Matteo Tognozzi está demostrando que ya tenía hechos buena parte de sus deberes cuando abrió el mercado de fichajes de invierno. Y es que nunca antes, o al menos desde la vuelta al fútbol profesional este siglo, había firmado el Granada hasta tres futbolistas en ... la primera semana de la ventana de enero, al contar ya con Bruno Méndez, Augusto Batalla y Kamil Piatkowski, además de la vuelta de Matías Arezo tras su año cedido al Peñarol uruguayo. Nada que ver con lo habitual en la entidad rojiblanca, que tradicionalmente solía apurar al cierre de este periodo para firmar jugadores en busca de las que considerase las mejores opciones sobre la mesa, no siempre con suerte.
Publicidad
El Granada va camino en 2024 de emular el mercado de 2015, cuando Quique Pina y Juan Carlos Cordero consiguieron firmar hasta siete futbolistas. Esa misma pretensión tienen ahora Alfredo García Amado y Matteo Tognozzi, que, tras cubrir las prioridades más inmediatas de un portero y dos centrales, y añadir un nuevo delantero con el regreso de Arezo, aún anhelan un mediocentro defensivo, con Martin Hongla como objetivo, otro defensa y un extremo como poco. Como hace nueve años, además, el club esquiva hipotecas en caso de descenso a Segunda división al adquirir los jugadores bajo régimen de cesión limpia, como en el caso de Piatkowski; con opciones de compra ligadas a distintos objetivos deportivos pero fundamentalmente a la permanencia tal y como ocurre con Batalla; o directamente libres, como Méndez. Queda por ver, no obstante, si se afronta finalmente un traspaso por Hongla como espera el Hellas Verona, aunque habrá que ver el precio.
También en 2015 adquirió cedidos a Lass Bangoura (Rayo Vallecano), Rober Ibáñez (Valencia), Emanuel Insúa (Udinese), Rubén Pérez (Atlético de Madrid), Daniel Candeias (Benfica) y Adrián Colunga (Brighton), junto a Juan Cala, quien llegó libre tras rescindir con el Cardiff. Bajo la supervisión de Gino Pozzo, y con su colaboración, también fueron claves los inviernos de 2016, cuando el Watford cedió a Abdoulaye Doucouré y además firmaron sin apenas coste Ricardo Costa, Isaac Cuenca, David Barral y Jesús Fernández; y de 2013, cuando sí se pagaron 2,3 millones de euros al Málaga por Diego Buonanotte, llegaron cedidos Recio y Nolito de Málaga y Benfica y libre Carlos Aranda del Zaragoza.
Mucho menos movidos fueron los eneros de 2012, con los fichajes bajo cesión de Borja Gómez bajo cesión del Karpaty aunque luego se ejecutase su compra por 800.000 euros por la permanencia, y Henrique Almeida del Sao Paulo; y 2014, con el solitario refuerzo de Tiago Ilori también prestado por el Liverpool.
Publicidad
Los mercados de invierno bajo la actual propiedad china son normalmente agitados. Ya en su primera temporada, la 2016/17, tuvo que acudir con hasta seis fichajes, la mitad de ellos con traspaso. Con la colaboración del Chongqing Lifan pudo firmar a Adrián Ramos, aparentemente pactando el pago futuro de 12 millones al Borussia Dortmund por parte de los chinos, una operación extraña, que tiempo después acarreó una sanción. Sí abonaron de su 'hucha' 1,5 millones por Rui Silva al Nacional de Madeira y por Ingason al Lokeren belga. Cedidos firmaron Kone (Udinese), Héctor Hernández (Real Sociedad) y Wakaso (Panathinaikos).
Sin embargo, la palma se la llevó el invierno de 2022, con un gasto récord en la historia del club de 10 millones, al desembolarse 5,7 'kilos' al River Plate de su país por el 50% del pase de Matías Arezo, 3 por Myrto Uzuni al Ferencvaros y 1,5 por Njegos Petrovic al Estrella Roja, junto al préstamo de Álex Collado procedente del Barcelona y el aterrizaje libre de Dani Raba ya en febrero tras rescindir con el Villarreal. Un año atrás ya afrontó el traspaso de Antoñín Cortés al pagar algo más de un 'kilo' por él al Málaga tras obtenerse las cesiones de Dimitri Foulquier (con una opción de comprar por dos millones que pagó a final de temporada al Watford) y Jesús Vallejo (Real Madrid). Nada que ver con el enero posterior, cuando a Diego Martínez se lo llevaron los demonios por no firmarle más que al cedido Domingos Quina, del Watford, y a Adrián Marín, libre tras rescindir con el Alavés, por más refuerzos que pidió.
Publicidad
Más moderados fueron los esfuerzos con el equipo en Segunda división, pese a las opciones de compra que el pasado verano hubo que pagar por Shon Weissman (3,5 millones al Valladolid) y Famara Diédhiou (500.000 euros al Alanyaspor turco) por el ascenso a Primera tras obtener sus préstamos junto al de Pol Lozano desde el Espanyol. En los dos precedentes anteriores en la categoría de plata, en 2018 hubo dos nuevos préstamos con Andrew Hjulsager (Celta) y Salvador Agra (Benfica) mientras que en 2019 sí que pagaron traspasos por Ramón Azeez y Bernardo Cruz al Lugo (ascendiendo el del centrocampista nigeriano al medio millón tras subir) tras el acuerdo con el Leganés por la cesión de Dani Ojeda.
El Burgos, con cambio de propietario, ha echado sus redes sobre dos futbolistas del Granada, Shon Weissman y Njegos Petrovic. El interés por el delantero israelí lo avanzó Ángel García 'Cazurreando', mientras que el del centrocampista serbio lo abordó el Diario de Burgos. La única fórmula factible si ambos futbolistas aceptaran esto sería la de la cesión, aunque parece poco probable que el este club pueda sufragar íntegra la ficha del israelí. La especulación sobre su llegada ha levantado ampollas en colectivos sensibles a la causa palestina por aquellos mensajes violentos que publicó en redes sociales y luego borró.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.