Loïc Williams | Defensa del Granada CF
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Loïc Williams | Defensa del Granada CF
Nació en Valencia, de madre española y de padre de República Democrática del Congo. Se crio en la ciudad del Turia. Recuerda con cariño cuando empezó a jugar en un equipo de fútbol 8, «en el que perdimos todos los partidos». De ahí llamó la ... atención de las categorías inferiores del Levante, en las que estuvo siete años, para luego pasar por las del Valencia y el Girona. En el conjunto catalán se llevó una decepción con un entrenador que no contó con él, lo que le hizo emigrar a un modesto club canario. «Estas cosas te hacen fuerte; en realidad, le tendría que estar agradecido», explica Loïc Williams, el guardián del muro rojiblanco.
–¿Contento con la experiencia en el Granada?
–Sí. Desde que llegué me he sentido muy acogido por los aficionados y por toda la gente. Estoy teniendo buenos minutos y estamos obteniendo resultados. En lo personal, tanto mi pareja como yo estamos a gusto.
–¿Cómo es posible que el Levante, el Valencia o el Girona, clubes por los que pasó, no se percataran de su potencial real?
–En el Levante tuve una buena etapa de fútbol, más en la infancia, y acabé firmando por el Valencia. Ese año no me encontré bien del todo, más cosa mía que por otros factores. De ahí pasé al Girona y en la primera temporada todo me iba fenomenal, pero en la segunda, en el filial, el entrenador no confiaba mucho en mí y, a pesar de que estuve con el primer equipo en pretemporada, no contó conmigo. Me fui al Atlético El Paso, en 2ª RFEF, a buscarme la vida. De ahí salió lo del Tenerife. Hice la preparación veraniega con el primer equipo y ya me quedé.
–¿Cuándo se percata de que puede llegar a ser profesional?
–Si soy sincero, yo tenía el plan en la cabeza. Sabía que firmaba por el filial del Tenerife, que estaba en 3ª RFEF, pero la idea ya estaba en mí. Trabajar muy duro y ponerme como un animal antes de la preparación para demostrar que me podía ganar el sitio, la confianza del entrenador.
–Algo le hace un clic.
–En realidad, lo tuve el segundo año de Girona, cuando el entrenador no me daba bola. Fue muy duro y cambié, sobre todo a nivel de trabajo. Siempre he sido sacrificado, pero aquello me motivó más que nunca.
–¿Qué encontró en Tenerife?
–Estuve rodeado de grandes jugadores y muchos veteranos, como el capitán Aitor Sanz. Me encontré con un técnico que creyó en mí desde el primer momento y me integré fenomenal.
–¿Cómo se gestó el fichaje por el Granada?
–Supe al acabar la Liga que el Granada me quería y me supuso una ilusión tremenda. Un gran equipo, histórico, recién descendido de Primera, con un proyecto atractivo. Desde el primer momento les dije a mis agentes que estaba muy interesado en esta oferta. Fuimos hablando, el Tenerife al principio no dio facilidades, pero al final se pudo hacer la operación.
–Se llegó a hablar de un interés del Betis.
–En este mundo hay mucho runrún, pero la de venir a Granada fue la decisión que tomé y estoy contento con ello.
–Vino, pero al principio no era titular con Guille Abascal.
–Me ficharon un poco más tarde que a los demás. Aparecí en la última semana de la concentración de pretemporada, pero yo estaba tranquilo. Soy un tipo trabajador y que se esfuerza. Sabía que cuando tuviera mi oportunidad, la iba a aprovechar. Que cuando entrara, no saldría del 'once'.
–¿Se considera un central moderno?
–Una de las características que tengo es mi perfil físico. Si eso es un central actual, creo que se corresponde (sonríe).
–Brilla mucho en la anticipación ante los rivales.
–Tengo mucho margen de mejora, cosas que aprender aún; soy joven. A nivel de experiencia, puedo tener recorrido todavía.
–¿Trabaja mucho la salida de balón?
–Es una faceta en la que busco ir a más. Todavía no estoy en mi máximo en este aspecto y por ello le dedico tiempo.
–¿Es de los que ve mucho fútbol fuera, de los que le gusta analizar al detalle al delantero con el que se va a enfrentar?
–Sí. Si le hace esta pregunta a mi pareja, ella lo confirma seguro (risas). Me gusta ver mucho fútbol. Además, aquí tenemos un cuerpo técnico espectacular que prepara bien los partidos y de esta manera podemos examinar a quién nos vamos a medir.
–¿Quiénes son los centrales de referencia para usted, aquellos en los que más se ha fijado?
