Edición

Borrar
Aitor Karanka, durante su presentación el pasado mes de abril. PEPE MARÍN
El entusiasmo de Karanka por un proyecto en España
Granada CF

El entusiasmo de Karanka por un proyecto en España

Análisis ·

El entrenador no se despidió del Granada en ningún momento tras el descenso y, tras su experiencia en Inglaterra, priorizó seguir en Segunda; firma por una temporada con renovación automática por otra en caso de ascenso

Miércoles, 8 de junio 2022, 10:16

Aitor Karanka no se despidió del Granada en ningún momento tras el descenso. Guardó silencio en sus redes sociales y en la calle, inmerso en el congreso de entrenadores que organiza bajo su nombre. Tras sus años de experiencia en Inglaterra al frente de Middlesbrough (2013-2017), Nottingham Forest (2018-2019) y Birmingham (2020-2021), al técnico vasco le hacía ilusión hacerse cargo de un equipo en España, donde solo había sido segundo de José Mourinho en el Real Madrid tras sus años en las categorías inferiores de la Federación Española. El director deportivo Pep Boada y el secretario técnico David Comamala, luego cesados, confiaron en él para estrenarse en la categoría con la misión de salvar al equipo y Karanka lo agradeció sinceramente. No consiguió la permanencia, pero mantuvo su compromiso. Ahora firma por una temporada en Segunda división, con renovación automática por otra en Primera en caso de ascenso. No está previsto que haya comparecencia esta semana, ya que el entrenador ni tan siquiera está en la ciudad.

Noticia Relacionada

«No concibo venir a Granada para estar un mes y medio. Una de las cosas que escuché a José (Mourinho), y coincido con él, es que, si vengo aquí, para mí el chándal del Granada es como si durmiera con él. No concibo entrenar al Granada si no pienso en estar aquí muchos años sino en irme luego a otro sitio. Mi historia está aquí», recalcó Aitor Karanka en una entrevista con IDEAL a los diez días de haber sido anunciado como nuevo entrenador del Granada. «Cuando te llega la oportunidad de que el Granada confíe en ti hay poco que pensar. Espero estar mucho tiempo aquí y tener un largo recorrido«, había compartido en su presentación. Ya solo que da él de aquella fotografía junto a la directora general Patricia Rodríguez y el director deportivo Pep Boada. Menos de dos meses después, Aitor Karanka cumple con su palabra aun en un escenario muy diferente al de entonces, aunque la amenaza del descenso ya era muy real y solo dos victorias consecutivas con el vitoriano ante Mallorca (2-6) y Athletic (1-0) hicieran por unos días impensable el desenlace trágico que se cernía. Consiguió aplacar la ansiedad que se encontró, pero esta volvió a paralizar a sus jugadores el último día.

Noticia Relacionada

El trabajo de Aitor Karanka en seis partidos a lo largo de cinco semanas causó una grata impresión al consejo de administración de la entidad y a la propiedad china del club, aunque cualquier decisión sobre su continuidad quedó emplazada al nombramiento de una nueva dirección. Una vez el consejo eligió a Alfredo García Amado para relevar a Patricia Rodríguez como directora general, y este a su vez a Nico Rodríguez para hacer lo propio con Pep Boada, la prioridad fue escuchar lo que Aitor Karanka tenía que decir. Ya fuese por convencimiento propio o no, el propio Nico Rodríguez reconoció en su presentación que iba a escucharle y eso hizo el pasado fin de semana en un primer encuentro cara a cara. «El técnico no ha dudado en responder de nuevo a la llamada del Granada CF y continuar al mando del conjunto nazarí. Una vez más, Karanka se suma al club de la 'eterna lucha'», se congratuló la entidad en su anuncio a las once de la noche del martes.

Aunque existen similitudes, no termina de ser una tesitura idéntica a la de un año atrás con Robert Moreno, cuando la propiedad escogió al entrenador y luego todo lo demás. Entonces, Pep Boada propuso un candidato alternativo: Domènec Torrent. Estos días, mientras aguardaba una respuesta de Karanka, Nico Rodríguez evaluó a otros candidatos de su gusto, como Pablo Machin; sin embargo, todas estas gestiones quedaron supeditadas al 'sí' del vasco, que finalmente se produjo. «Se merece que le escuchemos e intercambiemos impresiones y sensaciones. La puntuación que tuvo en seis partidos se habría traducido en una situación muy diferente en una temporada entera», le avaló Nico Rodríguez, quien aludió a la figura del entrenador como a la «cabeza visible del proyecto» en la que de momento es su única comparecencia ante los medios de comunicación. Ahora les tocará trabajar en sintonía por la confección de la plantilla.

Bajo los principios indispensables del orden entre sus futbolistas y la fiabilidad defensiva, Aitor Karanka no escondió su preferencia personal por un sistema 4-2-3-1 con un mediapunta como pieza elemental que, en sus seis partidos, fue Álex Collado. Un futbolista cedido por el FC Barcelona que no tendrá en Segunda al contar para Xavi. «Allí donde voy, si no lo tengo pido comprarlo», esgrimió en su momento. Encontrar un perfil de sus características en el mercado, aunque ya cuenta con Rubén Rochina y Alberto Soro en la plantilla como integrantes que pueden adaptarse a ese rol, será una de sus prioridades.

«Cuando llegué, me disteis esta camiseta y me hicisteis sentir uno más. Estos son nuestros colores. Por eso, mi compromiso con vosotros sigue intacto. Seguimos. Todos juntos, como el primer día», expresó Aitor Karanka en sus redes sociales tras el anuncio de su continuidad. Se ha propuesto devolver a Primera división al equipo que descendiera con él al mando en aquel fatídico partido contra el Espanyol en la última jornada. Ya lo hizo en Inglaterra, con el Middlesbrough, de Championship a Premier League en 2016; en aquel caso, a la tercera. Ahora, como hizo allí, pretende construir un proyecto bajo su tutela.

El único

Según ha señalado Fran Martínez (@LaLigaenDirecto), de Relevo, Karanka se ha convertido en el primer entrenador en toda la historia del Granada que continúa al frente del equipo después de descender a Segunda. Los precendentes no siguieron el mismo camino y fueron destituidos o no quisieron continuar:

-Emilio Vidal, 1945

-Trinchant, 1961

-Manuel Ibáñez, 1967

-Miguel Muñoz, 1976

-Tony Adams, 2017

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El entusiasmo de Karanka por un proyecto en España