Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Domingo, 1 de marzo 2020, 01:43
El entremés de la Copa del Rey se disputó con pistolas de agua. Con una tregua improvisada ante el Celta, que permitió cerrar viejas heridas, el Granada veló armas de cara a las inminentes semifinales del jueves ante el Athletic Club. Lo de Los Cármenes ... estuvo lejos de ser el simulacro de lo que aguarda, con demasiado fogueo. Hubo una buena entrada en el estadio, pero el ambiente estuvo templado, como en la antesala de un concierto grande. No se dejaron ir los rojiblancos en ningún momento, aunque carecieron de la ambición incisiva de cualquier otra jornada. Lo que se otea en el horizonte revoloteaba en el coco de unos futbolistas de naturaleza competitiva, adiestrados con nobleza, pero precavidos porque el reto cercano bien que lo merece.
Granada CF
Rui Silva, Foulquier, Martínez, Duarte, Vallejo, Ismail, Eteki (Azeez, m.66), Yangel Herrera, Vadillo (Puertas, m.62), Fede Vico (Machís, m.73) y Soldado.
0
-
0
RC Celta
Rubén Blanco, Hugo Mallo, Araujo, Murillo, Lucas Olaza, Okay, Fran Beltran (Pape Cheikh, m.89), Simolov (Santi Mina, m.56), Rafinha, Iago Aspas y Pione Sisto (Brais Méndez, m.69).
goles No hubo.
árbitro Cuadra Fernández (colegio balear). Amonestó a los locales Fede Vico, Soldado y Yangel Herrera así como a los visitantes Araujo, Iago Aspas, Hugo Mallo y Pione Sisto.
INCIDENCIAS Partido de Liga disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes ante 15.877 espectadores (cifra oficial).
Los nazaríes suelen ser un rival arduo, rocoso, pues no se relajan ni jugando al parchís con unos chavales, pero no era la noche de soplar el cuerno e ir a la batalla. Con un frescor en aumento y una lluvia fina que pilló a muchos por sorpresa, poco a poco se confirmó que nadie iba a asumir riesgos excesivos. Ni siquiera el Celta, con un Iago Aspas en versión crepuscular, el único elemento que se granjeó los pitidos del público, con antiguas rencillas en la memoria. Lo cierto es que él y Rafinha fueron lo mejor de unos celestes muy conformistas, que acabaron asumiendo el armisticio con normalidad. Qué respeto se han ganado los rojiblancos en esta Liga como para que un empate ante ellos sepa tan bien a un contrincante tan necesitado. Fue un combate nulo que dejó al respetable con ganas de más. Un descanso emocional ante la tensión que se avecina. Imposible abstraerse de ello.
Diego Martínez sería capaz de que un conjunto de monjes mantuvieran la compostura sobre el césped. No se cogió el día libre, pero sí tomó medidas para no quemar a algunos de sus referentes. Germán, Carlos Neva, Gonalons y Carlos Fernández ni se vistieron. Víctor Díaz, Antonio Puertas y Machís se quedaron en el banquillo. Solo cinco repitieron con respecto a la victoria en Pamplona: Rui Silva, Foulquier, Domingos Duarte, Yangel Herrera y Soldado, si bien el portero lo hizo por una indisposición de Aarón, que ocasionó la convocatoria de Unai, del filial.
Con la táctica de tres centrales en el sótano, los locales buscaron la salida por fuera. Köybasi huyó por la gatera en ocasiones, generando una extraña confusión. A veces, parece que lleva las botas cambiadas. Otras asombra con una internada gallarda y algunos centros bien combados hacia el sector enemigo. Entusiasta e irregular al tiempo, lejos de mejorar al joven Neva.
Por el otro lado, la cosa fue distinta. Corretea un tipo con una sonrisa que sería el orgullo de un dentista, pero que se toma cada pugna muy a pecho. Foulquier no quiso saber nada de regularse y motivó a la hinchada con sus cabalgadas de centauro. Aquel problema familiar que le sacó del viaje a San Mamés dejó una espina clavada en el carrilero galo, que querrá sacarse esta semana. Se ha instalado pilas alcalinas.
Quiso el Celta hacer posesiones largas, con el filo justo al llegar al rectángulo rival. Respondía el Granada con cierto ímpetu, pero sin la intensidad de los últimos duelos como anfitrión. Vallejo anduvo activo con el balón en la salida desde atrás, con Domingos firme por alto y Martínez muy rápido en los cortes, en una de sus mejores actuaciones del curso. No desiste y quiere pugnar por un puesto, a pesar de la abundancia de recursos en su posición.
Aspas detectó pronto que el flanco a abordar era el de Köybasi. Buscó su ala como lugar de partida, pero tenía muchas piernas por delante, incluidas las de Yangel Herrera, capaz de ver el futuro, de saber hacia dónde avanza cada adversario. Un acaparador sublime en la medular. Llega a este tercio en plena forma.
El empalago seguía mientras Fede Vico intentaba sobresalir en ataque. Trató de asociarse con Soldado y participó mucho en triangulaciones cortas. Luego marraría un buen lanzamiento en la segunda mitad, tras un robo de Vadillo, al que le faltó algo de constancia en muchos tramos.
Estaba tan presente la impresión de una cita amistosa que ni se protestaron con alevosía las decisiones arbitrales. El VAR apenas intervino. Las instrucciones a Cuadra Fernández llegaron prestas porque hubo poco que aclarar. Una caída vaga de Pione Sisto, una posible mano de Santi Mina que no existió y la revisión del mejor remate de la velada: un cabeceo de Puertas que dio en un poste y luego en el otro, sin superar la línea en ningún momento. Los arqueros parecieron rociar repelente en su contorno.
No hubo descuento en el primer acto, justo después de un intento de remate de Soldado, y el segundo tiempo continuó por los mismos derroteros, con un Granada que no quería castigarse en demasía y un Celta que no iba a más y se conformaba con las tablas. Vico tuvo un buen lance, pero se resbaló al colocar mal el pie de apoyo, y Eteki se llevó un golpe en una acción dividida que le dejó cojeando. No aguantó mucho más y le relevó Azeez. A ambos les costó tejer con sensatez.
Foulquier siguió superando los límites de velocidad mientras los gallegos miraban al banquillo, pero todos los que salieron llevaban la misma pólvora humedecida. Aspas sobreactuó un poco en una queja con el colegiado, pero no pasó de ahí su interpretación. También se dejó la mala uva en el hotel. Abrazos y reconciliación al final para concluir una noche insulsa, dispuesta con calzador antes del partido del siglo. Palabras mayores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.