Edición

Borrar
Antonio Puertas salta por el balón.

Ver fotos

Antonio Puertas salta por el balón. A. AGUILAR
La Crónica

Un empate que premia la regularidad y deja propina para el Granada

Los rojiblancos abrochan una gran temporada con un punto que les deja en la novena plaza, con la ventaja económica que acarrea

Rafael Lamelas

GRANADA

Domingo, 23 de mayo 2021, 20:39

La despedida de la temporada para el Granada deja una propina de 875.000 euros más. Es la diferencia económica de quedar noveno, que supone 10.500.000 euros para las arcas en total solo por el concepto clasificatorio. Lo consiguió tras un empate a cero frente a un Getafe que actuó, como los rojiblancos, para el esparcimiento, sin la tensión de llegar a la expiración del campeonato con la gloria o la vida en juego. Las oportunidades escasearon en ambas áreas. Los nazaríes fueron de menos a más, tras una primera parte de engrase, y culminaron con algún aterrizaje prometedor sobre todo gracias a Machís, pero los porteros consiguieron dejar su expediente impoluto. Un broche sin angustias para una campaña para enmarcar, tras 58 partidos que han puesto a prueba todos los resortes. El EuroGranada concluyó la Liga en el flanco alto de la tabla, zona de privilegio que ostentó desde el principio a la conclusión. Una regularidad que tiene un valor extraordinario, tanto como los hitos conquistados.

Se cumplían justo once años desde aquel ascenso en Alcorcón que devolvió a la ciudad al fútbol profesional y ha llovido bastante desde entonces. Un círculo que rodea algunos de los mejores momentos de la historia de la entidad, concentrados gran parte de ellos en este trienio de Diego Martínez. Nadie sabe si es el final de algo o si habrá continuación. Se ha acabado la película pero aún bajan los títulos de crédito, en los que con frecuencia insertan sorpresas, escenas ocultas. El gallego se ha hecho mito para una afición que no le pudo felicitar en el campo. No estaría mal que, tras cavilarlo, les diera la ocasión no solo de hacer algo así, sino de alargarles un poco más la felicidad, estirando el ciclo. De su deliberación, y la de la dirección del club, pende el futuro.

Granada

Aarón; Foulquier, Pepe, Germán Sánchez, Vallejo (Víctor Díaz, m. 46), Puertas; Eteki, Fede Vico (Brunet, m. 89); Soro (Darwin Machís, m. 46), Luis Suárez (Adrián Marín, m. 75) y Jorge Molina (Soldado, m. 70).

0

-

0

Getafe

Yáñez; Damián (Cucho Hernández, m. 64), Djené (Cabaco, m. 88), Chema, Nyom; Maksimovic (Sabit, m. 83), Aleñá, Juan Iglesias, Cucurella (Miranda, m. 88); Take Kubo; y Enes Ünal (Jaime Mata, m. 83).

  • GOLES No hubo.

  • ÁRBITRO Medié Jiménez (comité catalán): Amonestó a los locales Germán (m. 15), Soro (m. 22), Víctor Díaz (m. 55) y Eteki (m. 63); y a los visitantes Maksimovic (m. 35) y Sabit (m. 86).

  • INCIDENCIAS Partido correspondiente a la jornada 38, última de LaLiga Santander, disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes, sin público en las gradas por las restricciones de la pandemia.

El técnico local no incurrió en nostalgias con su alineación. Rui Silva se quedó en el banquillo en su última cita y Aarón defendió los palos. Otro valor de la cantera, Pepe Sánchez, se acopló a una zaga de tres centrales en la que encontró cabida el recuperado Vallejo. Antonio Puertas surcó el carril zurdo, en gesto de desconfianza del preparador vigués hacia Adrián Marín, que llegó en invierno y firmó por esta y dos temporadas más, pero que quizás no llegue al siguiente ejercicio.

