Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Descifrar el entramado que ha habido detrás del Granada desde su conversión en Sociedad Anónima Deportiva siempre ha sido complejo, especialmente en la época de Gino Pozzo, cuando apareció vinculado a una docena empresas de diferentes países, algo destapado durante la investigación que supuso la operación Líbero. En realidad, desde la irrupción de la era china, allá por 2016, sí es algo más 'sencillo' entender quién controla mayoritariamente el club. Es el conglomerado DDMC, unas siglas ya populares entre los aficionados, aunque hayan cambiado los presidentes y consejeros desde que apareció en España.
Noticia relacionada
José Ignacio Cejudo
Sin embargo, lo complicado es encontrar personas físicas tras los nidos de acciones en torno a los que se ramifica la matriz china. La corporación está formada por seis empresas del gigante asiático, en las que solo aparecen dos hombres con nombres y apellidos con más del 5% de sus acciones o derechos a voto dentro de Wuhan DDMC Football Club Management, el nombre completo según los datos obrantes en el Registro Mercantil de Entidades Deportivas del Consejo Superior de Deportes.
DDMC se dedica a múltiples sectores económicos, para empezar, pero la que está detrás del Granada es la filial creada para el negocio del fútbol, que parecía floreciente hace años pero que ha quedado ceñido prácticamente al Granada en Europa. Como socios, figuran seis empresas: Ningbo Meishan Bonded Area Shengning Equity Investment Partnership (7,69% de las acciones), Ningbo Meishan Bonded Area Shengzhuo Fusheng Equity Investment Partnership (30,77), Wuhan State Growth Capital Investment (8,59%), Wuhan DDMC Culture & Sports (2,86%), TianFeng Rulli (Wuhan) Investment Center (28,62%) y Wuhan Ruiying Yinghui Investment Center (21,47%). Entre estas dos últimas tendrían la mitad del accionariado y solo en Wuhan Ruiying hay rastro, en la información que maneja el CSD, de dos propietarias al 50%: Weiwi Yu y Qi Zuo. La persona que DDMC identifica como accionista de referencia es Luming Al, fundador y presidente de Wuhan Dangdai Science and Technology Industries.
El Granada CF SAD solo tiene un 1,87% de accionistas minoritarios, la mayoría aficionados de toda la vida que quisieron tener alguna de manera simbólica durante el proceso de constitución que se emprendió con el regreso al fútbol profesional. El resto, un 98,13%, es de Daxian 2009, una mercantil que se creó en 2009, cuyo administrador único inicial fue Quique Pina mientras se iba conformando la sociedad deportiva con el nombre del equipo, con una abigarrada red de mercantiles detrás que en algún punto se han de atar a la familia Pozzo. Hoy en día, Daxian pertenece al 99,97% a Sport Investment Two SA, radicada en Luxemburgo, cuyo propietaria es la corporación DDMC.
El otro 0,03% es de Jordi Trilles, abogado de Gino Pozzo, miembro del consejo de administración rojiblanco hasta la marcha del italiano y administrador de Daxian tras el momento inicial con Pina. Se entiende que el letrado se mantuvo para garantizar el pago de las cantidades acordadas con los chinos en la venta, aunque aquí surge la duda de cuál fue el pacto al que llegó con John Jiang, el primer presidente del Granada de aquel país, y qué aceptó realmente DDMC, pues desde el círculo de Pozzo siempre se insistió en que todavía quedaba dinero por abonar. Jiang tuvo un margen de actuación amplio al principio, financiado por el conglomerado que había absorbido su empresa de márketing, Desports, para luego, cuando empezó con sus tejemanejes particulares, ser apartado y quedar en paradero desconocido.
Desde 2009, en el origen de todo con Pozzo y Pina, fueron muchas las empresas interpuestas que se conectaron con Daxian, bastantes de ellas envueltas en el proceso de liquidación de deuda que arrastraban los rojiblancos mientras encadenaron ascensos deportivos. Aparece la luxemburguesa Albano Trust SA, a su vez de Oppidum Limited, radicada en Islas Vírgenes. En 2011 se constituyó la SAD. Con su control abrumador de la empresa rojiblanca, Daxian 2009 pasa a ser de la sociedad Global Wealth Middle East Fze, de Emiratos Árabes Unidos, que puso la inversión para dominar el Granada, con dinero que facilitó Gulf Sport Development Middle East, también emiratí. La matriz de todas ellas llegaría hasta la empresa Axios, en Luxemburgo, país con una fiscalidad distinta en la que también se radicó uno de los principales fondos de inversión con los que trabajaron los rojiblancos en sus fichajes, Fifteen Securitisation.
Daxian fue adquirida en 2013 por la luxemburguesa CLMG Investissement SA, pero en 2014 llegó un cambio determinante con otra mercantil del pequeño país europeo, Sport Investment Two SA. Según el sumario de la operación Líbero, esta empresa pagó 25 millones por Daxian y unos meses después apareció como administrador único Kangning Wang, quien fuera primer vicepresidente del Granada en la era china, mano derecha en España de John Jiang. La venta del Granada SAD oficial no llegó hasta junio de 2015, lo que parece indicar que parte del negocio ya estaba pactado antes del final de aquella temporada deportiva, que supuso la quinta permanencia consecutiva en Primera división con Pina de presidente, aun con todo el ruido detrás del cambio de titular a China.
En la transición, el letrado Jordi Trilles cedió el testigo de Daxian a John Jiang (Jiang Lizhang) y Kangning Wang. Así fue hasta que Sophia Yang (Juan Yang) asumió la administración única. Poco a poco fue concentrando cargos, de consejera del Granada a presidenta. El último cambio en esta mercantil se produjo el pasado mes de noviembre, cuando Xiahoua Li, ese consejero chino de pelo gris que sí suele acudir a ver al equipo en partidos y asiste a actos del club, pasó a ser el representante principal de Daxian. Coincide con el hecho de que pronto abandonará el consejo de administración del Granada, según fuentes internas del club.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.