Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Martes, 21 de abril 2020, 14:20
Fede Vico, centrocampista del Granada, fue el invitado en el Instagram oficial del club para responder a preguntas de los aficionados. Estas fueron algunas de sus respuestas:
Situación: «No llevo mal el confinamiento. Mantengo en parte la vida que llevaba, pero pierdo esos ... momentos de salir con la pareja, ve a los amigos e ir a entrenar. También visitar Córdoba para ver a mis padres. Intento ejercitarme por la mañana. Desayuno, veo la TV y ya me pongo a trabajar, sobre las 11:30, para comer luego y tener la tarde libre».
La lesión: La experiencia te ayuda a superar los problemas durante las lesiones. El futbolista siempre quiere mejorar, evolucionar, ser mejor. Si lo que me pasó me ocurre hace cinco años, se me cae el mundo encima. No fue una rotura de rodilla, pero tuve recaída y desconocía si me iba a recuperar como tenia que ser. Fui paciente y aprendí a superarlo. Es como este confinamiento, algo temporal. Al final, saldremos a la calle».
Vuelta frente al Valladolid: Tenía ganas de volver, apoyar al equipo desde dentro. Ganamos. Fue la vuelta deseada.
Su profesión: «Lo que más me gusta del fútbol es que tenemos la oportunidad de hacer feliz a mucha gente. Miles de personas que se alegran cuando ganas o haces un gol. Siempre que iba de pequeño a ver al Córdoba me sentía así. Y que los cercanos se sientan orgullosos».
Un título o las semifinales de Copa: En Bélgica gané la Supercopa con el Anderlecht, un equipo que siempre opta a los títulos, peo no jugué. Es incomparable al recuerdo de las semifinales de Copa algo increíble. Uno de los momentos más bonitos de mi carrera. Tengo mil vídeos del recibimiento. No lo olvidaré nunca. Tuvimos un triste final, pero me quedo lo vivido.
Secretos de vestuario: «Foulquier es gracioso, pero es que hay mucho personaje suelto. También Vadillo, Álex Martínez... Todos tienen su punto. Mi compañero de habitación era Vadillo. Coincidimos en la selección andaluza y en las inferiores de la española. Me 'abandonó' por Neva cuando me lesioné, pero no le guardo rencor. En las últimas convocatorias estuve con Víctor Díaz, el capitán.
Su sitio favorito de Granada: «Hay muchos, pero me quedo con la Alhambra. Y luego el ambiente de la ciudad. Lo echo de menos. Darme una vuelta, tomarme una tapa, mucha juventud. Granada es una ciudad parecida a Córdoba. Cada calle tiene su encanto».
Inicios: «Mi padre me llevó con cuatro años a una escuela de fútbol, por la misma por la que pasó Bernardo Cruz. Llegué llorando, no quería estar allí. No me gustaba la novedad, despegarme de mi padre, estar tiempo con otras personas; era tímido. Al final, fue al contrario. Llorando porque no me quería marchar. Luego, con 6-7 años ya iba con el Córdoba. Me querían subir incluso con los de mayor edad. En la selección andaluza, aparte de con Vadillo, coincidí con Carlos Garrido, del filial. También conocía de antes al propio Bernardo, Adri Castellano o José Antonio».
Sus sueños de juventud: «Cuando empecé a jugar no esperaba llegar a donde estoy. De pequeño tienes ganas de disfrutar, estar con los amigos y hacer deporte, pero yo quería ser futbolista. En tu trabajo, si consigues el éxito, es lo más grande. Soy un privilegiado y lo he conseguido por quienes me han rodeado. Yo veía a los futbolistas y quería ser como ellos. Deseaba hacer feliz a la gente».
Su ejemplo: «Mi padre jugaba porque se llevaba la pelota, era muy malo, siempre bromeo con él or ello. Le gustaba mucho el fútbol, me lo ha inculcado, pero porque veía que me iba también. Tengo una foto de pequeño con la camiseta del Madrid en el que le doy una patada al balón y me caigo de espalda. Se lo debo todo a él, y a mi madre. Me han apoyado, acompañándome, también cuando me fui fuera de España, a Bélgica. Gracias a ellos soy futbolista».
