
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 19 fotos
Hay relaciones que son para toda la vida, en las que permanece la pasión. La que mantienen algunos seguidores del Granada por su club es ... así de especial y algunos llegan a conmemorar sus propias 'bodas' de oro y plata con el equipo rojiblanco. La dirección de la entidad ya ha asentado un acto anual de entrega de insignias a los 'socios' que alcanzan los 50 y 25 años de antigüedad. Una celebración, organizada en el Restaurante Ruta del Veleta, que contó con dirigentes y algunos empleados del Granada, representantes de colectivos de aficionados, el entrenador Fran Escribá y los tres capitanes de la plantilla masculina:el lesionado Carlos Neva y los delanteros Lucas Boyé y Myrto Uzuni.
Un evento así mezcla lo pasado con lo presente, el recuerdo y la actualidad. Vivencias de quienes han visto al Granada jugar hace muchísimas décadas, en los éxitos y en los fracasos, con los protagonistas del día a día, dispuestos a charlar amenamente o hacerse una fotografía con ellos.
Javier Martínez fue uno de los cuatro que llegan en 2024 a la distinción dorada, catorce personas en el caso de los de la plateada. Martínez, durante su vida laboral, fue corredor de seguros y agricultor. «Disfruto mucho viendo al Granada. Yo empecé con el equipo de Ñito, Tosco, Datzira, Zubiaurre, Tinas, Lorenzo...», inicia con la retahíla de una alineación del 66. «Las de ahora me las sé peor», se carcajea. Javier cree que el equipo de hoy, «ha mejorado con el cambio de entrenador y esperemos que sirva para que cojamos el rumbo y volvamos a Primera división». En su opinión, este tipo de actos «unen mucho a la afición y es bonito que te premien por estar junto al Granada, algo que no dejaremos hasta el final», manifiesta.
Ver 19 fotos
José Quesada es otro de los que tiene carnés ininterrumpidos desde hace medio siglo, aunque asegura que su filiación es mayor porque, debido a motivos laborales, pasó unos años en Canarias. Registrador de la propiedad hasta su jubilación, dice que se hizo socio por primera vez en 1959, justo después de la temporada en la que el Granada disputó la final de la Copa. «Tengo grandes recuerdos desde entonces. Para mí ser del Granada es todo, de lo más importante de mi vida. La familia me comprende», se sincera, señalando a su hija, que le acompañó al evento, aunque la que suele ir con él a Los Cármenes es su esposa. «Menos mal que estamos reaccionando porque empezamos pasándolo mal», desliza. Para José la peor noticia en la historia del club fue aquel descenso administrativo a Tercera división, en 2002. «Me harté de llorar. Luego nos ha tocado disfrutar de cosas increíbles, de la pena al gozo», acompaña, hablando ya de los ascensos y de que el equipo jugara en Europa.
Alfredo García Amado, director general del Granada, tomó la palabra tras el preámbulo del director de comunicación, Antonio Viola, para disculpar la ausencia de la presidenta Sophia Yang y mostrar su cariño «hacia aquellos que demuestran su fidelidad al equipo con esta constancia». «Para mí, este es el acto más especial de cuantos organizamos por ello», continuó.
Tanto en el aperitivo previo como en la comida en sí, los desplazados, acompañados de familiares directos, pudieron departir con el director deportivo Matteo Tognozzi, Fran Escribá, los capitanes, Lucas Alcaraz, Pepe Macanás, Manolo Lucena, Lina o Roberto Valverde. También estuvieron, entre otros, el presidente de la asociación 5001, Mariano de Damas, que representa a los accionistas minoritarios; y el presidente de la federación de peñas 'G19', Pepe Valcárcel. El año que viene, más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.