Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De un tiempo a esta parte, al Barcelona se le hace bola el Granada. Los rojiblancos llevan tres partidos de Liga consecutivos sin perder con los culés, desde que asaltaron el Camp Nou por primera vez en su historia en 2021, con Diego Martínez como ... entrenador entonces. El equipo siguió invicto con los azulgrana la temporada siguiente con Robert Moreno en ambos partidos, saldados con tablas. Tanto el encuentro en el Camp Nou en septiembre como el de Los Cármenes en enero acabaron con empate a un gol.
A la Ciudad Condal llegaron los de Moreno sin haber ganado aún tras cuatro jornadas disputadas. Domingos Duarte los adelantó al segundo minuto de juego gracias a un magnífico centro de Sergio Escudero y una exhibición de Luís Maximiano, que mantuvo esa ventaja hasta que poco antes del descuento Araújo perforó esa muralla con un cabezazo a bocajarro.
Poco más de tres meses después, los culés se plantaron en Los Cármenes ya con Xavi Hernández tras la destitución de Ronald Koeman. Un envío espectacular del ahora preso Dani Alves fue cazado por Luuk de Jong a la vuelta del descanso pero los rojiblancos se vengaron de lo sucedido en la primera vuelta cuando, previa expulsión de Gavi, Puertas clavó en la escuadra un balón muerto en el área. Aquella fue una noche feliz, pero en marzo también acabaría cesado Robert Moreno.
El Granada de aquella fatídica campaña 2021/22 que acabó con el descenso a Segunda bien puede considerarse, además, como la de mayor ADN culé en el equipo. Además de por Robert Moreno, que fue segundo de Luis Enrique entre los años 2014 y 2017 en el Barcelona, también tuvo distintas responsabilidades como ojeador a lo largo de muchos años Pep Boada, director deportivo en el conjunto rojiblanco.
Moreno y Boada supervisaron los fichajes de Monchu en verano y Álex Collado en invierno procedentes de la Masia, amigos en el Barça B que apenas coincidieron unos días. A Monchu, a quien el Barça dejó libre guardándose un porcentaje de su venta futura, solo le dio tiempo a jugar en catorce partidos –titular en la mitad de ellos– antes de irse al Valladolid con una opción de compra que se activó con el ascenso posterior de los pucelanos; a Collado, que llegó prestado hasta fin de curso, jugar como titular en 13 encuentros de los 17 en los que participó –con Robert Moreno, Rubén Torrecilla y Aitor Karanka– y marcar dos goles –uno de ellos, para ganar al Athletic en la antepenúltima jornada– no le libró del descenso.
Otros precedentes
En general, a los futbolistas con pasado en el Barça no les ha ido bien en el Granada. El mayor ejemplo reciente es el de Sergi Samper, uno de los posibles herederos que le fueron saliendo a Busquets desde su irrupción para luego naufragar en Los Cármenes con el anterior descenso, en la primera campaña de la era china. En aquel ejercicio también estuvo en la plantilla Jon Toral, otro que se marchó joven como Cesc.
En el siglo pasado, queda el precedente de César Rodríguez, que en 1941 contribuyó con sus goles a que el Granada ascendiese por primera vez en su historia antes de consagrarse como el delantero centro titular de los culés durante trece temporadas, para acabar con 230 tantos como el máximo anotador del club hasta que en 2012 lo batió Leo Messi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.