Fabri González vuelve a los banquillos. El entrenador lucense, que subió al Granada de Segunda B a Primera en dos temporadas consecutivas, firmó por el Viveiro de Tercera RFEF a sus 69 años. El técnico llevaba sin equipo desde 2019, justo cuando finalizó su aventura ... en el Karpaty ucraniano. No entrenaba en Galicia desde hace 24 años.
Publicidad
«Aunque tenía ofertas para salir fuera de España, he decidido quedarme en mi tierra. La opción del Viveiro me pillaba cerca de casa, donde quiero estar en la actualidad por motivos familiares», asevera el propio Fabri a IDEAL. El gallego baja hasta quinta división del fútbol español, una categoría amateur y humilde. «Se juega sencillo. Los equipos obviamente tienen un nivel táctico inferior y una calidad más baja que en Primera o Segunda. Disponen de pocos medios, pero he decidido venir y echarles una mano en lo que pueda», añade.
El Viveiro es el club de una pequeña localidad costera situada en la comarca de La Mariña Occidental de la provincia de Lugo. Una entidad humilde donde nadie vive como las grandes estrellas. «Aquí los futbolistas trabajan de día y entrenan de noche. Tienen sus oficios y el fútbol es secundario, aunque algunos sueñan con progresar. La verdad es que se sorprendieron al principio al verme aquí», reconoce Fabri, que ya completó su debut como nuevo entrenador mariñano el pasado fin de semana.
Su Viveiro cayó derrotado por 2-3 ante el Alondras en el campo municipal de Cantarrana, partido en el que el nuevo técnico acabó expulsado por protestas al árbitro. Una labor que el propio Fabri reconoce que echaba de menos. «El gusanillo de entrenar siempre está ahí. Y que no os extrañe verme más a menudo en el banquillo. En este país se comete el error de desahuciar a la gente de una determinada edad. Sobre todo en el mundo del fútbol. Si están bien física y mentalmente, como es mi caso, las personas gozan de una gran experiencia y conocimientos a través de sus vivencias. Es la combinación ideal para alcanzar la sabiduría», justifica.
Publicidad
Fabri vivirá en Galicia su trigésimo segunda experiencia de su carrera como entrenador. Una tierra natal en la que no dirigía desde hace más de dos décadas. La última vez fue en el Lugo en el año 2000. Desde entonces el preparador pasó por cinco países de dos continentes diferentes. Entrenó en Portugal al Ovarense, al Campomaiorense y al Marco. También tuvo una breve estancia en Grecia a cargo del Panathinaikos años antes de marcharse a Bolivia para dirigir al Petrolero. Su último equipo antes del Viveiro fue el Karpaty Lviv ucraniano en 2019.
En España su currículum abarca una amplísima parte de la geografía nacional. Arrancó su vida laboral como técnico en el Lugo a finales de los años 80, club al que regresaría antes del nuevo milenio. También dirigió al Villarrobledo, Sporting Mahonés, Gandía, Manlleu, Mérida –en tres etapas diferentes–, Logroñés, Elche, Nàstic de Tarragona, Real Murcia, Real Avilés, Zamora, Huesca –en dos períodos–, Almería, Burgos, Alavés, Cartagena, Granada, Racing de Santander, Ponferradina, Lorca y ahora Viveiro.
Publicidad
A pesar de su avanzada edad y de sus años lejos de los banquillos, el exnazarí no ha perdido de vista al conjunto rojiblanco. Tampoco este curso en LaLiga Hypermotion. «No me gustó el Granada de principios de campaña. Ahora lo veo más equilibrado, compite mejor. El cambio de entrenador es el mejor ejemplo de lo que dije antes sobre la sabiduría y la experiencia. Considero que el equipo debe pelear por el ascenso directo. Todo lo demás será un fracaso», sentenció.
Fabri González forma parte de la historia dorada del Granada. El gallego supuso el principal artífice del equipo que regresó a la élite más de 30 años desde su último descenso a Segunda. Cogió las riendas de los nazaríes en Segunda B en marzo de 2010 y acabó firmando un ascenso histórico a final de curso en Alcorcón. Los tantos de Ighalo y Amaya en Los Cármenes dejaron sin efecto la derrota de la vuelta en Santo Domingo.
Publicidad
Su Granada aún tendría tiempo de firmar un mayor logro. Los nazaríes subieron a Primera al año siguiente con un 'play off' de locura ante el Celta y el Elche. Un éxtasis imborrable para el granadinismo en color.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.