

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Lunes, 27 de julio 2020
El Granada le va dando forma a su planificación y tiene en la mirilla al que posiblemente sea el mejor mediocentro de Segunda división. Luis ... Milla, hijo de aquel centrocampista que jugó en Barça, Real Madrid o Valencia, vuelve a estar subrayado en las lista de intereses del conjunto rojiblanco. En las últimas horas, ha intensificado las conversaciones tanto con su representante como con el club propietario de sus derechos, el Tenerife. El jugador, de 25 años, es un anhelo de Fran Sánchez, director deportivo de los nazaríes, quien ya se planteó su incorporación hace dos veranos y que volvió a preguntar por su situación el año pasado. Siempre se topó con la misma respuesta por parte del cuadro chicharrero: el pago de los cinco millones de euros que figuran en su cláusula de rescisión. La exigencia de los isleños se sigue acercando a esa cantidad, pero en este tiempo Milla ha demostrado un crecimiento como futbolista que le hace muy atrayente, no sólo por los goles anotados (suma ocho, cinco de ellos de penalti), sino por su visión de juego y su versatilidad. Por eso, ahora el Granada sí quiere dar ese paso al frente.
Hay una larga lista de pretendientes tras los servicios del madrileño, pero la escuadra de Los Cármenes tomó la delantera desde este lunes. El actual director deportivo del Tenerife, el exrojiblanco Juan Carlos Cordero, mantiene una alta expectativa económica para su venta, aunque es consciente de que el futbolista tiene el objetivo de dar el salto ya a la máxima categoría. Acaba contrato en 2022, por lo que los isleños piensan que aún pueden sacar una importante tajada con su traspaso. Cordero puso un filtro: que los que están en la cola por él, primero se pusieran de acuerdo con el agente de Milla, Julio Llorente, y a partir de ahí plantearan soluciones. El dirigente murciano desea esa proximidad a los cinco millones y parece que el Granada estaría dispuesto a acercarse. Por ahora, no se han planteado fórmulas alternativas para disminuir esta cantidad, como un porcentaje de venta futura (como pasó con Domingos Duarte) o la no adquisición del pase completo (como ocurre con Machís). El montante también se podría reducir con la cesión de algún elemento. Sobre la mesa se han sopesado los nombres de Neyder Lozano y Álex Martínez, pero su bagaje reciente de lesiones no ha invitado a que el Tenerife acceda. Azeez podría ser otra baza, pero no ha salido su nombre a la palestra.
El Granada se ha movido con sigilo en este aspecto. Hubo una llamada a Llorente la semana pasada y los contactos han proseguido con él, para luego telefonear a Cordero. Los rojiblancos saben que hay muchos equipos enamorados de Milla, pero sólo Huesca y Levante habían intentado llegar a un acuerdo con su agente, antes de pasar al siguiente nivel. Esto no significa que el escalafón sea definitivo y que otros equipos puedan pronunciarse. Valladolid (a punto de recibir 12 millones por el traspaso del central Salisu), Betis o Alavés también se han postulado, aunque sin concretar con firmeza. Milla, en caso de que los rojiblancos se acerquen a los 5 millones marcados, se convertiría en la incorporación más cara de la historia rojiblanca. El Arabi rondó ese precio, pero intervino el fondo de inversión ligado a Pozzo.
La impresión es que el Granada busca una alternativa a Yangel Herrera, que aún no está descartado pero que tiene muy difícil regresar como cedido por parte del Manchester City. El venezolano está muy cotizado, aunque a favor de los nazaríes está que Herrera se siente integrado en el vestuario de Diego Martínez y piensa que el vigués puede relanzar más su carrera.
La oportunidad de disputar una competición europea y el margen de crecimiento que han experimentado jugadores en préstamo son algunos de los argumentos de fuerza que el Granada expone para convencer al Real Madrid de la llegada de Takefusa Kubo, el joven talento japonés que ha militado en el Mallorca en este ejercicio. La idea es que en el 'pack' también se cierre el retorno del central Jesús Vallejo, aunque con ambos está el problema del salario y de la cantidad compensatoria que buscan los blancos. Más asequible parece otra vuelta, la de Alejandro Pozo, compañero de Kubo en Mallorca, con problemas para tener sitio en la plantilla del Sevilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.