El Granada empezará la Liga en Lezama ante el Athletic
Calendario ·
Las rojiblancas también terminarán la temporada fuera de casa, visitando al EibarSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Calendario ·
Las rojiblancas también terminarán la temporada fuera de casa, visitando al EibarEl Granada Femenino empezará y acabará la Liga como visitante. Arrancará y finalizará además en el mismo sitio, el País Vasco. La RFEF ha sorteado este martes el calendario de la Liga F, decidiendo el azar que las rojiblancas se estrenen esta temporada ante uno ... de los gigantes del fútbol español, el Athletic Club. El campo principal de Lezama y su majestuoso arco (el del antiguo San Mamés) darán la bienvenida a la máxima categoría a las de Lamesa en el fin de semana del 9 y el 10 de septiembre.
Por otro lado, el fin de temporada será nuevamente en el norte peninsular, jugándose ante la SD Eibar en el fin de semana del 15 y el 16 de junio. Será el segundo de los partidos entre los dos recién ascendidos de este curso. Si el duelo ante las armeras ya generó tensiones el pasado año, mayor podría ser si la lógica impera y en esa última jornada al menos uno de los dos se está jugando la permanencia.
Tras el debut liguero, las rojiblancas debutarán en casa por partida doble, pues sumarán dos semanas seguidas como locales. La primera será ante el otro clásico vasco, la Real Sociedad, y en la tercera jornada visitará Granada el tercer vasco en cuestión, la SD Eibar. Entre ambas jornadas habrá un parón por selecciones. En la cuarta fecha se viajará a la capital para enfrentarse al Madrid CFF.
Los platos fuertes del año llegarán sin pausa entre ellos. El 15 de octubre, en la quinta jornada, el Granada recibirá en casa al Real Madrid. Una semana después, el 22 de octubre, las horizontales pisarán el Estadi Johan Cruyff para enfrentarse al temible Barça. Tras esta jornada ante las culés habrá otro parón liguero.
Noviembre iniciará con el duelo ante el Levante Las Planas en casa y continuará con el primer derbi del año, visitando al Sevilla. Alcanzado el ecuador de la primera vuelta llegarán los duelos ante el Villarreal en casa y el Atlético de Madrid a domicilio.
Descansará la Liga dos semanas ,la última de noviembre y primera de diciembre, para retomarse con el Granadilla Tenerife-Granada en tierras canarias. El fin de año futbolístico de las de Lamesa llega con la visita del Valencia el 17 de diciembre. No volverá a haber fútbol hasta el fin de semana del 7 de enero, con el Betis-Granada, el segundo de los derbis. El tercer y último duelo andaluz de la primera vuelta llegará de seguido, recibiendo en la Ciudad Deportiva al Sporting de Huelva, y se abrochará enero y la primera vuelta con el Levante-Granada.
Aunque el calendario es asimétrico, la segunda ronda comenzará ante los mismos rivales que la primera, el Athletic, pero en casa, y la Real Sociedad, en este caso en San Sebastián. La jornada 18 presenta el duelo autonómico frente al Sevilla en casa, tras el que habrá un nuevo receso en la competición a finales de febrero por fechas FIFA.
Marzo arranca con la visita al Levante Las Planas en la ciudad condal. Después llegará un carrusel de partidos de alta exigencia, recibiendo al Atlético de Madrid, visitando al Valencia, terminando el mes recibiendo al Madrid CFF y abriendo abril con el duelo ante el Real Madrid en el Di Stéfano.
El duelo en casa ante el Granadilla y la visita al Villarreal podrían servir de alivio mediático antes de recibir el 5 de mayo al Barça. La llegada del actual campeón de Europa es sin duda la gran fecha a señalar. Con el grueso de la selección española y la vigente Balón de Oro en el bando culé, esta visita es todo un reclamo. Serán, además, dos jornadas consecutivas en casa, pues el 12 de mayo pisará Granada el Betis.
Como en la primera vuelta, al duelo frente a las verdiblancas le seguirá el último derbi del año, ante el Sporting de Huelva en la ciudad colombina. El enfrentamiento ante las onubenses formará ya parte del esprint final. El Granada despedirá el año como local el 9 de junio ante el Levante y se cerrará la temporada con el mencionado desplazamiento a Eibar.
Uno de los grandes problemas de este año, a nivel de infraestructuras, del Granada estaba en la necesidad de acoger partidos cada fin de semana de tres Primeras (las absolutas masculina y femenina, y la 1ª RFEF del Recreativo Granada). La RFEF ha escuchado esas necesidades del club y ha dispuesto un calendario muy benévolo en cuanto al reparto de la Ciudad Deportiva. El Femenino y el Recreativo Granada solamente coincidirán como locales en dos jornadas.
Eso sí, el problema reside ahora en una de esas dos jornadas de coincidencia. Será la del 5 de mayo de 2024. El filial de Juan Antonio Milla recibe al Córdoba. Es un partido muy esperado por ser el derbi ante uno de los clubes con más solera de la competición y se espera que la afición cordobesista se desplace en masa. Sin embargo, el partido del Femenino tampoco es poca cosa. Se trata de la visita del mejor equipo del mundo actualmente en el panorama femenino, el Barça. Se espera que la afición llene por miles el estadio en que se juegue e incluso que de otras ciudades vecinas lleguen muchos aficionados para ver a las Aitana, Alexia, Oshoala, Batlle o Mapi León. Ambos partidos, en situaciones normales, piden a gritos jugarse en Los Cármenes.
Con respecto al Femenino, hay otros partidos que podrían disputarse en el recinto zaidinero sin problema. Por ejemplo, en la jornada quinta se recibe al Real Madrid, otro de los equipos con tirón. Ese fin de semana, el del 15 de octubre, no hay fútbol de Primera y el filial juega fuera de casa, por lo que hay vía libre para jugar ante las merengues en Los Cármenes.
Lo mismo ocurre en la jornada 12 (17 de diciembre) ante el Valencia, cuando los dos conjuntos masculinos actuarán de visitante dejando vacío el templo granadinista. Otro duelo señalado es el Granada-Atlético femenino, a disputarse el 17 de marzo con los de Paco López y los de Milla viajando ese fin de semana. Por último, la última jornada en casa, penúltima del calendario, ante el Levante será el 6 de junio, cuando en principio ya no hay fútbol masculino ni en Primera ni en Primera RFEF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.