
El dudoso futuro de Diego y Rui
La incertidumbre con la propiedad del club que ha aflorado influye en algunos de los movimientos estratégicos fundamentales para el futuro del Granada
Rafael Lamelas
GRANADA
Domingo, 15 de noviembre 2020, 00:21
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Domingo, 15 de noviembre 2020, 00:21
Se cumple un año y dos días de la renovación de Diego Martínez con el Granada. Hoy las cosas no están tan claras como para ... pensar que extenderá su vinculación con el conjunto rojiblanco, que acaba a final de curso. Si por algo se ha caracterizado este entrenador es por su sensatez en el día a día y por ser un visionario en las pocas veces que se ha aventurado a predecir lo que vendrá. Ya cuando acabó la pasada temporada expresó en palabras algo que se barruntaba en el ambiente. «El futuro dependerá de lo que el propietario quiera», soltó acerca del porvenir del equipo. Nótese que no precisó el nombre de John Jiang, del que ni había ni hubo noticias después de ello, sino que generalizó. Un término sin identificar que encontró explicación hace justo dos meses, cuando se remodeló el consejo de administración y afloró el verdadero dueño de la mayoría accionarial.
Este movimiento no terminó de despejar las intenciones del empresario chino Rentao Yi y de quien se ha visibilizado como su aparente persona de confianza en España, la consejera Sophia Yang. Sacó a Pepe Macanás del consejo sin avisarle, cambió el bufete de abogados con el que había trabajado la entidad desde la llegada de Antonio Fernández Monterrubio a la dirección general y alteró, en definitiva, el ritmo de una gestión que había tenido mando en plaza y que ahora no sólo se limita a reportar lo que hace, sino que su labor ha quedado fiscalizada. El episodio del brote 'alegal' de Chipre refleja discrepancias en la manera de abordar ciertos episodios. La propiedad instó a que se obedeciera a LaLiga. Así se trufó una semana de sobresaltos que a última hora de hoy tendrá un nuevo capítulo, cuando se descubra si afloran nuevos positivos en la burbuja rojiblanca, tras las pruebas PCR a la que se someten plantilla, cuerpo técnico y empleados del club que han estado aislados.
Diego Martínez es una persona que va de frente y cuya relación con la dirección deportiva es lo suficientemente fluida como para hablar de todos estos asuntos con claridad. En su tercera campaña al frente, es lógico que empiece a valorar si su ciclo en este banquillo ha de proseguir o no. Ofertas no le van a faltar. Aunque existe la tentación de pensar que más pronto que tarde llegará al Sevilla, siempre que la etapa Lopetegui se corte y Monchi siga teniendo semejante inclinación por el vigués, es en la Premier League donde aparecen proyectos que estarían dispuestos a depositar su confianza inmediata en el 'chamán'.
Monterrubio y Sánchez le pondrían mañana un contrato sobre la mesa, seguramente en blanco, pero la gran incógnita sobre qué pretende el actual presidente y sus acólitos seguiría sin resolverse. Esto influye en movimientos estratégicos de alto calado como este, al igual que en la negociación para que Rui Silva siga también. Al portero se le sigue asociando con el Betis y dentro de un mes y medio, en enero, ya sí podría concretarse lo que de momento sería cierto entendimiento.
¿Es reversible lo de Rui? ¿Podrá al final hablarse de Diego Martínez nazarí hasta 2022 al menos? Son preguntas urgentes para cualquier aficionado, pero hay que escarbar más profundo para ir hasta la raíz del problema. Mientras no se defina bien a qué aspira Rentao Yi, poco se puede construir, más allá de que se alargue todo lo que se pueda el mejor momento de la historia del club. Con los gestores que están en las oficinas se solventaron muchos asuntos pendientes abiertos por quien compró el Granada. Lograron romper el cordón umbilical con el fondo de inversión de Gino Pozzo, generando patrimonio real de futbolistas. Resolvieron el frente del caso de impagos a Adrián Ramos, generado por los malabarismos de John Jiang. Ahora, con buenos movimientos de mercado, han confeccionado una plantilla fantástica a la que le saca brillo un técnico extraordinario. Es un momento mágico, aunque no sea eterno. Estaría bien que todos contribuyeran a estirarlo, no a abortarlo pronto por capricho. Por un afán de notoriedad o de protagonismo que no viene al caso, aunque respalde quien puso el dinero o figura ahora en el registro mercantil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.