
El 'Glorioso', a evitar un 'centenariazo'
¿QUÉ HAY DE NUEVO, ALAVÉS? ·
Los babazorros han apostado por Pablo Machín para sortear el descenso el año en que soplan cien velasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿QUÉ HAY DE NUEVO, ALAVÉS? ·
Los babazorros han apostado por Pablo Machín para sortear el descenso el año en que soplan cien velasFran Rodríguez
Granada
Domingo, 20 de septiembre 2020, 00:28
El Alavés no puede permitirse sufrir esta temporada. Se lo exige un escudo que, aunque totalmente reformado, cumplirá en 2021 cien años de historia. Una vida ya centenaria que arranca el curso expuesta. Además, son famosos los fracasos deportivos que se dan la mano con los años más significativos. Un 'centenariazo'. El club babazorro lo ha apostado todo a la contratación de Pablo Machín para evitarlo. El entrenador soriano llega a Mendizorroza con un sistema férreo que no permite debates.
Los tres centrales y carrileros ofensivos son inamovibles en un técnico que ha perdido algo del crédito ganado en Montilivi tras sus interrumpidas aventuras en Nervión y Cornellá. De hecho, sevillistas y espanyolistas siguen asegurando que la imposición de aquel modelo fue un error de base, pues no contaba con los jugadores necesarios para llevarlo a cabo. La sensación en Álava tras la pretemporada y la primera jornada es la misma. Ni Adrián Marín ni Martín Aguirregabiria son carrileros, formados como laterales de la vieja escuela, cumplidores en defensa pero algo limitados en ataque. Sí se ha subsanado la falta de centrales con la reciente llegada de Florian Lejeune. Competirá con Rodrigo Ely, Rubén Duarte y Laguardia por tres puestos. El granadino Ximo Navarro esperará su oportunidad tanto en banda derecha como de teórico quinto central.
El Alavés no ha lamentado grandes pérdidas este mercado, reteniendo a sus dos baluartes en ataque y un seguro bajo palos como lo es Fernando Pacheco. En las áreas es donde están las certezas de los de Machín, si bien falta fondo de armario en la delantera. Un Deyverson venido a menos aparece como el único refresco para los dos goleadores blanquiazules, de los que depende en gran parte el destino de este Alavés. De los 34 goles anotados la pasada campaña en Liga, 22 fueron de Lucas Pérez o Joselu (once cada uno). Seguro que Sergio Fernández –su director deportivo– trata de encontrar alguna pieza más con la que rearmar su ataque y poder repartir un poco más la responsabilidad de hacer los goles ante una posible mala racha o lesión de los 'pichichis' alavesistas.
Por otro lado, las dudas están en esa línea de cinco en la medular. Ni Édgar ni Luis Rioja ofrecen fiabilidad en acciones defensivas, aunque sean balas en el despliegue y ofrezcan en campo contrario lo que los laterales de Machín no pueden. El Betis ya supo sacar rédito de esas desconexiones por los costados. Por dentro las esperanzas están puestas en Rodrigo Battaglia. El mediocentro italoargentino llegó este verano para poner orden en el eje junto a Pere Pons y Pina. El primero debería crecer tras un curso discreto, mientras que el ex del Villarreal tratará de dejar atrás la dura lesión que se produjo el año pasado en Los Cármenes.
Pablo Machín tratará por tanto de acortar todo lo posible la adaptación del plantel babazorro al nuevo modelo. De la rapidez con que consiga implantarlo dependerá que el Alavés disfrute de un plácido cumpleaños o se encuentre con un amargo pastel y se vea haciendo cuentas en su querido centenario.
Pablo Machín
El técnico soriano no sobrevivió a la dura prueba de Sevilla ni consiguió revertir la situación del Espanyol el pasado curso. Tiene en Álava la ocasión de redimirse.
3-5-2
Es innegociable para el nuevo técnico del Alavés. Los tres centrales, clave para cubrir los huecos que dejan dos carrileros ofensivos.
Lucas Pérez
El coruñés es uno de los mejores anotadores de la Liga y uno de los más voraces. De cabeza, con la izquierda, con la derecha, a balón parado... Lucas Pérez siempre está al acecho del gol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.