

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La derrota frente al Levante redondeó el peor arranque de año del Granada de las últimas temporadas. Con un empate sin goles ante el Burgos ... y dos tropiezos contra el Getafe y el conjunto granota entre LaLiga Hypermotion y la Copa del Rey, el conjunto rojiblanco aún no conoce la victoria en lo que va de 2025. Una situación que ya se dio hasta en otras tres ocasiones en los primeros duelos de enero a lo largo de la última década, pero con el equipo siempre en Primera. Una dinámica inédita en la categoría de plata dentro de la historia moderna del club hasta lo sucedido el sábado en el Ciutat de Valencia.
Ni José Luis Oltra ni Diego Martínez ni Paco López padecieron un arranque tan negativo a los mandos del Granada. El más reciente fue el caso del de Silla, que logró el ascenso y el campeonato en 2023. López estrenó enero con un triunfo por la mínima frente al Cartagena en Los Cármenes. En la siguiente jornada calcó el resultado del tropiezo ante los granotas (3-1), un disgusto que desencadenó una racha imperial con una primera victoria contra el Ibiza de Lucas Alcaraz (2-0).
López obtuvo seis puntos de nueve en los tres primeros encuentros ligueros de enero, sin eliminatoria copera de por medio. Se conformó con cinco Diego Martínez, que arrancó el 2019 con dos empates y una victoria. El primero de ellos se dio frente al Albacete en Los Cármenes (1-1). El segundo, sin goles en el siguiente duelo contra el Cádiz en el estadio todavía llamado Ramón de Carranza. El primer triunfo del año llegó ante el Elche, contra quien Ángel Montoro anotó un doblete para hacer estallar a la parroquia local. El franjiverde Xavi Torres recortó distancias de penalti, pero sin más consecuencias (2-1).
Por juego, resultados y sensaciones, el Granada de Diego Martínez fue el mejor entre los citados en Segunda división. Finalizó el curso como el segundo mejor equipo de la categoría, lo que le valió para subir directo a Primera. La semilla de la Europa League ya se había sembrado.
Nada que ver con el equipo que dirigió José Luis Oltra, irregular e incapaz de vencer a domicilio justo la campaña anterior. El 2018 comenzó con dos caídas consecutivas contra Cádiz (1-0) y Albacete (2-1) lejos de Los Cármenes. Hubo que esperar una semana más para que el equipo pudiese quitarse la espina. Lo hizo junto a su afición para derrotar al Real Zaragoza por 2-1. Adrián Ramos y Álex Fernández remontaron la diana inicial de Grippo para los maños, logrando así al menos tres unidades de las nueve en liza.
A diferencia de sus antecesores, Oltra no concluyó la temporada. Su cese se llevó a cabo en marzo ante la mala dinámica de resultados, aunque el Granada se situaba en la pomada por ascender. Ocuparon su cargo Pedro Morilla, del filial, y Miguel Ángel Portugal después, técnicos que no mejoraron al valenciano. o hubo ascenso y al club acabaría recalando un no muy conocido Diego Martínez.
Desde 2011 en Primera tan solo hay registro de dos casos igual de negativos que el del actual Granada. En 2017, con Lucas Alcaraz al frente del equipo tras el despido de Paco Jémez, los rojiblancos comenzaron el año en el Santiago Bernabéu. La hinchada blanca disfrutó con una manita (5-0). Le siguió un empate a uno en casa con nueve contra Osasuna. El conjunto granadinista era una broma de mal gusto, con una nefasta planificación de plantilla y que cerró la primera vuelta liguera con otro tropiezo ante el Espanyol por 3-1. Se acabó descendiendo con Alcaraz despedido y el mítico 'gunner' Tony Adams en el cargo.
Mejor final se produjo en 2015 con el milagro de José Ramón Sandoval. Una permanencia 'in extremis' tras la salida de Abel Resino en mayo. El toledano tampoco ganó en las tres primeras citas ligueras del nuevo año. Sufrió una derrota en El Arcángel ante el Córdoba y otra en el antiguo Vicente Calderón con el Atlético de Madrid, ambas por 2-0. Entre medias el equipo firmó las tablas contra la Real Sociedad en casa (1-1).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.