–Tengo un 'top-3': Virgil Van Dijk, del Liverpool, que me gusta muchísimo, espectacular; Ronald Araujo, del Barça, que ahora está lesionado pero me encanta también; y Sergio Ramos, uno de mis favoritos de la historia.
–Como ellos, soluciona muchas papeletas gracias a su velocidad.
–Aún tengo margen de mejora en todo. Puedo ser más rápido, más fuerte y mostrar más calidad con el balón. Todavía no estoy en mi mejor versión.
–¿Una virtud y un defecto?
–De lo primero, mi capacidad en los duelos físicos; de lo segundo, que tengo recorrido aún con la pelota.
–¿Cree que puede ser un líder?
–En este vestuario hay muchos veteranos con partidos a la espalda y no me considero un líder entre ellos. Sí me gustaría de cara al futuro potenciar esta faceta.
–Me refería más a lo que transmite su juego en el campo.
–Sí es clave para ser 'top' el liderazgo sobre el césped. Mantener una buena comunicación con los demás, manejar al equipo. En este sentido, sí trato de que esto se perciba cuando juego.
–¿Con qué compañero se siente más cómodo?
–Con todos. He jugado con todos de inicio salvo con Oscar, y la verdad es que me he adaptado y hemos sacado buenos resultados juntos. Tenemos una plantilla competitiva, especialmente atrás. Somos seis y nos podemos distribuir de varias maneras.
–¿Es consciente de que esa pareja, Oscar - Loïc, hace soñar a muchos aficionados?
–Lo soy. Además, he de decir que Oscar es un gran jugador, que tiene un potencial tremendo. Es joven, y tiene mucho recorrido aún, pero es un defensa increíble. Hemos jugado juntos en entrenamientos y puede funcionar cuando sea necesario.
–¿Cómo se cuida en general?
–Esta pregunta también la pueden responder en casa (risas). Me gusta ser muy meticuloso en temas de gimnasio, alimentación, descanso... Todo esto lo llevo a rajatabla.
–Ha habido un Granada con Loïc y otro sin usted, con peores resultados. ¿Le mete esto una presión añadida o le estimula?
–A todo el mundo le gusta ser importante en su equipo, pero cuando no he estado yo, también ha habido algunos buenos resultados. Cualquiera de mis compañeros puede cumplir en mi lugar.
–Sí queda claro que la Segunda división está tan igualada como siempre...
–El tirón hay que pegarlo en primavera. Si estás bien en ese momento, llega el último esfuerzo para estar entre los seis primeros y luego ver si puedes aspirar a algo más.
–¿Qué le dice Fran Escribá?
–Es un hombre muy tranquilo, que habla bien y da muchos consejos. La relación es fluida entre nosotros.
–El equipo ha sufrido algunos cortocircuitos en esta primera vuelta. Ya no solo errores aislados, sino sufrir otro justo después que les lastra.
–Estas cosas hay que controlarlas si queremos estar arriba y conseguir el objetivo. El míster ya lo ha comentado. El equipo está trabajando bien y ha habido muy buenos partidos, como el del Racing de Santander. En Oviedo pegamos un cambio brutal que no puede pasar, pero estamos con propósito de mejora.
–Si les dejan correr, son un Granada muy peligroso.
–Con los jugadores que tenemos, la potencia y los pasadores, es lógico. Tenemos una plantilla increíble y Myrto (Uzuni) se está saliendo. Se llevará el pichichi al final ante Luis Suárez. También hay buenos distribuidores, como Gonzalo (Villar), Sergio (Ruiz) o Martin (Hongla).
–¿Ve al equipo progresando?
–Estoy convencido. Tenemos las cosas claras, vamos partido a partido, intentando dar el máximo, para sacar los resultados.
–¿Le inquieta que haya ofertas por usted en invierno?
–Estoy tranquilo, feliz, arropado por el club y la afición. Mi idea es seguir. El objetivo lo tenemos todos claro. Soy joven y mi intención es jugar en la Primera división con el Granada. Trabajo en todos los aspectos para llegar a mi 'prime', como se dice ahora.
–¿Cómo es el Loïc persona?
–Soy un tipo tranquilo y desde pequeño he querido ser futbolista. Soy muy de mi círculo. Eso sí, con mucho fútbol los fines de semana.
–¿Cómo le trata la afición?
–Me siento muy respaldado. Suelo estar mucho en casa, pero cuando salgo a pasear la gente es muy agradecida.
–¿Cómo se ve en el futuro?
–Espero tener éxito en este deporte. He cumplido una parte, pero aún tengo más sueños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.