El Granada se expone a su tercer gran movimiento desde su constitución en sociedad anónima deportiva. Aunque la entidad tiene 93 años de historia, cuenta solo catorce desde que se conformó como empresa en el ámbito del fútbol. Precisamente, su refundación como SAD fue el ... primer cambio crucial de la etapa moderna en lo institucional, en 2010. La venta a la corporación DDMC, culminada en 2016, llevada con secretismo durante meses, abrió un ciclo nuevo. Ahora, ocho años después, empresarios granadinos negocian la entrada en la entidad para quedarse con la abrumadora mayoría china. En pocos días se sabrá si estos contactos prosperan, que no admite el propio Granada por vía oficial pero sí fuentes conocedoras de la operación. Una nueva era en la que se envolvería a título individual Ignacio Salcedo, consejero delegado de Greening, con apoyos de gente cercana, en un proyecto abierto a la ciudad. De momento, no hace declaraciones sobre ello.
Publicidad
Antes de lo ocurrido en la segunda década del actual milenio, el Granada funcionaba como un club a la antigua usanza, con socios con derecho a voto en las asambleas y una junta directiva al frente, a veces con una gestora en momentos de transición. Desde 2010, esto empezó a cambiar y el mandato de Quique Pina como presidente prosiguió con él en el mismo cargo, pero también como cabeza de un flamante consejo de administración, aunque el control de la sociedad en sí estuviera en manos de una empresa, Daxian 2009. El propietario último del entramado que se formó por encima de ella era el italiano Gino Pozzo, impulsor del proyecto mediante el triángulo que formó con el Udinese y el Watford, que propició un intercambio de futbolistas.
Noticia relacionada
En 2016, se produjo el viraje con el relevo en la titularidad, pasando el Granada a control final chino. Todo empezó a finales de 2015, con una visita de una expedición del gigante oriental, tras el cual se abrieron una serie de contactos que los entonces gestores negaron, pero que se elevaron entre Gino Pozzo y Jiang Lizhang, luego 'europeizado' como John Jiang, quien acabó siendo el presidente. Jiang era el principal exponente de la empresa Desports, dedicada al márketing, adquirida previamente por DDMC. Intermedió en ello Pere Guardiola, hermano del entrenador del Manchester City, entonces dueño de Media Base Sports, en la que también entró el capital chino. El Granada se jugaba la permanencia que al final conquistó, pero entre bambalinas se avanzaba en el acuerdo para la transacción, con una foto en Shanghái que lo evidenció en la que salían Pozzo, Jiang y Guardiola. Era por algo más que unos «acuerdos comerciales», como se vendió.
El 98,13% del Granada CF pertenece a Daxian 2009, una empresa creada ese año cuyo administrador único era Quique Pina, en el momento previo a la conformación del club como sociedad anónima deportiva. Por encima de Daxian se tejía una red de mercantiles que se ataba en algún momento a Pozzo. Hoy, Daxian pertenece a Sport Investment Two, radicada en Luxemburgo, cuyo propietaria es DDMC.
Publicidad
El otro 0,03% es de Jordi Trilles, abogado de Pozzo, miembro del consejo de administración rojiblanco hasta la marcha del italiano y administrador de Daxian tras el momento inicial con Pina. Se entiende que el letrado se mantuvo para garantizar el pago de las cantidades acordadas con los chinos en la venta. Sin embargo, según fuentes cercanas al italiano, todavía hay 12 millones de euros pendientes de cubrir.
Desde 2009, en el origen de todo con Pozzo y Pina, fueron muchas las empresas interpuestas que se conectaron con Daxian, bastantes de ellas envueltas en el proceso de liquidación de deuda que arrastraban los rojiblancos mientras encadenaron ascensos deportivos. Aparece la luxemburguesa Albano Trust SA, a su vez de Oppidum Limited, radicada en Islas Vírgenes. A partir de 2011, Daxian 2009 pasó a ser de la sociedad Global Wealth Middle East Fze, de Emiratos Árabes Unidos, que puso la inversión para dominar el Granada, con dinero que facilitó Gulf Sport Development Middle East, también emiratí. La matriz de todas ellas llegaría hasta la empresa Axios, en Luxemburgo
Publicidad
Daxian fue adquirida en 2013 por la luxemburguesa CLMG Investissement SA, pero en 2014 llegó una variación determinante con otra mercantil del pequeño país europeo, Sport Investment Two SA. Según el sumario de la operación Líbero, esta empresa pagó 25 millones por Daxian y unos meses después apareció como administrador único Kangning Wang, quien fuera primer vicepresidente del Granada en la era china, mano derecha en España de John Jiang.
La venta del Granada SAD oficial no llegó hasta junio de 2016, lo que parece indicar que parte del negocio ya estaba pactado antes del final de aquella temporada, que supuso la quinta permanencia consecutiva en Primera división con Pina de presidente, aun con todo el ruido detrás del cambio de titular a China.
Publicidad
En la transición, el letrado Jordi Trilles cedió el testigo de Daxian a John Jiang y Kangning Wang. Así fue hasta que Sophia Yang (Juan Yang) asumió la administración única. Poco a poco fue concentrando cargos, de consejera del Granada a presidenta. El último cambio en esta mercantil se produjo el pasado mes de noviembre, cuando Xiahoua Li, el consejero chino de pelo gris, pasó a ser el representante principal de Daxian, aunque ya no forma parte del consejo de administración del club, que se reúne este lunes en la junta ordinaria de accionistas. Parece quedar en fuera de juego.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.