Edición

Borrar
Francisco Bru, uno de los personajes más curiosos y precursor del fútbol en España REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Paco Bru: El entrenador del Granada que arbitró un partido con pistola para tener un encuentro tranquilo

El entrenador del Granada que arbitró un partido con pistola para tener un encuentro tranquilo

Francisco Bru fue uno de los grandes precursores del fútbol en este país tras ser jugador, árbitro, entrenador, el primer seleccionador de España, directivo o llevar el balompié a Cuba

Camilo Álvarez

Granada

Martes, 8 de diciembre 2020, 19:19

A lo largo de la historia por el banquillo de Los Cármenes, el antiguo o el nuevo, han pasado mejores y peores entrenadores. Más cercanos o más inaccesibles; excéntricos o de lo más naturales; pero ninguno con el extenso y curioso historial de Francisco Bru Sanz, conocido en el mundo del fútbol como Paco Bru. Su historia va ligada al desarrollo del fútbol en este país desde principios del siglo XX. De hecho, fue el primer seleccionador nacional.

Pero comencemos por el principio. Porque antes de aventurarse a cambiar el punto de vista del país sobre este deporte empezó por darle patadas a la pelota. Nacido en Madrid en 1885, se le considera barcelonés porque fue en la Ciudad Condal donde desarrolló su infancia y el inicio de su carrera profesional. Empezó siendo administrativo en el Ayuntamiento de Barcelona, pero el fútbol acabó por llevarlo de los despachos al césped. Demostró su capacidad de iniciativa al fundar el Club Internacional de Barcelona, en el que también fue futbolista antes de fichar por el FC Barcelona, donde jugó desde 1906 hasta 1916, fecha de su retirada, según cuenta la Real academia de la Historia.

Mientras desempeñaba esta labor balompédica ocupó varios cargos en la Federación Catalana y fundó el Colegio Catalán de Árbitros. Siguió dando ejemplo desde el barro y se vistió de corto para arbitrar hasta 1923. Fue precisamente en esta faceta donde se le recuerda uno de los episodios más curiosos y llamativos. Cuentan que pitó un partido en Cataluña armado con un revolver Colt para tener un partido tranquilo y que llegó a decir: «Podemos hacer dos cosas: o terminamos con el partido otro día o mañana unos cuantos salimos en las necrológicas» Incluso se dice que disparó una vez al aire, cuenta la Revista Panenka en un artículo dedicado a Bru. Jesús Ramos, columnista de Marca, asegura quesacó del abrigo una pistola, la dejó encima de la mesa y, cuando terminó de vestirse, antes de salir al campo, introdujo el arma entre la camiseta y el pantalón ante los atónitos ojos de los jugadores. Así salió a dirigir la contienda. Cuenta que la pistola era de juguete, pero eso solo lo sabía él, así que no hubo demasiadas protestas a sus decisiones.

El entrenador Paco Bru, con camisa y corbata bajo la camiseta del Granada entrena al portero canario Pérez IDEAL

Primer seleccionador nacional

Mientras ejercía de futbolista desarrolló un proyecto pionero al dirigir al primer equipo femenino de fútbol en España, el Spanish Girl's Club, en 1914. Sus ideas innovadoras demostraron que Paco Bru no sabía dedicar su esfuerzos en una sola dirección, por eso fue elegido para dirigir a la selección española de fútbol en los Juegos Olímpicos de Amberes con solo 35 años.

En un principio la Federación había elegido un triunvirato formado por Bru (Cataluña), Berraondo (Norte) y Ruete (Centro) para preparar al combinado nacional, pero Ruete y Berraondo declinaron la invitación y Bru se quedó solo pero sin miedo al compromiso. No le fue mal del todo, pues España logró acabar subcampeona (medalla de plata), según recuerda el archivo de la Federación Española de Fútbol. La intensidad del combinado español llevó a un periodista holandés a hablar de la «Furia Roja» por su bravura en el campo, apodo que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Dirigió al primer equipo femenino de la historia en España, el Spanish Girl's Club

Le gustaba el fútbol porque lo entendía como un deporte total. Lo contaba en una entrevista para 'Estampa' en 1929: «El fútbol era la síntesis de todos los deportes. Y desde las seis de la mañana ya nos echábamos al campo a correr a pie, a lanzar peso y disco, hacer ciclismo y pruebas de salto. Así podíamos luego realizar alardes de resistencia, como jugar, por ejemplo, en un mes catorce, quince y más partidos».

Su primera experiencia en un banquillo fue para dirigir al Espanyol en 1925. Con el club catalán realizó una gira por América y allí se quedó para emprender nuevos retos. Fue uno de los grandes impulsores del fútbol en Cuba, donde dirigió al Juventud Asturiana de La Habana y al combinado nacional. Posteriormente, fue contratado por la Federación Peruana para llevar a su selección por primera vez a un Mundial. Aquello ocurrió en 1930.

Bru. con la camiseta del Granada IDEAL
Imagen secundaria 2 - Bru. con la camiseta del Granada

Luego pasó por el Racing de Madrid y el Real Madrid de llegar al Granada en 1941. Firmó un contrato a cambio de 25.000 pesetas por dos años, más 1.500 mensuales en las que debía desempeñar una doble labor: la de entrenador y la de secretario técnico. Al frente del equipo rojiblanco estuvo dos campañas consecutivas (52 partidos en total). A su cargo, el conjunto granadinista mantuvo la categoría pero coqueteó con el descenso en ambas campañas. El primer año fue décimo (de 14 equipos) y el segundo se quedó antepenúltimo (descendían dos).

Paco Bru demostró ser una persona un emprendedor, esa palabra tan de moda en estos tiempos modernos. Siempre relacionado con el mundo del fútbol, desarrolló también su vocación periodística al fundar la revista Foot-Ball y colaboró en diversos medios deportivos de Barcelona como El Mundo Deportivo, Los Deportes, Arte y Sport y Jornada Deportiva.

Murió en 1962 y con él la leyenda de un hombre que dedicó muchos esfuerzos para que el fútbol tuviera evolución y recorrido. Si Bru viviera en estos días quizá se sorprendiera de las cotas de popularidad y repercusión que ha alcanzado este deporte a nivel patrio y más allá de sus fronteras. O no.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El entrenador del Granada que arbitró un partido con pistola para tener un encuentro tranquilo