Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Joaquín Caparrós, técnico del Granada en la temporada 2014/15 y el sexto entrenador que más partidos ha dirigido en Primera división, dijo en su etapa como preparador del Levante que visitar el Camp Nou era como «ir al dentista». El utrerano tuvo que pasar ... un verdadero mal trago cuando le tocó rendir visita al todopoderoso Barça con su humilde Granada (que perdió por 6-0) y, aunque no todos los partidos del equipo granadino en el templo del FC Barcelona han terminado con resultados igual de sonrojantes, sí que es cierto que ningún entrenador ni futbolista del Granada ha podido celebrar un resultado positivo allí porque los granadinos han perdido los 23 partidos de Liga que han disputado en terreno culé.
El pleno de derrotas se inició en la primera temporada del Granada en la máxima categoría, la 1941/42, cuando los azulgranas se quedaron los dos puntos que había en juego sin demasiadas dificultades (4-0). Aquel año al Granada al menos le quedó la satisfacción de vengarse en el encuentro de la segunda vuelta, en el que goleó al equipo catalán en el viejo Los Cármenes por 6-0.
Mucho peor le fue al conjunto rojiblanco en los años posteriores, en los que recibió cinco goleadas consecutivas en la ciudad condal (5-2, 7-2, 4-2, 4-1 y 3-0) sin tener una 'vendetta' igual de satisfactoria a los pies de la Alhambra. El marcador del curso 1959/60 también fue desfavorable (5-4), aunque al Granada al menos le quedó el honor de protagonizar uno de los partidos más vibrantes de aquella campaña, en el que el marcador reflejaba un 3-3 al descanso, pero los goles en la segunda mitad de los locales Vergés y Czibor hicieron inútil el 5-4 del recientemente fallecido Juan Vázquez, que celebró su primer doblete como jugador rojiblanco en aquella cita. A comienzos de los sesenta continuaron las derrotas por marcadores abultados (8-2 y 3-0) y en la mejor época del club, los inicios de la década de los 70, el Barcelona siguió ganando sus encuentros como local, pero con más dificultad (2-1, 2-0, 3-0, 4-0 y 2-1). El curso 75/76, en el que el Granada descendió a Segunda, el resultado volvió a ser de 3-0.
Nuevo siglo
Tras más de 36 años de ausencia, el Granada regresó al Camp Nou para enfretarse al FC Barcelona el 20 de marzo del 2012. El conjunto de Abel Resino le dio el susto al de Pep Guardiola en un partido en el que llegó a empatar a dos en el minuto 61 con un gol de penalti de Guilherme Siqueira, pero en el que la magia de Messi (autor de un hat-trick) y los tantos de Xavi y de Tello inclinaron la balanza del lado local (5-3).
Más cerca de puntuar aún estuvo el Granada de la campaña siguiente, que llegó a mantener el cero a cero inicial hasta el minuto 86, poco después de que Orellana desaprovechara un mano a mano ante Víctor Valdés que pudo haber cambiado radicalmente el desenlace final (2-0). Cuatro derrotas sin goles a favor en las cuatro últimas visitas (4-0, 6-0, 4-0 y 1-0) terminan de dibujar un panorama sombrío para los rojiblancos en sus visitas a Barcelona, donde han encajado un total de 86 goles (3,74 de media por partido), habiendo recibido cuatro o más tantos en 13 de los 23 encuentros que han disputado en la capital barcelonesa.
La Copa del Rey ha vuelto a demostrar recientemente que en el fútbol existen retos difíciles, pero no resultados imposibles. A eso puede agarrarse el Granada para ganar al Barça en el Camp Nou por primera vez en su historia, un resultado que –en el hipotético caso de producirse– podría provocar cambios espectaculares en la clasificación. Y es que el Granada, que en estos momentos está en el décimo lugar de la tabla, podría empezar la segunda vuelta de LaLiga más cerca del líder que de la zona de descenso. Los rojiblancos suman ahora 27 puntos y si le ganaran al Barça (actual líder con 40) se situarían a diez puntos del equipo culé, que a su vez estará atento al resultado con el que termine el duelo que enfrenta al segundo clasificado con el cuarto: el Real Madrid-Sevilla. En el mejor de los casos, el Granada concluiría la jornada en la zona media-alta con 30 puntos, a diez o a once del líder (suponiendo que el Real Madrid no le gane al Sevilla de Lopetegui) y con un colchón de quince sobre el descenso, que es lo que tendría a la finalización de la jornada 20 si el Mallorca (18º con 15 puntos) pierde ante el Valencia y el Leganés (19º con 14) no le gana en Butarque al Getafe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.