Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada tenía a su entrenador ya confirmado para la siguiente temporada a estas alturas en once de las trece últimas campañas desde la vuelta del club al fútbol profesional en 2011. A dos meses exactos para el inicio del campeonato, como ahora, fueron precisamente ... anunciados Robert Moreno en 2021 y Juan Antonio Anquela en 2012. Solamente las difusiones de la contratación de Paco Jémez en 2016 y de la renovación de José Ramón Sandoval en 2015 tardaron más que el del actual preparador, que será Guille Abascal como viene informando IDEAL, con la inauguración del curso en Segunda previsto para el fin de semana del domingo 18 de agosto.
A diferencia del proceso que se vivió en la dirección del Granada tras la conclusión de la pasada temporada, y una vez decidido que José Ramón Sandoval no seguiría al frente del equipo después de su segunda etapa en la entidad, los rojiblancos habían encadenado dos campañas manteniendo al entrenador que concluyó la anterior. Tanto Paco López en 2023 como Aitor Karanka en 2022 continuaron al mando, anunciándose que seguiría el vasco un 7 de junio al expirar su contrato el 30 de junio previo tras el descenso a Segunda división. Cinco meses después, sin embargo, Karanka se vería reemplazado por Paco López lográndose el ascenso con él.
Si hubo una sucesión difícil de afrontar en el Granada esa fue la de Diego Martínez en 2021 después del ascenso en 2019, la clasificación para la Europa League en 2020 alcanzando luego los cuartos de final en la misma y dos permanencias en Primera división. Pese a los esfuerzos del club por retenerle, el 'chamán' anunció que concluía su ciclo rojiblanco un 27 de mayo y la entidad no tardaría ni un mes en reemplazarle con Robert Moreno, que llevaba un año en paro tras destituirle el Mónaco después de su experiencia como seleccionador de España, siendo oficializado un 18 de junio.
En su día, aún en Segunda división, a Diego Martínez lo confirmaron como entrenador del Granada un 14 de junio. Venía de competir en la misma categoría con Osasuna, sin lograr el objetivo de pelear por el ascenso ni en 'play off', como los propios rojiblancos. Con más antelación aún se anunció un año atrás a José Luis Oltra, un 3 de junio, tras haber dirigido la temporada anterior al Córdoba.
Tardó algo más en producirse la presentación de Paco Jémez en 2016, un 20 de junio, aunque apenas una semana en realidad desde el cambio en la propiedad del Granada al pasar a manos chinas. La contratación del exentrenador del Rayo Vallecano causó mucha expectación, a pesar de que su equipo descendió a Segunda división pocas semanas atrás, pero su crédito apenas le duraría tres meses. También se demoró hasta un 26 de junio la confirmación de la renovación de José Ramón Sandoval después de la milagrosa permanencia de 2015, como el último técnico bajo la presidencia de Quique Pina.
Como con Jémez pero con la propiedad anterior, también generó mucha ilusión la contratación de Joaquín Caparrós en 2014. El entrenador sevillano fue el que más tiempo tuvo para preparar el inicio de campeonato, al aterrizar un 28 de mayo procedente del Levante, también en Primera, y cuya oferta de renovación rechazó. Caparrós fue el sucesor de Lucas Alcaraz, artífice de las dos permanencias anteriores hasta que, como haría Diego Martínez siete años después, decidió concluir su etapa. La continuidad del granadino en 2013 fue confirmada un 11 de junio.
No hubo que esperar más que once días, aunque la fecha se fuera al 29 de junio, para que Quique Pina renovase a Fabri González tras la vuelta del Granada al fútbol profesional 35 años después en 2011 estrenando la vía del 'play off'. Destituido en enero para que Abel Resino tomara los mandos, para el curso siguiente se confió en Juan Antonio Anquela, procedente del Alcorcón en Segunda división y sin experiencia en Primera, y cuyo anuncio se produjo un 18 de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.