Lecturas: Yo no leo mucho, pero es cierto que me encanta 'El arte de no amargarse la vida'. Lo leí cuando estuve en Bélgica. No estaba fuerte. Era una época en la que me encontraba bajo de ánimo. No sé si me lo recomendó alguien o lo vi por internet. Va de la psicología cognitiva, cambiar el pensamiento negativo. Es un libro que lo lees y no te importa revisarlo. Deja siempre anécdotas y enseñanzas. Aprendo con ello».
La etapa en Bélgica: Lo positivo es que me hizo más fuerte. Maduré, porque tenía 19 años. Me acompañaron mis padre, pero sentía solo. Era un idioma diferente. Allí hablan alemán, francés y flamenco. No había manera de perfeccionar ninguno. Es un estilo de vida distinto. Aprendí a cocinar, apañármelas con otras lenguas (que me sigue costando). Lo negativo, que no jugué mucho, pero hay que tomarlo como una lección más».
La clave del Granada: «En el Granada hay muchos andaluces y eso hace que te entiendas mejor. Pasa igual cuando vas fuera de España, tiendes a juntarte con los de tu idioma o país. En Bélgica me juntaba con dos o tres sudamericanos, pero no eran nuestras mismas costumbres. Eso lo encontramos en la temporada del ascenso y ahora igual. Los demás se han adaptado bien. Es la clave de que estemos así».
Tras los partidos: «Llamo a mi novia o a mi padre. Él se cabrea cuando las cosas salen mal. Intento hablar menos cuando las cosas van así, porque somos calientes ambos. Mi novia sí me apoya en ambas circunstancias.
Deseo: Cuando salgamos de aquí, me gustaría abrazar a mis padres, mi hermana y mi abuela.
Consejos: «Intento escuchar a todo el mundo. Jugadores veteranos, por ejemplo. Debuté con 16 años. Me fío de algunos de ellos. A otros no los escuchaba, porque creía que eran tóxicos. A esos había que apartarlos. Pero sobre atiendo todo personas que me han ayudado, entrenadores también. Obviamente, mi padre y mi familia».
El más machacón del vestuario: «Somos todos. Metemos cizaña para el cachondeo. De los que más, Antonio Puertas. Tiene la medalla de oro al torrija, me supera incluso, lleva más años en el Granada. A Vadillo le gusta también dar caña».
Futuro: «No quiero pensar en ello, no quiero dejar el fútbol. Si no hubiera jugado... Estudié Empresariales, pero lo dejé. Me gusta la fisioterapia, pero tampoco tiré por ahí».
Ídolos: «Mi leyenda del fútbol es Zidane. También me gusta Cristiano Ronaldo. Pero pasa el tiempo y lo que intento es sacar lo mejor de todos».
Qué deja del deporte: El fútbol me ha dejado muchos amigos, pero sobre todo en los últimos años. Mi círculo cercano lo forman ahora futbolistas. Me pasó en el Lugo también. Cambias de ciudad y ocurre algo parecido. Aquí tengo muchas afinidades, sobre todo con Vadillo y Puertas, en especial por las parejas. Son amigos de verdad».
Mejor recuerdo: «En el Granada, el ascenso. Esa plaza llena, lo que hicimos en el escenario, la presentación improvisada de Vadillo, todo el mundo hablando... Me encantaría volver a disfrutarlo. Ojalá fuera por un título. Soñar es gratis».
Añoranza: Echo de menos, del año pasado, a Adri Castellano, José Antonio, Pablo Vázquez... Alberto Martín, Rodri, Nico... Son muchos.
Ocio: Me entretengo entrenando, jugando a la Play y paseo al perro. Cocino también, pero mi pareja lo hace fenomenal, así que le suelo ayudar. Por la consola aprovecho para hablar con los amigos (Fifa y Call ot Duty). Tengo una casa grande y tiene trabajo».
Mensaje a la afición: «En lo que quede, que lo paséis lo mejor posible. Ya mismo estamos en Los Cármenes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.