Por delante de la malla de cinco, dos mediocentros y tres atacantes, una variante ya empleada anteriormente, aunque no encontró acomodo ante un Getafe persistente. Con el deber también cumplido, los azulones actuaron liberados arriba, con Aleñá y Kubo dando muestra de su rapidez de pies. Enes Ünal ocupó la referencia y generó bastante inestabilidad en la primera parte con sus remates y con un disparo al larguero.

Había cruce de varios 'ex' entre bandos. Jorge Molina pleiteaba entre la avanzadilla, sin terminar de asociarse bien con Soro y un impulsivo Luis Suárez. Estos dos, camaradas en el Zaragoza, posibilitaron la mejor opción antes del descanso. Soro acudió a apretar a Djené en la banda, Yáñez se quiso anticipar para atajar el balón y casi se sale con este el área. El maño trató de disparar pero encontró un obstáculo. El rechazo le llovió a Suárez, que se precipitó con un chut pifiado, sin salir de ese cuadro de ansiedad que le apresa cuando lleva tiempo sin marcar.

En el bloque rival andaba Nyom, siempre atento a su cometido. Hasta de lateral zurdo sabe cumplir, sin estridencias con la pelota y con un duro blindaje defensivo para que nadie le supere, siempre exagerado en cualquier rifirrafe para alterar al personal. Germán probó su codo en el área, aunque el árbitro consideró que hubo un ligerísimo empujón previo del gaditano a Djené. Escamoteó la opción del penalti.

No había faltas violentas en otras zonas, pero sí muchos gritos, pues pronto descubrieron que Medié Jiménez reaccionaba a los alaridos con amarillas. Con el Granada emplomado, Vallejo decidió imitar a Beckenbauer en una arrancada altiva atravesando cepos que dispuso para Suárez. Golpeó fuerte y Yáñez salvó la tentativa. Djené le evitó después males mayores.

Aun con ello, el equipo continuaba sin desplegarse bien en terreno enemigo y Diego Martínez aprovechó la ventana del entreacto para soltar a Víctor Díaz y Darwin Machís, por Vallejo y Soro. Mismo dibujo y un aviso de Puertas tras la reanudación, que se alejó del marco de Yáñez.

Molina testó una fórmula de pase en largo con el venezolano que el número 11 malogró desde la corona del área, al encontrar el pecho de un adversario. El veterano punta de Alcoy comenzó a rondar por un sector intermedio que generaba erosión, abasteciendo al centelleante 'vinotinto'. En un desembarco, se limpió a Iglesias pero no pudo concretar de zurda.

Se sucedían los córners y el Getafe parecía flojear, menos fiero. Por ello Bordalás buscó a Cucho, aunque quien más asomaba seguía siendo el Granada. Pepe iba echando los dientes en varias anticipaciones y se curtió con Nyom, con el que tuvo más que palabras. El chaval de Linares vio interrumpida su progresión esta campaña por una lesión fea, pero lleva el sello de competitividad de la camada de Diego Martínez. Crece con vigor.

Soldado ingresó para rebatir el 0-0, aunque lo primero que llegó con él fue una acometida de los madrileños, con los que también jugó hace años. Suárez salió del tapete, molesto de la rodilla en apariencia, y salió Adrián Marín para que Puertas pudiera sumarse al zafarrancho de combate. Pero el encuentro ya había encallado y apenas hubo constancia en las áreas en una secuencia en la que pareció que había pena máxima sobre Machís de Yáñez, pero al final quedó todo en piscinazo.

El Getafe administró anestesia con sus sustituciones mientras los locales sí querían más. Otro recreativista, Brunet, reemplazó a Vico al filo de la prolongación, en la que el Getafe se acercó un par de veces, aunque con cierto peligro. Nada pasó y todos se mezclaron con sano compañerismo. Los dos conjuntos seguirán dando guerra en Primera y se volverán a ver las caras en el futuro. Ninguno sabe aún, sin embargo, cuál será su entrenador de momento. Esa incógnita se resolverá en breve.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un empate que premia la regularidad y deja propina para el Granada