Luis Suárez y Darwin Machís cantan el gol que elaboraron entre ambos en Elche. P. V. / GCF
La 'financiera' Gino Pozzo que permitió recuperar a los 'granadinos' Darwin Machís y Luis Suárez
La Resaca ·
Los dos atacantes más en forma del Granada estuvieron vinculados al conglomerado del italiano y ficharon por los rojiblancos bajo una fórmula singular
Rafael Lamelas
GRANADA
Martes, 15 de diciembre 2020, 00:24
1. Darwin Daniel Machís Marcano y Luis Javier Suárez Charris, aparte de ser los dos atacantes más en forma del Granada, presentan muchísimas características en común. Ambos llegaron a Europa muy jóvenes (19 el venezolano y 18 el colombiano) y se enrolaron en el mismo equipo, el rojiblanco –aunque no a la vez– del que luego se separarían para regresar con el tiempo; la temporada pasada el de la 'vinotinto', la presente el cafetero.
2. Los dos aterrizaron en España bajo el control del fondo de inversión que se vinculaba a la familia Pozzo y que propiciaba que muchos talentos extranjeros, la mayor parte latinoamericanos y africanos, acabaran vistiendo la camiseta de rayas horizontales. Machís, de 27 años, parecía llegar directo al primer equipo, pero el vuelo lo adquirió entre el filial y algunas experiencias como cedido.
3. Suárez, de 23, arrancó en el juvenil, se desplegó también en el 'B' pero pronto tuvo que emigrar cuando Pozzo vendió el club y comenzó a cambiar la vinculación de estos diamantes en bruto. Machís quedó ligado al Udinese y Suárez, al Watford. El actual número 11 nazarí retornó el primer año en Segunda, para luego distanciarse de nuevo. Con el ascenso, en la dirección pensaron en él y no se equivocaron. La explosión de Suárez llegó la campaña pasada, sobre todo, vistiendo la camiseta del Zaragoza. Suficiente para llamar la atención de los ojeadores y seducir a Diego Martínez, que está tutorizando la evolución del 'bisonte'. Una capacidad para evolucionar futbolistas de la que es fiel reflejo su compañero venezolano.
4. Hay algo más que une a este dúo. Precisamente, la procedencia de sus parejas. Ambas son granadinas y los lazos familiares con la tierra favorecieron el deseo de ambos de recalar en el equipo. Ya no era solo un propósito profesional, sino una causa personal. Esto ayudó mucho para que la entidad pudiera adquirir parte de sus derechos.
5. Esta es otra de las coincidencias; el Granada asumió sus traspasos bajo fórmulas originales, mediante las cuales compró un porcentaje de la 'propiedad' de los jugadores, estableciendo un calendario posterior para ir adquiriendo una mayor proporción. De alguna manera, Gino Pozzo, antiguo máximo accionista de los rojiblancos, ejerció de financiador, como si el pase se adquiriera a plazos. Algo que también le permite sacar un beneficio hasta que el Granada sea el poseedor total de cada uno de ellos.
6. Aunque no es fácil ahondar en las cantidades exactas debido a que en la cúpula de mando de los nazaríes no deslizan las cantidades de las operaciones, IDEAL sí pudo saber que, la temporada pasada, el Granada abonó 3 millones de euros por el 65% de Machís. Hay que tener en cuenta que, en aquel momento, el extremo venía de una cesión en el Cádiz, que había manejado una opción de compra obligatoria en caso de subir a Primera por 6 'kilos'. No la pudo ejercer porque su salto de categoría se produjo la campaña siguiente. Por tanto, es probable que el precio final del venezolano rondara esos 6 y que sea la cifra a la que ya se estén aproximando los rojiblancos, si es que no han llegado ya a ella.
7. Este modelo se siguió en el pasado periodo estival con Suárez. Contar con el parecer del propio futbolista, que quería ir al Granada sí o sí, obró a favor de una oferta menor a la que estaban dispuestos a llegar a otros, aunque a la larga no fuera mala para Pozzo. Los nazaríes soltaron 6 millones por el 50% del pase. Para llegar al 100, se marcó otro periodo de vencimientos para sumar porcentajes, que dejarían las cifra final, con todos los bonus, en 15 'kilos', aunque tendrían que pasar varios ejercicios para acabar redondeando esto.
8. De cualquier manera, la escuadra disfruta del esplendor de dos deportistas que están sabiendo orientar su potencia para ser más productivos y beneficiosos para el colectivo. Machís, a quien salir de la banda izquierda le atolondraba, se está destapando por la derecha como un fenomenal asistente. Suárez, escorado en la zurda, se aleja un tanto de la portería, pero a la vez goza de espacio para arrancar y aparecer con rotundidad, sin las obligaciones de fijar del delantero centro.
9. Machís aceptó el reto de mejora que le planteó Diego Martínez. Cuentan que, además, ha variado sus hábitos alimenticios y que cuida cada detalle en un gimnasio en su propia casa.
10. Suárez, con la cabeza muy bien amueblada, ha roto a marcar como tanto ansiaba. Desde el partido en Nicosia, salvo en San Sebastián –con aquella alineación de circunstancias por las bajas–, siempre que ha sido titular, ha marcado. Lleva dos dianas en Europa y tres seguidas en Liga. Desde El Arabi, en la temporada 2015-2016, nadie agarraba una racha así. Se siente con confianza y se entiende de lujo con Machís. Hay tanto en común que puede que ayude.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.