa al entrenamiento y tras este, porque está demostrado que promueve la síntesis neta de proteínas musculares y que consumir 25 gramos después de cada entrenamiento maximiza la respuesta al ejercicio», subraya. «El aporte de grasa también es esencial, con prioridad a los ácidos grasos omega-3, y además hay muchos suplementos que pueden ayudar como la creatina, los nitratos o la beta alanina», recomienda José Blesa.
Publicidad
No obstante, al responsable de los servicios nutricionales del Al-Nassr le preocupa aún más la hidratación que la alimentación de sus futbolistas. «Puede comprometer seriamente el rendimiento, sobre todo en climas ya más calurosos», avisa Blesa. «Es preferible hidratarse en pequeñas cantidades y de manera frecuente, con un vasito de agua cada media hora, añadiendo eventualmente electrolitos a través de agentes osmóticamente activos como las sales de sodio que se perderán al día siguiente por la sudoración», comparte el accitano, que además aconseja evitar tanto el café como el té durante este mes al tratarse de «activadores de la excreción de líquidos». A su vez, califica de «imprudente» que un deportista trate de hiperhidratarse con grandes cantidades de agua durante el 'Sahur', que es la comida previa al amanecer, ya que esto «puede provocar diuresis».
«Lo ideal es hacer una comida en cuanto se pone el sol, otra antes de que salga y una más antes de ir a dormir. Se trata de mantener la ingesta energética normal de cualquier otro día», resume José Blesa, quien a su vez advierte del trastorno de los ritmos circadianos relacionados con los cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo en un ciclo de 24 horas. «Hay que procurar un buen descanso teniendo en cuenta los horarios de las comidas», apunta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.