

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Samu Omorodion (Melilla, 2004) ha recibido muchos mensajes de aficionados del Granada reprochándole su marcha desde que fichara por el Atlético de Madrid el pasado mes de agosto, y todos le duelen. Los colchoneros pagaron los seis millones de euros de su cláusula de rescisión una semana después de marcarles como granadinista en el Metropolitano durante su debut en Primera división con 19 años. Lo que más le duele a Samu desde entonces es que le critiquen desde el que consideraba su hogar sin haber dado a conocer aún su verdad. Accede a contarla en IDEAL antes de volver a Los Cármenes este domingo.
–¿Qué le viene a la cabeza al regresar a Granada?
–Es un sitio al que tengo mucho cariño. El Granada fue el equipo que confió en mí cuando nadie lo hacía y me permitió dar mis primeros pasos como futbolista. Ahora, gracias a Dios, me está yendo bien. Estoy viviendo un sueño, como siempre digo, agradecido a todo el mundo que me da confianza para conseguirlo. Estoy muy contento.
Noticia relacionada
–Siempre ha mantenido su agradecimiento al club...
–Sí, sí, siempre lo diré. Estaré agradecido siempre al Granada independientemente de lo que pasase luego. Si no fuese por el Granada, no sé dónde estaría ahora.
–No quiso celebrar su gol en Mendizorroza, de hecho...
–No, no, tenía en mente no celebrarlo por respeto al equipo que me dio la oportunidad. El primer gol no fue mío, aunque hubo polémica porque la gente pensó que sí y que lo celebré, pero todo el mundo vio que no quise celebrar el que sí metí. Tengo la conciencia bastante tranquila.
–Se quedó a unos días de jugar en Los Cármenes con el primer equipo, y solo pudo jugar ahí con el filial. ¿Le habría gustado?
–Pues sí, la verdad, sinceramente es una espina que mantengo clavada porque era un sueño que tenía. Al final, por las circunstancias de la vida y del fútbol no se pudo dar, pero jugar con el filial también fue muy especial.
–¿Cómo le gustaría que le recibieran el domingo?
–Me gustaría que me recibieran bien porque siempre lo di todo por el club, pero tampoco soy tonto y sé que puede que haya gran parte que no lo haga como yo quiero, pero aquí lo más fácil es señalar al jugador y no hacia otra parte. La gente habla sin saber.
–¿Cuál es su versión?
–Si todos hubiesen hecho un buen trabajo, a lo mejor a día de hoy estaría en el Granada y no donde estoy ahora. Avisamos muchísimas veces al club de lo que podía pasar y nadie actuó; y yo soy un jugador ambicioso y el 99,99% habría aceptado la oferta de un equipo como el Atlético de Madrid. El malo de la película soy yo, pero el Atlético quiso negociar con el Granada y el Granada no quiso y se remitió a mi cláusula, y como me quería… tuvo que pagar una cantidad que no era muy elevada. Lo que no sé es lo que ofreció antes. Yo siempre puse al Granada por delante, siempre, incluso antes de verano, porque tuve ofertas para irme y le dije a mi agente que no quería, pero si vienen y pagan mi cláusula y yo veía una buena oportunidad para mí… quise crecer como futbolista.
–¿Quiso quedarse cedido?
–Claro, esa era mi prioridad. Sabía que me fichaba un gran equipo que suponía un salto demasiado grande para mí y que necesitaba curtirme en la categoría. Estaba muy adaptado al equipo y tenía una gran relación con Paco López. El Atlético quiso negociar y dejarme cedido, pero el Granada se remitió a la cláusula y de esa forma no lo permitía la normativa; y por eso la gente me dice lo que me dice ahora en redes sociales.
–Tengo entendido que la renovación que firmó hace justo un año ahora, de hecho, fue especialmente emotiva para usted y su familia...
–Yo tenía la cabeza en Granada y todo mi entorno lo sabe; quería debutar cuanto antes con el primer equipo porque me veía nivel, pero ciertas personas decidieron que pasara lo que pasó. Y yo no tuve culpa de nada. Ahora tengo que aguantar muchas cosas sin decir lo que pienso, pero que cada uno piense lo que quiera, y si alguien cree que miento o que quiero dejar mal a cierta parte del club les digo que no es así, que solo quiero decir la verdad y que yo no fui el culpable de mi salida. Se hicieron mal las cosas y hubo consecuencias. Que se miren a otras partes también, y si no, que salgan esas personas a desmentirme. Yo seré un poco granadinista de por vida, y jamás olvidaré al club porque sin pasar por él no estaría donde estoy ahora. Me dolió salir porque era mi hogar, donde me sentía a gusto.
–¿Cuándo supo del interés del Atlético por primera vez?
–No supe nada antes de jugar aquel partido porque tampoco quería saberlo; yo solo estaba centrado en mi debut y en hacer un buen trabajo para el equipo, que era lo que importaba, para sacar algo positivo. El interés me lo comunicó días después mi agente, y quise quedarme cedido. Nadie en el Granada ha salido a decir la verdad aún.
–¿Le apena la situación en la que se encuentra el Granada ahora?
–Sí, es triste que un club como el Granada, con tanta entidad, tenga a su primer equipo y a su filial así. La planificación deportiva del club no fue buena y se hace duro ver a amigos con los que he compartido vestuario en esa situación. Me apena mucho y lo siento mucho por ellos.
–¿Cómo le cambió la vida fichar por el Atlético?
–Estaba acostumbrado a estar en un segundo plano y de repente todo el mundo habla de mí... es complicado, pero tengo los pies en el suelo. Fichar por uno de los clubes más grandes del mundo implica una presión que siempre está ahí, y hay que ser muy maduro para soportarla, pero estoy cumpliendo un sueño. También estoy muy agradecido y contento por jugar en el Alavés, donde somos una familia y todos me apoyan.
–¿Consiguió con su fichaje por el Atlético que su madre dejase ya de trabajar, como nos dijo en IDEAL que pretendía con el fútbol?
–Sí, sí, era mi sueño y gracias a Dios lo conseguí. Se lo merecía después de todo lo que hizo por mi hermana y por mí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Javier Morales | Granada, Cristina Ramos | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Rebeca Alcántara | Granada y Pilar García-Trevijano | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.