Sophia Yang y Matteo Tognozzi. Pepe Marín
Balance

El Granada, una máquina expendedora de finiquitos

Dos de los tres directores deportivos de la etapa de la presidenta Yang eran o fueron responsables de captación de talentos, no referentes de sus áreas, como Piru en el inicio de la era china

Rafael Lamelas

Granada

Jueves, 6 de febrero 2025, 23:47

La era china en el Granada es lo más parecido a una noria. Un descenso nada más llegar, una temporada insípida en Segunda y un ascenso con un entrenador que acabó inmortalizado en una puerta del estadio. Una campaña magnífica con él en la que ... el equipo llegó a semifinales de Copa y se clasificó para la Europa League, y otra extraordinaria llegando a cuartos de la segunda competición continental, con otra salvación en Primera para poner fin al ciclo de Diego Martínez, un punto de inflexión. Un curso posterior sin la estructura jerárquica previa y final aciago con regreso a la división de plata en el último partido. Un ejercicio posterior con altibajos pero fulgurante en su final para volver a la élite como campeón. Un año nefasto después, último en la máxima categoría, para retornar a Segunda. Esta es la situación actual.

Publicidad

El ciclo de la propiedad oriental también se puede analizar desde sus presidencias. Con el primero, John Jiang, el más excéntrico, el club vivió lo peor y lo mejor, con medidas audaces que acabaron como lastres, como el fichaje de Adrián Ramos con una fórmula extraña usando al entonces equipo chino de la corporación propietaria, o la creación del grupo Hope, órgano disuelto cuando el pretendido entramado de clubes se desmoronó. Jiang desapareció tras el primer ascenso y cuando empezó la nueva temporada, llegó Rentao Yi, un presidente que jamás dio la cara. Quien pasó a mover los hilos fue Sophia Yang, primero como consejera y luego como presidenta, con sus asesores.

Si ya el Granada fue una máquina expendedora de finiquitos con Jiang hasta que sus ejecutivos dieron con Diego Martínez y hubo gloria y estabilidad, el aparato de producción de despidos se reactivó con Yang. Sin contar futbolistas y empleados de otra índole, como entrenadores del primer equipo cayeron Robert Moreno, Rubén Torrecilla, Aitor Karanka, Paco López, Alexander Medina, José Ramón Sandoval y Guille Abascal. Como directores deportivos, Fran Sánchez (quien renunció), Pep Boada (sin indemnización por el descenso), Nico Rodríguez y ahora Tognozzi. Como directores generales, Antonio Fernández Monterrubio y Patricia Rodríguez. Ninguno hizo declaraciones, acogidos a la confidencialidad.

Denominador común

Entre los directores deportivos, un denominador común con Yang salvo por Nico Rodríguez, que enlaza con el primer ejecutivo de la era china, Piru. Él, Boada y Tognozzi eran o fueron responsables de captación de talentos, no referentes de sus áreas, en Madrid, Barça y Juventus. Solo el italiano superó el año en el cargo, por poco. Lleva a una reflexión sobre los perfiles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad